Una conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA), que tuvo como protagonista a José Luis Espert, terminó en escándalo. Durante el simposio de comunicación política, el diputado nacional lanzó un fuerte insulto contra Cristina Kirchner que encendió la tensión en el auditorio y obligó a suspender el encuentro.
El polémico momento ocurrió tras la reciente confirmación de condena de la Corte Suprema contra la exmandataria en el marco de la causa Vialidad. El episodio generó reacciones de todo tipo entre los asistentes. Algunos aplaudieron al legislador, mientras que otros lo repudiaron y le exigieron que se fuera.
Qué dijo José Luis Espert en la UCA
Fiel a su estilo, el elegido por el presidente Javier Milei para gobernar la Provincia de Buenos Aires relató una vieja conversación con Florencia Kirchner, hija de Cristina, donde aseguró haberle dicho: “Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta”. La frase provocó abucheos inmediatos.
Lejos de calmar las aguas, el diputado redobló la apuesta. Calificó a la expresidente de “chorra”, lo que generó aplausos en parte del público, aunque los gritos de repudio continuaron. En ese contexto, Espert lanzó otra frase provocadora: “No sabía que estaba lleno de kukas”.
El evento no pudo continuar. Por decisión de los organizadores, se dio por finalizado y Espert se retiró por una puerta trasera acompañado por personal de seguridad, sin que se registraran incidentes mayores.
Comunicado/Repudio de la UCA
La Universidad Católica Argentina emitió un comunicado expresando su repudio ante lo ocurrido este miércoles en la primera jornada del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política organizado por la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ASACOP (Asociación Argentina de Consultores Políticos).
"Si bien no somos organizadores del mencionado congreso, la Pontificia Universidad Católica Argentina repudia las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional José Luis Espert quien expuso en el panel legislativo con pluralidad de participantes", comienza el comunicado.
"Frente a lo sucedido, llamamos a la reflexión de todos, recordando la prédica de nuestro gran canciller y arzobispo de Buenos Aires Mons. Jorge Ignacio García Cuerva en el Tedeum del 25 de mayo en la catedral de Buenos Aires", indicaron.
"Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos", concluyeron.