6 de octubre de 2025 - 18:15

Pesas rusas: por qué los expertos recomiendan entrenar con ellas

La versatilidad de estas pesas permite utilizarla en diferentes espacios. Se puede adaptar a las capacidades de cualquier persona.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la actividad física regular en cualquier edad por sus beneficios físicos y mentales. Las investigaciones actuales buscan identificar los mecanismos de esos beneficios y explorar el potencial de distintos equipamientos deportivos. Uno de los más destacados son las pesas rusas (kettlebells).

Pesas rusas

La práctica habitual del ejercicio no solo ayuda a prevenir el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o las metabólicas, sino que se ha consolidado como una herramienta clave para mantener la salud integral, más allá de la pérdida de peso.

Las ventajas de las pesas rusas

Estas esferas de hierro con mango que se utilizan en sentadillas, balanceos y rutinas de fuerza. Su uso no solo fortalece músculos, también contribuye a reducir la inflamación asociada al envejecimiento, de acuerdo con un estudio presentado en la Conferencia de Fisiología Integrativa del Ejercicio de 2024.

Pesas rusas

Cuál es su impacto en la salud

- El programa de investigación incluyó a personas mayores, incluso sin antecedentes de entrenamiento, que realizaron 12 meses de práctica con pesas rusas, dos veces por semana, con un esfuerzo moderado-alto (7/10).

- Los resultados mostraron mejoras significativas: a los seis meses, aumentó la masa muscular, la fuerza de agarre y la potencia en las piernas; a los doce meses, los participantes realizaban con más rapidez tareas cotidianas como subir escaleras o levantarse de una silla. Además, se observó una reducción de los marcadores inflamatorios en sus análisis clínicos.

“El entrenamiento con pesas rusas resulta beneficioso incluso en personas que nunca habían hecho ejercicio y lo inician en edades avanzadas”, afirma uno de los responsables del estudio.

La fuerza de agarre es un indicador clave, ya que su disminución está asociada a un mayor riesgo de mortalidad. Mantenerla, según los expertos, puede ser decisivo para la longevidad y la calidad de vida.

Pesas rusas

La versatilidad

Otro de los puntos a favor de las pesas rusas es su versatilidad.

- Permiten entrenamientos de alta intensidad que mejoran el cardio y la movilidad, lo que activa más grupos musculares que las pesas tradicionales.

- Existen en diferentes pesos, adaptables a cada persona, y entre los ejercicios más comunes destacan los balanceos (swings) y las sentadillas de sumo. Los especialistas aconsejan incorporar alrededor de ocho ejercicios, distribuidos en dos o tres series de 8 a 12 repeticiones, para lograr un entrenamiento completo.

LAS MAS LEIDAS