10 de junio de 2025 - 18:45

"Proyecto mentiroso": los motivos del PJ y el Partido Verde para rechazar la suspensión de las elecciones PASO

Los dos bloques opositores rechazaron en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) el proyecto de La Unión Mendocina.

El proyecto opositor contó con el respaldo de Cambia Mendoza y fue cuestionado por el peronismo y el Partido Verde. El presidente del interbloque del PJ, Germán Gómez, le comentó a Los Andes que "básicamente la ley está mal redactada" porque abarca solamente el año 2025.

Por eso sostienen que el Gobierno está "especulando" con unificar o mantener desdobladas las elecciones con las PASO correspondientes, ya que por ley provincial los comicions se realizarían en 2026, mientras que el proyecto propone la suspensión particularmente este año.

"No podemos votar algo que tenga errores garrafales de redacción, no tenga claridad sobre cual va a ser el proceso democrático que debe llevarse adelante", sostuvo el diputado sanrafaelino.

Y dijo que "frente a la inexistencia de un cronograma electoral que dé certeza y certidumbre a un proceso de elecciones, mal puede anticipadamente suspenderse las PASO. Es preocupante, no sabemos que quiere hacer el Gobierno".

Germán Gómez 2.png
El jefe del Interbloque del PJ en Diputados, Germán Gómez. (Archivo Los Andes)

El jefe del Interbloque del PJ en Diputados, Germán Gómez. (Archivo Los Andes)

Por su lado, el diputado Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) también rechazó la iniciativa al señalar que "es un proyecto mentiroso que plantea la suspensión por un año, durante el 2025 y entrado el 2026 no estaría vigente".

"Entonces, si Mendoza no adhiere al calendario nacional, entonces va a tener PASO igual. Es puro humo, un marketing electoral del Gobierno provincial, cuando ya sabemos que las PASO para 2025 están suspendidas porque Cornejo debería haberlas convocado en mayo y no lo hizo", apuntó el legislador.

"Ahora estamos totalmente fuera de tiempo. Incluso lo marcó la autora del proyecto, es atemporal esa iniciativa tal como está redactada. Lo único que está bien es la modificación el Artículo 2, pero el primero es un artículo devenido en abstracto", completó el diputado verde.

Emanuel Fugazzoto.jfif

Modificaciones de la Junta Electoral

Para analizar el tema, fueron convocados al encuentro de comisión la autora de la iniciativa y el titular de la Junta Electoral de la provincia, Jorge Albarracín. En ese marco, Huczak afirmó que “nosotros, como políticos, tenemos que estar mucho más cerca del ciudadano, tenemos que tener más empatía con el ciudadano, y esto de ir a votar tantas veces, no es algo beneficioso para nadie. Creo que está a la vista en las últimas elecciones, donde la cantidad de personas que fueron a votar ha sido muy muy poca. Ese fue el espíritu del proyecto”.

Por su parte, Albarracín señaló que tras analizar el proyecto se sugería una modificación, dado que “la legislación nacional con la legislación provincial, siempre tenía las mismas fechas”, desde 1983 hasta el 2003, sobre todo en cuanto a la presentación de alianzas y la de candidaturas.

“Cuando se sanciona la Ley de Boleta Única Nacional, se modifican los plazos en la Ley, en el Código Electoral Nacional, y en la Ley Orgánica de Partidos Políticos. Alianzas, de sesenta se lleva a ochenta días antes de la elección (los plazos), y presentación de candidaturas de cincuenta a sesenta días. Y esto, a su vez, después es nuevamente modificado por la Ley que suspende las PASO, donde todos los plazos se llevan diez días más, salvo el de reconocimiento de Alianzas”.

Al respecto, indicó que la situación es un “problema, porque en una fecha se va a estar cerrando alianzas nacionales y veinte días después se van a cerrar alianzas provinciales” y lo mismo sucede con las candidaturas, “se van a cerrar candidaturas nacionales primero, y veinte días después, candidaturas provinciales. Pero por si todo esto fuera poco, la fecha de presentación de boletas las ha establecido el Juzgado electoral, cincuenta y cinco días antes de la elección”.

Con lo cual, propuso que los plazos se adaptaran a la legislación nacional y así elaborar un cronograma en los mismos plazos, aspecto que fue incorporado al texto aprobado.

LAS MAS LEIDAS