7 de octubre de 2025 - 12:52

La Corte habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU. y ahora Milei define si la concede

El máximo tribunal confirmó un fallo de la Justicia Federal de Neuquén para que el empresario enfrente los cargos por narcotráfico en Estados Unidos. Pero es el Presidente, el mismo que defendió a Espert públicamente, quien tiene la decisión final.

En medio del escándalo por la transferencia de USD 200.000 a José Luis Espert, la Corte Suprema de Justicia habilitó este martes la extradición a Estados Unidos del empresario argentino Fred Machado, acusado de producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves del país norteamericano.

Por unanimidad, el fallo del máximo tribunal fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén de conceder la extradición fue así ratificada, pese a los cuestionamientos de la defensa, y Machado permanece bajo prisión domiciliaria en una mansión de Viedma a la espera de su entrega a las autoridades estadounidenses.

Ahora, la decisión final sobre la aprobación de la extradición de Machado recae en el Poder Ejecutivo, es decir, el propio presidente Javier Milei.

José Luis Espert junto a Fred Machado en 2019
José Luis Espert junto a Fred Machado en 2019

José Luis Espert junto a Fred Machado en 2019

Después de firmar el fallo, la Corte Suprema debe enviar el expediente completo a la Cancillería para que Milei resuelva en un plazo de diez días hábiles si concede o no la medida. La normativa permite al Ejecutivo rechazar el pedido por “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

El ultimátum de Milei llegará en horas críticas para el oficialismo por el desgaste político que provocó el vínculo de Machado con Espert, señalado por un financiamiento para su campaña presidencial en 2019. El Presidente es el único que sostuvo a Espert antes de la baja de su candidatura, al referirse al caso como una "operación del kirchnerismo" en época electoral.

Desde 2021, Machado está acusado por un jurado federal del Distrito Este de Textas por producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves, al igual que otras siete personas que integrarían una presunta red dedicada al narcotráfico

Según la Justicia estadounidense, “los acusados presuntamente compraron y registraron ilegalmente aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para exportarlas a otros países” y “varias de las aeronaves registradas y exportadas ilegalmente fueron utilizadas por organizaciones criminales transnacionales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para contrabandear grandes cantidades de cocaína con destino a Estados Unidos”.

Las acusaciones en Estados Unidos contra Fred Machado, el "amigo" de José Luis Espert

  • Producción y distribución de cinco kilogramos de cocaína, con la acusación de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos.
  • Asociación ilícita para cometer lavado de dinero.
  • Conspiración para perpetrar fraude electrónico.
LAS MAS LEIDAS