7 de octubre de 2025 - 17:39

La fiscalía dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la boleta de LLA en reemplazo de Espert y no Santilli

La candidata estaba segunda en la lista de la Alianza, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera Diego Santilli.

Luego de la polémica y la renuncia de José Luis Espert, la fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece la boleta de candidatos a diputados de La Libertad Avanza.

Desde Casa Rosada habían solicitado que fuera Diego Santilli quien encabezara la boleta, candidato que ocupaba el tercer lugar en la nómina. Argumentaron que, según lo establecido en el decreto 171/2019, cuando un candidato debe ser sustituido por renuncia, fallecimiento, incapacidad o inhabilitación, el reemplazo debe ser "la persona del mismo género que le sigue en la lista".

La fiscal señaló que el legislador hizo uso de medidas afirmativas destinadas a asegurar la igualdad de representación política de las mujeres, y subrayó que la paridad establecida con ese fin no puede interpretarse nunca como un criterio que perjudique al grupo que se pretende proteger.

De acuerdo con Roteta, Reichardt debe ocupar el primer lugar en la lista, en lugar del segundo, y a partir de ese cambio, corresponde reordenar el resto de la nómina de manera ascendente.

Diego Santilli encabezaría la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Diego Santilli encabezaría la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Diego Santilli encabezaría la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

La fiscal Roteta señaló que “hacer lugar a la petición de la alianza implicaría desconocer, a criterio de la fiscalía, que las disposiciones del art. 164 del CNE y del decreto 171/19 (art. 7) se tratan de acciones afirmativas y concretas para revertir situaciones de desigualdad estructural de las mujeres en la participación política del país para ocupar cargos electivos, en este caso legislativos".

Además, remarcó que “una interpretación armónica” de las normas “impide hacer lugar a la propuesta efectuada por la alianza en este caso concreto”.

Cabe destacar que la opinión de la fiscal Roteta no es vinculante para el juez Ramos Padilla, quien tomará la decisión final en el caso. Sin embargo, lo que él resuelva podrá ser revisado posteriormente por la Cámara Nacional Electoral, la máxima autoridad en materia electoral.

Otros antecedentes

La Cámara Nacional Electoral ya cuenta con antecedentes en los que adoptó una postura similar a la que expresó hoy la fiscal Roteta. Uno de los casos más relevantes fue el de Lucila Crexell, que incluso llegó hasta la Corte Suprema. En aquella oportunidad, Crexell ocupaba el segundo lugar en la lista de senadores nacionales por Neuquén.

Tras el fallecimiento del primer candidato, Horacio Quiroga, se resolvió inicialmente que el reemplazo fuera el primer suplente, Pablo Cervi, ya que en las listas para el Senado solo se incluyen dos titulares. Sin embargo, la Cámara revocó esa decisión, y la Corte convalidó ese fallo.

El tribunal entendió, por un lado, que se estaba reemplazando a una candidata titular por un suplente, lo cual resultaba improcedente. Pero además, enfatizó que ubicar a un varón en el lugar principal vulneraba el objetivo de la ley de paridad de género.

En su resolución, los magistrados señalaron que “la finalidad (espíritu) de la norma es garantizar que haya una paridad entre hombres y mujeres en pos de garantizar una mayor participación de las mujeres en la integración de los cuerpos colegiados”.

LAS MAS LEIDAS