La Bicameral de Seguridad de la Legislatura provincial presentó su informe anual con cuestionamientos a la gestión del gobernador Alfredo Cornejo. El presidente de la comisión, el diputado justicialista Germán Gómez, apuntó contra la falta de acceso a datos por parte de los organismos de Seguridad y advirtió sobre el avance de delitos como el narcomenudeo en Mendoza.
Con la presencia de senadores y diputados que integran la bicameral, Gómez entregó un documento de 365 páginas que detalla el trabajo realizado entre mayo de 2024 y la actualidad. El informe incluye información aportada por distintos organismos judiciales y de Seguridad de la provincia.
Además, se destacan las visitas que recibió la comisión por parte de autoridades como la ministra de Seguridad, Mercedes Rus; el ministro de la Suprema Corte, José Valerio; y el procurador Alejandro Gullé.
También se enumeran las recorridas realizadas por legisladores a diversas dependencias judiciales y de Seguridad en todo el territorio provincial. A su vez, miembros de la comisión resaltaron que durante este período la Bicameral mantuvo 14 encuentros, lo que significó un "avance considerable" en temas vinculados a la agenda en dicha materia.
Germán Gómez y Mercedes Rus
El jefe del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez, y la ministra Mercedes Rus, en la reunión de la Bicameral de Seguridad.
Prensa Diputados Mendoza
Durante la presentación, Gómez remarcó la necesidad de modificar el funcionamiento de la comisión. En ese sentido, anticipó que trabaja en un proyecto para reformar su estructura y dinámica.
“Debemos apuntar a que la Bicameral emita despachos sobre inquietudes que ingresen tanto de los ciudadanos como de las cámaras. Eso implica una modernización de la comisión”, sostuvo el legislador.
Asimismo, consideró que los organismos del Ejecutivo y del Poder Judicial deberían estar obligados a entregar información cada vez que la comisión lo solicite.
“Esto debería establecerse con plazos definidos y sanciones en caso de incumplimiento. Si no tenemos diagnósticos certeros sobre dónde estamos parados en materia de seguridad, no podremos evaluar la eficacia de las políticas que se implementan”, afirmó.
La Bicameral deberá renovar sus integrantes como a sus autoridades. Por ley, el cuerpo debe ser presidido por un miembro de la oposición y la presidencia se debe alternar entre las cámaras. Para este 2025, el turno le corresponde al Senado.
Críticas al Gobierno en Seguridad
En conferencia de prensa, Gómez subrayó que la Bicameral no contaba con relevamientos detallados desde hacía más de una década. Uno de los ejes centrales del informe es la crítica a la falta de apertura del Ministerio de Seguridad.
“No ha cambiado la postura del ministerio. Por eso estamos trabajando en un proyecto que obligue a los organismos de Seguridad a entregar los datos que se les requieran”, explicó.
Según el diputado, esa medida permitiría construir estadísticas más precisas y evaluar con mayor rigor la efectividad de los megaoperativos y las políticas públicas.
En el plano político, Gómez fue contundente con sus críticas al gobierno provincial. Si bien valoró avances en áreas como la lucha contra la trata de personas y el desarrollo del laboratorio de huellas genéticas, fue duro con el abordaje del narcotráfico y, especialmente, del narcomenudeo.
“Negar que el narcomenudeo ha crecido en Mendoza es negar la realidad. Hay que dejar de echar culpas a los municipios o a la Justicia. Es momento de que el Gobierno se haga cargo, como ya lo han hecho otras provincias”, afirmó.
Por último, Gómez expresó su preocupación por la visión que, según dijo, tiene la ministra Mercedes Rus sobre la situación en las calles. “A veces ve ciertas realidades que no coinciden con lo que viven los vecinos de Mendoza”, concluyó.
El informe anual
13 de junio INFORME FINAL BICAMERAL 2024 2025 - definitivo2.pdf