El Gobierno de Alfredo Cornejo envió este jueves a la Legislatura un proyecto de ley que busca autorización para gestionar financiamiento con organismos multilaterales de crédito por un total de 160 millones de dólares. El objetivo es avanzar en la transformación digital de los sistemas de salud y educación de la provincia.
Según el Ejecutivo, la iniciativa apunta a mejorar la calidad de los servicios públicos, reducir brechas de acceso y fortalecer la infraestructura tecnológica con una mirada territorial e inclusiva. En Salud, la inversión prevista será de hasta 85 millones de dólares.
El proyecto contempla una inversión de hasta 85 millones de dólares para implementar el plan estratégico denominado “Transformación Digital del Sistema de Salud de Mendoza: Impulso y Extensión para Lograr Impacto”. Los fondos estarían destinados a:
Desde el Ministerio de Salud y Deportes consideran que esta iniciativa representa un paso clave para modernizar el sistema sanitario. El plan se enmarca en la Ley de Transformación Digital (Ley 9460, sancionada en 2023) y el Plan Provincial de Salud 2024–2030.
El financiamiento se tramitaría ante organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la CAF, con acceso a tasas preferenciales y plazos extendidos. Según el Gobierno, esta modalidad permitiría distribuir los costos sin afectar el equilibrio fiscal.
Las primeras licitaciones de equipamiento y software están previstas para fines de este año. El cronograma oficial proyecta que las etapas iniciales concluyan en 2026.
Inversión en educación
En la cartera que encabeza Tadeo García Zalazar se invertirán 75 millones de dólares. El proyecto contempla fortalecer dos programas: Edutec y el nuevo Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de las Habilidades Matemáticas de Mendoza (PEAMM). Los ejes del plan incluyen:
-
Infraestructura tecnológica: ampliación de conectividad, cableado y equipamiento en escuelas.
Aulas Digitales Móviles (ADM): distribución de unidades móviles con equipamiento digital.
Capacitación docente: formación continua para directivos, docentes y equipos técnicos.
Plataformas digitales: desarrollo de entornos virtuales para la enseñanza y la gestión escolar.
Actualización curricular: incorporación de enfoques digitales en los planes de estudio.
Gestión educativa: mejoras en los sistemas administrativos de la Dirección General de Escuelas (DGE).
La iniciativa busca consolidar una política de integración tecnológica en la enseñanza, con foco en la equidad educativa y el fortalecimiento de aprendizajes. En este marco, en abril pasado el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, encargada de la distribución de equipamiento y la planificación de nuevas etapas.
El objetivo oficial es alcanzar a todas las escuelas de Mendoza en los próximos dos años. El proyecto incluye además una modificación al actual Plan Estratégico de Alfabetización, que pasará a incorporar el desarrollo de habilidades matemáticas, bajo el nuevo nombre PEAMM.
La iniciativa busca fortalecer competencias clave desde la primera infancia hasta el nivel secundario.
“El desafío es garantizar una base sólida en alfabetización y matemática, con herramientas pedagógicas innovadoras y un enfoque de equidad”, expresó el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, al presentar el proyecto.