22 de junio de 2025 - 06:00

Política en off: Milei no cede, tironeos en el PJ por una comisión y los intendentes...¿la ven?

Política en off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

En esa fecha el gobernador debe informar si unificará las elecciones nacionales y provinciales o las mantendrá desdobladas. Si no hubiera unificación electoral, tampoco habrá alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.

El radicalismo en pleno se encuentra expectante. Julio Cobos blanqueó esta semana en Canal 7 que la negociación está demorando demasiado. Recordó ante las cámaras que la alianza se iba a sellar en la Fiesta de la Vendimia pasada, pero eso no ocurrió. "No lo veo a Milei cediendo", expresó sin tapujos, en referencia a los cargos y candidaturas.

Ulpiano Suarez
Ulpiano Suarez, intendente de la Capital, respaldo la decisión del congreso radical. Foto: Ramiro Gomez.

Ulpiano Suarez, intendente de la Capital, respaldo la decisión del congreso radical. Foto: Ramiro Gomez.

En los pasillos, esta semana, otra fuente radical reconoció los obstáculos. "Milei reclama la adhesión del radicalismo de Mendoza a La Libertad Avanza, debido al posicionamiento que tiene en las encuestas", comentó en off. Y agregó: "Pero hay intendentes que se resisten porque todavía no la ven".

Para complicar más el panorama, se dice que Alfredo Cornejo y Luis Petri ya tuvieron algún encuentro secreto para calmar las aguas luego del encontronazo del congreso partidario del 31 de mayo, pero todavía no han sellado la paz.

Buscando a Emir y la pareja feliz

El presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, se convirtió en el gran enigma de la semana. Viajó a Buenos Aires y estuvo en reuniones políticas, pero todo indica que no participó de la concentración en Plaza de Mayo, donde hubo predominio de La Cámpora. Como Félix respaldó a Cristina Kirchner en su rechazo al fallo de la Corte que la condenó a prisión pero no es cristinista, no quería aparecer en fotos junto a La Cámpora.

Dicen que si hubiera tenido que ir la exvicepresidenta a los tribunales de Comodoro Py a notificarse de la modalidad de detención, Félix habría participado. Pero otra cosa era ponerle el cuerpo al mitin que pronosticó la vuelta del kirchnerismo.

emir.jpg

En las circunstancias que está se impone, para Félix, el equilibrio y el perfil bajo. Pero tanto ocultamiento -respondió muy pocos llamados para no dar cuenta de su ubicación- lo asimiló a "Jorge Suspenso", el recordado personaje televisivo de Diego Capusotto.

Quienes no tuvieron problema en mostrarse y fotografiarse juntos en Plaza de Mayo fueron la senadora Anabel Fernández Sagasti y el influencer kirchnerista Cristian Cimminelli, a quienes les dedicamos la foto principal de la sección, por tratarse de una historia de amor que creció al ritmo de la militancia política.

Disputa peronista por una comisión clave

El pasado martes, la Comisión Bicameral de Seguridad entregó su informe anual. El cuerpo legislativo estaba presidido por el diputado del PJ, Germán Gómez, quien dejó el cargo, ya que este año la presidencia le corresponde a un miembro de la oposición en la Cámara de Senadores.

Ahora, la Bicameral debe elegir a sus nuevos integrantes de cara al próximo período anual. Para eso, el oficialismo -a través de la presidencia de la Cámara de Senadores, que encabeza la vicegobernadora Hebe Casado- debe convocar a la constitución del cuerpo.

En principio, la comisión ya tiene los plazos vencidos: el recambio de autoridades debía realizarse a principios de junio y su primer encuentro estaba previsto para el pasado lunes. Desde la oposición acusan al oficialismo de “dilatar” el llamado, mientras que en Cambia Mendoza aseguran que “pronto” harán la convocatoria.

