Los colibríes suelen aparecer solo en ciertos momentos del año, y la primavera es la estación perfecta para estas especies, aunque no todos los jardines logran captarlos. Sin embargo, algunos jardineros aseguran que con la combinación de dos plantas específicas, estas pequeñas aves regresan con frecuencia y se quedan mucho más tiempo entre las flores.
Se trata de dos especies que destacan por su belleza pero también por su poder para atraer polinizadores. Su aroma y coloración intensa actúan como un imán para los colibríes. El resultado es un jardín vibrante que parece cobrar vida cada mañana.
colibrí y plantas
Estas plantas muy comunes, cuando se combinan, logran un efecto de atracción y refugio hacia los colibríes.
WEB
Las flores de la salvia y el clavel son las que más atraen a los colibríes
Salvia
- La salvia es una de las plantas más recomendadas para atraer colibríes debido a la forma tubular de sus flores, que permite a estas aves alimentarse fácilmente de su néctar.
- Según el sitio de la National Audubon Society, las especies de salvia roja y morada son las que generan mayor atracción visual y aromática para los colibríes.
- Además, florece durante largos periodos, brindando alimento constante y manteniendo la visita de estas aves durante toda la primavera y el verano.
Clavel
- Esta especie complementa a la salvia por su perfume dulce y su capacidad para mantener el color en las zonas más sombreadas del jardín.
- Aunque no produce tanto néctar, su fragancia y abundancia floral funcionan como un punto de descanso para los colibríes, que buscan variedad de flores en sus rutas de vuelo.
La combinación de ambas plantas, por su néctar y por su aroma, crean un equilibrio perfecto. Esta mezcla mejora el entorno de forma visual, pero también ofrece refugio y alimento, convirtiendo el jardín en un hábitat ideal para la biodiversidad local.
colibrí y plantas
Estas plantas muy comunes, cuando se combinan, logran un efecto de atracción y refugio hacia los colibríes.
WEB
Cómo plantar la salvia y el clavel juntos para lograr la atracción de esta ave
- La clave está en la ubicación. La salvia debe colocarse en las zonas más soleadas del jardín, ya que necesita buena luz para florecer en abundancia.
- En cambio, los claveles pueden ubicarse en espacios con luz filtrada o media sombra, creando un contraste natural que resalta los colores y atrae más especies de aves.
- Ambas plantas necesitan de suelos bien drenados y riegos moderados. No se deben encharcar, ya que el exceso de humedad puede dañar sus raíces.
- Una buena opción es agregar compost o abono orgánico antes de la plantación, lo que mejora la floración y el aroma.
Además, otra de las estrategias que más resultados da es ubicar flores de distintos tamaños y tonalidades en un mismo espacio. Eso ayuda a que los colibríes identifiquen más rápido las fuentes de alimento. Por eso, se recomienda intercalar pequeñas zonas de salvia entre grupos de claveles, generando un contraste visual atractivo tanto para las aves como para el ojo humano.
colibrí y plantas
Estas plantas muy comunes, cuando se combinan, logran un efecto de atracción y refugio hacia los colibríes.
WEB
Combinar plantas como la salvia y el clavel le dan una belleza única al jardín, pero lo importante es que crea un ecosistema equilibrado y atractivo para los colibríes. Su colorido, aroma y capacidad de adaptación las convierten en una de las duplas más efectivas para quienes buscan atraer vida y movimiento a su hogar.