20 de junio de 2025 - 09:43

Transformación Digital: Cornejo envió ministros a Diputados para defender el pedido de financiamiento

El Gobierno busca acceder a un crédito de USD 160 millones par financiar el proyecto para digitalizar la Salud y Educación. Para eso necesita el apoyo de dos tercios de ambas cámaras legislativas.

Con el objetivo de modernizar los sistemas públicos de salud y educación, el Ejecutivo solicita autorización para tomar un financiamiento de 160 millones de dólares, que sería otorgado por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Para obtener el aval legislativo, el proyecto requiere el respaldo de dos tercios en ambas cámaras. Por eso, los ministros Víctor Fayad (Hacienda), Tadeo García Zalazar (Educación, Cultura, Infancias y DGE) y Rodolfo Montero (Salud y Deportes) expusieron ante legisladores en el edificio anexo de la Cámara Baja.

En términos generales, los funcionarios destacaron que “son cambios que, si no los hacemos rápido, cada año cuenta. Buscamos brindar mejor calidad en los servicios que presta el Estado, fundamentalmente en educación y salud, y asegurarnos la cobertura territorial”.

Sobre las condiciones del financiamiento, precisaron que la provincia tendrá cinco años de gracia y hasta 20 años para la devolución. El crédito proyectado contempla una distribución de 85 millones de dólares para inversiones en el sistema de salud y 75 millones para el sistema educativo.

Además, remarcaron que “Mendoza vuelve a estar en el radar de los organismos multilaterales” y que se aprovechará la cooperación técnica con ellos, ya que “se miden los resultados del dinero que prestan”.

Qué dijeron los ministros

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, afirmó que con estos fondos se podrá digitalizar el 100% del sistema sanitario provincial. Destacó el trabajo previo en esta materia y la implementación de la Ley de Digitalización, sancionada el año pasado por la Legislatura.

“Queremos llevar más infraestructura a los hospitales e implementar telemedicina en toda la provincia, especialmente en las zonas más alejadas. También brindarles a los pacientes toda la información necesaria. Esto va a mejorar el acceso a la salud pública de Mendoza”, señaló.

Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.
Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.
Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.

Por su parte, Tadeo García Zalazar, titular del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, aseguró que el financiamiento permitirá acelerar la inversión tecnológica en las escuelas. Según estimó, el proceso se completaría en los próximos dos años.

“La inversión no será solo en tecnología, sino también en conectividad, capacitación docente y licencias de uso. Todo esto está relacionado con la implementación de nuevas plataformas”, sostuvo.

Inversión en Salud

Según el Ejecutivo, la propuesta apunta a mejorar la calidad de los servicios públicos, reducir brechas de acceso y fortalecer la infraestructura tecnológica con una mirada territorial e inclusiva. El plan sanitario contempla una inversión de hasta 85 millones de dólares.

La iniciativa se denomina “Transformación Digital del Sistema de Salud de Mendoza: Impulso y Extensión para Lograr Impacto”, y contempla:

  • Infraestructura tecnológica: finalización del cableado estructurado en hospitales y centros de salud, adquisición de equipamiento informático y modernización de redes.

  • Sistemas informáticos: desarrollo de herramientas para historia clínica electrónica, sistemas de laboratorio, gestión de medicamentos, turnos digitales, prescripción electrónica y administración de recursos humanos.

  • Interoperabilidad: integración de los subsistemas de información para optimizar la trazabilidad y gestión sanitaria.

  • Telesalud: consolidación de plataformas de atención remota, especialmente en zonas de difícil acceso.

  • Ciberseguridad: fortalecimiento de protocolos de protección de datos sensibles.

  • Capacitación del personal: formación técnica y administrativa en el uso de nuevas herramientas digitales.

  • Gestión por datos: desarrollo de tableros de monitoreo y análisis en tiempo real.

Desde el Ministerio de Salud y Deportes aseguran que se trata de un paso clave en la modernización del sistema sanitario. El plan se enmarca en la Ley de Transformación Digital (Ley 9460, sancionada en 2023) y el Plan Provincial de Salud 2024–2030.

El financiamiento se gestionaría con organismos como el BID y la CAF, con acceso a tasas preferenciales y plazos extendidos. Según el Gobierno, esto permitiría distribuir los costos sin afectar el equilibrio fiscal. Las primeras licitaciones de equipamiento y software están previstas para fines de este año. El cronograma oficial estima que las etapas iniciales concluirán en 2026.

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar

Inversión en Educación

El proyecto educativo prevé una inversión de 75 millones de dólares. Estará centrado en el fortalecimiento de dos programas: Edutec y el nuevo Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de Habilidades Matemáticas de Mendoza (PEAMM).

Los ejes del plan son:

  • Infraestructura tecnológica: ampliación de la conectividad, cableado y equipamiento en escuelas.

  • Aulas Digitales Móviles (ADM): distribución de unidades móviles con equipamiento digital.

  • Capacitación docente: formación continua para directivos, docentes y equipos técnicos.

  • Plataformas digitales: desarrollo de entornos virtuales para la enseñanza y la gestión escolar.

  • Actualización curricular: incorporación de enfoques digitales en los planes de estudio.

  • Gestión educativa: mejoras en los sistemas administrativos de la Dirección General de Escuelas.

El objetivo es consolidar una política de integración tecnológica con foco en la equidad educativa y el fortalecimiento de los aprendizajes. En este marco, en abril el Ministerio creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, encargada de distribuir equipamiento y planificar nuevas etapas.

La meta oficial es alcanzar a todas las escuelas de la provincia en los próximos dos años. Además, el PEAMM incorporará el desarrollo de habilidades matemáticas desde la primera infancia hasta el nivel secundario.

LAS MAS LEIDAS