14 de agosto de 2025 - 11:28

La hierba vinculada a una mejor memoria, menor ansiedad y protección contra el Alzheimer

Alimentos. Estudio destaca a una hierba con propiedades para mejorar la memoria, reducir la ansiedad y ofrecer protección frente a enfermedades.

El romero, conocido por su aroma inconfundible y sus múltiples usos culinarios, está ganando protagonismo en el campo de la salud gracias a su impacto en la memoria y su potencial para prevenir trastornos como el Alzheimer. Según estudios de los últimos años, este integrante de los alimentos de origen mediterráneo también podría contribuir a reducir la ansiedad.

Romero y su papel en la salud cerebral y la prevención del Alzheimer

El romero (Rosmarinus officinalis) no solo es un condimento. Contiene compuestos como el 1,8-cineol, que ayuda a preservar la acetilcolina, una sustancia clave para el aprendizaje y la memoria. La preservación de este neurotransmisor es crucial en la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Además, investigaciones recientes señalan que el ácido carnósico, presente en la planta, protege las neuronas frente al daño oxidativo.

La hierba vinculada a una mejor memoria, menor ansiedad y protección contra el Alzheimer (1)

En 2025, científicos desarrollaron una versión estabilizada llamada diAcCA, que en modelos animales mejoró la memoria, aumentó el número de sinapsis y redujo proteínas dañinas como la beta amiloide y la tau, vinculadas directamente al Alzheimer.

Propiedades para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general

Estudios de laboratorio y pruebas con pacientes han demostrado que el aroma del romero puede disminuir los niveles de ansiedad, favorecer el descanso nocturno y mejorar la claridad mental.

Estas cualidades lo convierten en un recurso natural para quienes buscan un equilibrio entre cuerpo y mente sin recurrir a fármacos en primera instancia.

En la medicina tradicional mediterránea, la planta se utilizó históricamente para aliviar la tensión nerviosa y mejorar el estado de ánimo, costumbre que hoy encuentra respaldo en la ciencia moderna.

La hierba vinculada a una mejor memoria, menor ansiedad y protección contra el Alzheimer (3)

Usos prácticos y precauciones en el consumo de romero

El romero puede incorporarse en la vida diaria de distintas maneras:

  • Infusiones: hojas frescas o secas en agua caliente.

  • Aceite esencial: para aromaterapia o masajes (diluido).

  • Condimento: en carnes, verduras y panes.

Sin embargo, el uso excesivo de extractos concentrados puede provocar efectos adversos como vómitos o, en casos poco comunes, convulsiones.

Personas con epilepsia o embarazadas deberían evitar dosis altas. También es recomendable consultar a un médico antes de usarlo si se toman medicamentos como anticoagulantes.

Fuentes:

LAS MAS LEIDAS