20 de agosto de 2025 - 16:45

Adiós al mito: la verdad detrás de levantar comida del piso antes de los 5 segundos

Durante años continúa una creencia que al caerse comida al piso antes de los 5 segundos sigue intacta y sin bacterias. Por eso, la ciencia develó el misterio.

La famosa regla de los cinco segundos asegura que si la comida se recoge del piso antes de ese tiempo no se contamina. Este mito popular se transmitió de generación en generación pero la ciencia decidió investigar si realmente tenía fundamento o si era simplemente una costumbre.

Los resultados de algunas investigaciones arrojaron conclusiones que rompen con lo que muchos pensaban. Lejos de ser un detalle inofensivo, el momento en que un alimento entra en contacto con el suelo puede marcar la diferencia en la cantidad de bacterias que recibe. Y la respuesta no siempre coincide con la idea de que unos segundos hacen la diferencia.

regla de los 5 segundos comida
Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

Qué dice la ciencia sobre la regla de los cinco segundos

A través de unos estudios de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, analizaron la transferencia de bacterias a los alimentos en contacto con distintas superficies.

  • Los investigadores probaron con diferentes pisos como baldosas, acero inoxidable, alfombra y madera y también con distintos alimentos como sandía, pan y caramelos.
  • El resultado fue claro. El traspaso de bacterias no depende únicamente del tiempo sino también del tipo de superficie y del alimento.
  • En el caso de la sandía por ejemplo, absorbió más bacterias en apenas un segundo debido a su humedad.
  • Caso contrario fueron los caramelos duros, ya que casi no presentaron contaminación aun después de cinco segundos.
  • Además, se comprobó que en suelos con mayor cantidad de bacterias presentes la contaminación es inmediata sin importar el tiempo. La idea de que existe un margen seguro de unos segundos es más un mito cultural que una realidad comprobada.
  • Incluso alimentos que parecen secos pueden adquirir microorganismos invisibles que luego representan un riesgo para la salud.
regla de los 5 segundos comida
Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

Qué riesgos provoca comer comida luego de levantarla del piso

El verdadero peligro no está en el tiempo, sino en la exposición al entorno.

  • Por eso, los alimentos pueden contaminarse instantáneamente con bacterias cuando tocan el suelo. Esta afirmación desmiente de manera contundente el mito que tantas veces se repitió.
  • Otro punto a destacar es que las bacterias más peligrosas como Salmonella o E coli no requieren de mucho tiempo para adherirse a un alimento.
  • En una superficie contaminada con estos microorganismos, el riesgo se produce apenas ocurre el contacto. Esto cobra relevancia en cocinas, baños y lugares donde los pisos acumulan suciedad invisible aunque se vean limpios.

La recomendación general es que evites consumir alimentos que hayan caído al piso sin importar el tiempo transcurrido. Aunque algunos casos puedan parecer inofensivos no existe garantía de que la comida esté libre de bacterias dañinas. De hecho, los expertos explican que la regla es más una anécdota popular que un consejo seguro para el día a día.

regla de los 5 segundos comida
Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

Contar hasta 5 es un mito que dura hasta la actualidad, pero levantar la comida y comerla puede generar un cambio en el bienestar.

La investigación subraya que la rapidez al recoger un alimento no garantiza su higiene. Lo que más influye es la condición del suelo y la naturaleza del alimento. De esta forma, la famosa regla de los cinco segundos pierde validez frente a la evidencia científica.

LAS MAS LEIDAS