El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, reveló este lunes que el Gobierno retomará las conversaciones con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para avanzar en nuevos cambios en el Régimen 15, que abarca a empleados del sector sanitario. El anuncio se produce luego de la firma del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
Tras la presentación del Presupuesto 2026 de su cartera, Montero explicó los motivos por los que se logró un entendimiento con ATSA y cuáles son los beneficios que contempla el flamante convenio para los trabajadores alcanzados por este régimen dentro del sistema de salud.
“Siempre hemos reconocido que los salarios de nuestro personal venían atrasados. El año pasado tuvimos que presentar una ley porque no funcionaron las negociaciones con el gremio del Régimen 27, de los profesionales. Priorizamos en esa primera instancia a los médicos y enviamos esa ley del nuevo régimen. Hoy podemos decir que es un éxito: todos los profesionales quieren pasar al nuevo régimen. Les mejora el salario, pero también las condiciones laborales”, indicó.
El ministro de Salud, Rodolfo Montero; el gobernador Alfredo Cornejo; y la vicegobernadora, Hebe Casado. Foto: Orlando Pelichotti
El ministro de Salud, Rodolfo Montero; el gobernador Alfredo Cornejo; y la vicegobernadora, Hebe Casado.
Archivo: Los Andes
A fines de septiembre, el Gobierno de Alfredo Cornejo firmó con ATSA un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para el Régimen 15. En ese momento, el documento fue evaluado por los gremios que representan al sector, aunque ATE rechazó la propuesta.
“Somos conscientes de que hay que avanzar con el resto de las profesiones y también con el Régimen 15. Ahí están los administrativos, técnicos, enfermeros, personal de mantenimiento, profesionales no asistenciales, abogados y contadores. Priorizamos ese régimen para encararlo este año”, agregó el funcionario.
Un dato clave es que, para que el convenio entre en vigencia, ATSA deberá acreditar un mayor número de afiliados que ATE. Según informaron desde la cartera sanitaria, actualmente ATSA cuenta con unos 2.500 adherentes en el Régimen 15, mientras que el gremio conducido por Roberto Macho registra alrededor de 4.300.
Los beneficios del convenio con ATSA
El acuerdo introduce modificaciones en la estructura del escalafón, con foco en la funcionalidad de las tareas, la calificación profesional y el reconocimiento del mérito. El Régimen 15 involucra a trabajadores de Salud, Desarrollo Social, el IPV y Deportes de la provincia.
El nuevo CCT contempla incrementos salariales que van del 20% al 60%, la reducción de la jornada laboral para profesionales no asistenciales, la jerarquización de enfermeros y licenciados, y un esquema de capacitación permanente remunerada. Entre las medidas más destacadas se incluyen:
-
Salarios y adicionales acordes con la función efectivamente desempeñada.
Incentivos por desempeño para quienes cumplan con los objetivos asignados.
Selección interna de funciones jerárquicas para transparentar los procesos de liderazgo.
Ampliación de licencias por adopción y discapacidad.
Capacitación con reconocimiento salarial.
El motivo por el cual el Gobierno no acordó con ATE
Respecto a la falta de acuerdo con ATE, Montero explicó las negociaciones comenzaron a principio de año para reformar el convenio colectivo con el fin de llevar mejoras salariales a los trabajadores, además de modernizar la organización administrativa. Pero tras varias conversaciones con el gremio que conduce Roberto Macho, el resultado fue negativo.
"En marzo o abril, en el que el gremio nos pidió más tiempo. Pretendíamos firmarlo a mediados de año, pero luego ATE rechazó de plano la propuesta del nuevo convenio colectivo en las paritarias, mientras que ATSA la aceptó y la firmó. Ahora tenemos a uno de los gremios representativos que aceptó la propuesta, y a otro, el mayoritario, que no la aprobó", alegó.
En ese sentido, el ministro aseguró que esta situación le genera "un problema" al ministerio porque es que deben seguir liquidando los haberes conforme al convenio del gremio mayoritario, que es ATE. Sin embargo, Montero expuso que "la decisión está en manos de los trabajadores: hay libertad sindical y nosotros no podemos influir en su elección”.
Finalmente, el ministro destacó que dependerá de los trabajadores decidir si quieren estar en uno u otro gremio, lo que determinará cuál de los convenios colectivos resulta válido. “El acuerdo firmado con ATSA contempla aumentos que van del 20% al 60%, con un promedio del 45%”, concluyó.
Detalles del Presupuesto de Salud y Deportes
El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, presentó ante la Legislatura provincial los principales lineamientos del presupuesto 2026 de su cartera, que asciende a 1,2 billones de pesos. De ese total, 800 mil millones estarán destinados al área de Salud, 400 mil millones a OSEP y 7.600 millones al área de Deportes.
Montero destacó que el presupuesto representa el 24% del gasto total de la administración pública provincial, una proporción similar a la de los últimos dos ejercicios. En tanto, el gasto exclusivamente sanitario alcanzará el 16,4% del presupuesto provincial, lo que consideró “un hecho histórico”.
“En la pandemia llegamos al 15%, en la peor crisis sanitaria que conocemos en las últimas décadas. Hoy superamos esa cifra”, señaló el funcionario.
FF Notti 4
El hospital Notti tendrá un nuevo y moderno edificio de 13.000 m2 para atención ambulatoria. Foto: Gobierno de Mendoza
Durante su exposición, el ministro detalló las principales obras previstas para 2026, entre las que sobresale la construcción del nuevo centro ambulatorio del Hospital Humberto Notti, de más de 12.000 metros cuadrados. El edificio contará con un área de salud mental en la planta baja, además de hemoterapia, laboratorio y servicios oncológicos.
“Vamos a tener uno de los mejores centros oncológicos infantiles del país”, aseguró Montero. El segundo piso estará destinado al hospital de día, donde se realizarán cirugías ambulatorias.
El funcionario también mencionó la próxima inauguración del nuevo centro de diálisis, prevista para el primer trimestre del año próximo, que permitirá fortalecer la atención tanto en el sistema público como en OSEP.
Además, adelantó la construcción de un centro de anatomía patológica en el predio del ex Hospital Emilio Civit, una obra que se realizará desde cero. “Nos va a permitir centralizar profesionales, subespecializarlos y formar más y mejores residentes, que es lo que necesita la provincia”, explicó.
Montero destacó además el impacto de las políticas de formación médica, al señalar que en los últimos dos años se duplicó la cantidad de residentes en el sistema provincial.
“Probablemente, no estemos cuando empiecen a salir todos esos médicos a la calle, pero vamos a tener el doble de profesionales incorporándose al sistema en dos o tres años”, sostuvo.