15 de septiembre de 2025 - 13:10

Vuelve el Ministerio del Interior: Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán

En el Salón Norte de la Casa Rosada, el Gobierno nacional oficializó la designación de quien fuera el número 2 de Guillermo Francos, ante la presencia de los ministros.

En un acto realizado este lunes en el Salón Norte de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como flamante ministro del Interior, cargo que ocupará tras haber sido vicejefe de Gabinete del Interior y número dos de Guillermo Francos.

La designación de Catalán quedó oficializada en el Boletín Oficial mediante el decreto 672/2025, en el marco de la creación del Ministerio del Interior a través del DNU 658/2025.

Embed

El acto contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y los ministros Luis Petri, Guillermo Francos, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona, además de la familia de Catalán, a quienes Milei saludó al finalizar la ceremonia.

Qué dicen los decretos para que Catalán llegue a ser ministro del Interior

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 672/2025, el Poder Ejecutivo estableció: “Desígnese en el cargo de Ministro del Interior al abogado Lisandro Catalán” y, además, con el DNU 658/2025, volvió a crear el Ministerio del Interior con una modificación a la Ley de Ministerios N° 22.520.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1967611827296387186&partner=&hide_thread=false

El despacho de los negocios de la Nación quedará a cargo del Jefe de Gabinete (Francos) y nueve ministerios: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

El nuevo Ministerio del Interior tendrá un rol central en la estructura del Ejecutivo, con competencias ampliadas que abarcan desde la gestión política interna hasta la política ambiental, el turismo y el deporte, y en un contexto en el que Milei debe recuperar el diálogo con las provincias de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El último ministro del Interior había sido el propio Francos, quien cumplió la tarea formal desde la asunción de Milei en diciembre de 2023 hasta mayo de 2024, cuando Nicolás Posse dejó la Jefatura de Gabinete. Después, la cartera del Interior pasó a ser degradada como secretaría. Ahora, con Catalán, retomará categoría ministerial, como históricamente lo fue.

Por otra parte, en la agenda oficial, el Presidente grabará un mensaje que se emitirá a las 21 horas por cadena nacional, en el que anunciará el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026.

Promulgarán la ley de emergencia en discapacidad

En paralelo, el Gobierno nacional confirmó que finalmente promulgará la ley de emergencia en discapacidad, luego de que el Congreso ratificara la norma tras derribar el veto presidencial con una amplia mayoría de dos tercios. Sin embargo, advirtió que la reglamentación quedará en suspenso hasta resolver el financiamiento.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó: “El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos".

"Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí, me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, señaló.

Guillermo Francos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“El Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que vea cómo reacomodo las partidas. Eso no es solución, es una mentira. ¿A quién le sacamos? ¿A los jubilados y lo pasamos a discapacidad?”, planteó Francos en declaraciones a Clarín.

La iniciativa, impulsada por la oposición y apoyada también por sectores aliados al oficialismo, amplía el alcance de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, fijando el beneficio en el 70% del haber mínimo jubilatorio y compatible con empleo registrado, siempre que los ingresos no superen dos salarios mínimos. Además, garantiza la transformación automática de las pensiones ya otorgadas.

Los números explican parte de la disputa. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el universo de beneficiarios podría ampliarse entre 493 mil y 946 mil personas, con un gasto adicional estimado entre $1,8 y $3,6 billones, equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI. A eso se suman $278.323 millones por compensaciones a prestadores y $7.160 millones para talleres de producción.

LAS MAS LEIDAS