El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, impulsó una investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero y fue imputado por ese delito, en el marco de la denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois.
Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACIÓN, la causa se originó a partir del pago de 200.000 dólares que Espert habría recibido en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, detenido y requerido por Estados Unidos para ser juzgado por conspiración para el narcotráfico, lavado de activos y estafa.
El expediente, que se tramita en la Justicia Federal de San Isidro, busca determinar si existieron irregularidades en la operación que vincula al legislador libertario con Machado, quien fue señalado por la justicia norteamericana como parte de una red de blanqueo de dinero proveniente del tráfico de drogas.
La investigación se encuentra en etapa inicial y, por el momento, no se adoptaron medidas judiciales contra el diputado.
La denuncia de Grabois contra Espert
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, presentó una denuncia penal contra el legislador de La Libertad Avanza (LLA) y ahora expresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, José Luis Espert, por presunto lavado de dinero, a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que habría recibido en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido en Argentina con prisión domiciliaria y pedido de extradición de Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de activos.
El escrito fue presentado el viernes pasado ante la justicia federal. Según la presentación, los fondos transferidos “provienen de una organización criminal que está siendo juzgada en Texas por tráfico de estupefacientes” y configurarían “una maniobra de lavado de activos”, según el artículo 303 del Código Penal.
La denuncia se basa en la acusación formulada por el fiscal federal Ernest González, del Distrito Este de Texas, contra Machado, y cita investigaciones periodísticas de Sebastián Lacunza (ElDiarioAR) y Rodis Recalt (Perfil) que documentaron los vínculos entre el empresario y Espert durante la campaña presidencial de 2019.
De acuerdo con el texto, Machado habría facilitado al entonces candidato un avión privado, un auto blindado y fondos de campaña, además de figurar un pago de 200.000 dólares bajo el nombre de Espert en un “libro contable secreto” utilizado como prueba por la fiscalía estadounidense.
Grabois también sostuvo que Machado entregó a Espert una camioneta Jeep Grand Cherokee, registrada a nombre de Claudio “Lechuga” Ciccarelli, primo y presunto socio del empresario, que contaba con una cédula azul a nombre del diputado libertario y su jefe de campaña, Nazareno Etchepare, al momento de la detención de Machado en abril de 2021.
El dirigente peronista agregó que Espert aumentó su patrimonio en más de 230 millones de pesos entre 2022 y 2024, una suba del 789%, que calificó como “absolutamente desproporcionada” respecto de sus ingresos declarados.
“Para resumir, la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, concluyó el escrito presentado por Grabois.
Espert: “No puedo creer lo que puede hacer la política y esta basura de Grabois”
El excandidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, apuntó contra el dirigente social Juan Grabois, luego de la denuncia que presentó en su contra por presunto lavado de dinero y vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de activos.
En una entrevista radial, Espert expresó su enojo por la acusación: “No puedo creer lo que te puede hacer la política y también siento bronca contra esta basura de (Juan) Grabois, poniéndome a la par de él: un delincuente”.
Visiblemente afectado por la denuncia presentada en plena campaña electoral, lo que derivó en su renuncia, el legislador sostuvo: “Mentalmente estoy con todo, pero por dentro estoy roto por el estrago que el hijo de puta de Grabois hizo con mi nombre y con el de mi familia”.