Pero el punto central de esta trama es quién quedará al frente de la presidencia de la Bicameral. Todos los caminos apuntan a que el PJ la retendría, por ser la primera minoría en el Senado. Ante este escenario, comienzan a surgir algunos nombres para reemplazar a Gómez.

Félix González.jpg

Uno de ellos es Félix González, vinculado a La Cámpora. Desde el entorno del legislador kirchnerista comentaron que “tiene ganas de estar al frente” de la comisión, “siempre y cuando” exista un proyecto concreto del PJ para el funcionamiento de la Bicameral. No obstante, consideran poco probable que el nombre del exministro de Gobierno de Francisco “Paco” Pérez logre consenso dentro del bloque.

Otro nombre que empieza a tomar fuerza es el de la presidenta de la bancada del PJ, Adriana Cano. La legisladora contaría con el respaldo del grupo de los intendentes y no vería con malos ojos asumir la conducción de la comisión. Un poco más relegado aparece Mauricio Sat, aunque el sanrafaelino apoyaría a Cano como reemplazante de su coterráneo Gómez.

Adriana Cano - senadora provincial.jpg
La senadora provincial y presidente del bloque del PJ, Adriana Cano.

La senadora provincial y presidente del bloque del PJ, Adriana Cano.

El tren de las cercanías, lejos para algunos

El anuncio del Tren de las Cercanías del Este fue celebrado por oficialistas y también por opositores, con ironías de por medio. El servicio planeado para ponerse en marcha recién en 2027, partirá desde la estación de La Colonia (Junín) hasta Gutiérrez (Maipú), pasando por San Martín y localidades como Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio.

El proyecto es bueno, pero la sábana es corta y los departamentos más alejados necesitan otros apoyos”, apuntó una dirigente importante del PJ en el Este provincial. Se refirió así puntualmente a los casos de Santa Rosa y La Paz, gobernados por Flor Destéfanis y Fernando Ubieta, ambos peronistas.

El intendente Fernando Ubieta dice que el departamento "puede desaparecer".
El intendente Fernando Ubieta dice que el departamento
El intendente Fernando Ubieta dice que el departamento "puede desaparecer".

A propósito, la intendenta buscará entablar conversaciones con el Gobierno provincial para que se incluya a futuro a la estación de Las Catitas, que es la más cercana a La Colonia.

Más allá se ubica la estación de La Paz, que vivió un período esporádico de ilusión ferroviaria, con el extinto tren de pasajeros que llegaba desde Justo Daract.

El tren que venía desde Buenos Aires mejoraba la conectividad local”, se lamentó una voz peronista que estuvo detrás de la llegada de ese servicio nacional, que demoraba más de 30 horas en cruzar el país.

Si bien la vuelta del tren es una buena noticia en general para el Este, otros entienden que Cornejo avanzó con el anuncio para tapar el debate por los peajes que se pondrán en la Ruta 7. “Cuando se empezó a denunciar que los vecinos del Este deberán pagar y pueden haber negocios detrás, surgió este acuerdo”, apuntaron desde ese oasis.

Una omisión que intriga

El miércoles próximo se realizará en el Senado la audiencia pública para analizar el pliego de una candidata a magistrada provincial. Se trata de Daniela Cichinelli, quien ha sido nominada por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de jueza contravencional y tributaria de la Cuarta Circunscripción.

Por estas horas circula entre los senadores su expediente, incluidas las evaluaciones del Consejo de la Magistratura, en las que quedó segunda. Todo estaría en regla, ya que el Gobierno tiene la potestad de elegir a un/una postulante de los tres propuestos, salvo por un detalle. Hay quienes dicen que en esa carpeta faltaría un antecedente laboral: su paso por la Legislatura provincial.

La omisión produce cierta intriga, ya que haber cumplido alguna tarea legislativa no es un impedimento para quienes quieren llegar a ser jueces de la provincia ¿Se aclarará el punto en la audiencia pública?

LAS MAS LEIDAS