21 de septiembre de 2025 - 06:00

Política en Off: cuánto miden La Libertad Avanza, el PJ, Milei y Cornejo según las últimas encuestas

Sondeos en campaña. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

"No le mientas a Milei", dijo uno de los mandatarios, que bien podría haber sido Cornejo, cuando Menem contaba que tenía los votos para sostener el veto. Finalmente, los dos diputados que le responden a Cornejo, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, votaron en contra del veto presidencial y ligaron (al menos elípticamente) maltratos de Milei en las redes. Lindo clima para hacer campaña juntos.

Pamela Verasay
La candidata radical Pamela Verasay junto al gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Luis Petri.

La candidata radical Pamela Verasay junto al gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Luis Petri.

En este contexto, el gobernador está rabioso con el frente interno local. Aunque los que critican son Julio Cobos y Ernesto Sanz, enemigos declarados de la alianza con Milei desde el primero momento, a Cornejo le duelen más los cuestionamientos solapados de algunos intendentes radicales. Algunos de ellos pronosticaron esta semana, después del incidente con Menem, que "se terminó de romper todo".

Cornejo no admite la disidencia ni los malos pronósticos. Asegura que las críticas ahora no tienen valor, porque antes hubo "unanimidad" en el partido para sellar la alianza.

Es que, al parecer, en su momento consultó obsesivamente con los jefes comunales sobre la unión con el libertario. Incluso aprovechó dos desayunos privados con ellos para hacerlos votar por "sí" o por "no", entre café y medialunas. Ganó el "sí" en la mesa chica del radicalismo y ahora el gobernador les recuerda en cada chat que, hace poco, todos aprobaron "categóricamente" la alianza, en las condiciones que se dio. Ahora a joderse, dirían en el barrio.

Encuestas con grandes novedades

Con la campaña en marcha, las primeras encuestas empiezan a reflejar en Mendoza el cuadro de situación camino a las elecciones del 26 de octubre. Hay varias en proceso y tendencias preliminares importantes. A saber:

-En unos cuantos municipios importantes, La Libertad Avanza sigue liderando. Conserva algo más del 45% de intención de voto, cifra que algunos se animan a elevar hasta cerca del 60, a pesar de la derrota electoral en provincia de Buenos Aires, los audios escandalosos y la catarata de vetos en el Congreso. Los problemas de la gestión golpean más en la valoración del Gobierno nacional que en la imagen del Presidente, que sigue bastante blindado.

-Un encuestador dice que, hoy por hoy, Milei y Cornejo traccionan la boleta oficialista más que Luis Petri, a quien todavía le falta vidriera electoral para superar el desconocimiento, que ronda el 20%, dice un analista.

-Al peronismo, liderado en Mendoza por Emir Félix, algunos sondeos le dan cerca de 25% de intención de voto. Es un resultado que el PJ festejaría en octubre, dado que en 2023 apenas superó los 14 puntos y quedó tercero. Ahora se está posicionando segundo. En otra encuesta, el PJ, como sello, cae a menos del 20% y la intención de voto para los candidatos locales es más baja todavía.

Emir Félix
Emir Félix candidato a diputado nacional

Emir Félix candidato a diputado nacional

"La unidad ha sido un acierto", señala por lo bajo uno de los analistas, para quien el peronismo no está sumando solamente votos justicialistas y kirchneristas, sino también los de algunos desencantados de LLA.

-Hacia abajo, al parecer, hay una pelea no demasiado desigual por el tercer puesto entre los verdes de Mario Vadillo y Provincias Unidas de Jorge Difonso, en ese orden, aunque con cifras más bajas que las del PJ. "No superan el dígito", comenta al respecto un encuestador.

El desarrollo de la campaña marcará cómo sigue la novela.

Sondeo "trucho" y "trolls en las redes"

El mendocino Luis Petri ha tenido problemas en la conducción del Ministerio de Defensa de la Nación, particularmente en el área de la obra social de los militares (IOSFA). Sin embargo, el medio La Política Online (que ventila todo el tiempo el supuesto malestar castrense con el funcionario mendocino) al parecer fue muy lejos al "revelar" una encuesta que indicaba que la milicia votó en contra de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/luispetri/status/1968117003148763605&partner=&hide_thread=false

La versión decía que esto ocurrió por culpa de Petri y el Ministerio de Defensa decidió ignorarla, para evitar darle entidad. Hasta que en la semana que termina (no precisamente la más cómoda para el Gobierno nacional) decidió salir con los tapones de punta, porque la falta de una desmentida la mantenía viva.

"Es una mentira total, no puede hacerse una encuesta sobre el voto entre los militares porque sería equivalente a hacer inteligencia", afirmó una alta fuente del Ministerio de Defensa.

Corrido el velo de algo que no se hablaba, el entorno del primer candidato a diputado nacional se refirió también al desempeño en las redes sociales, el cual, según algunas encuestas que sí se realizaron, padece el problema de generar muchas "conversaciones negativas". "Los que lo critican en las redes son trolls, al igual que los seguidores de otros candidatos, como Mario Vadillo. En cambio, los que él tiene son auténticos", lanzaron cerca de Petri.

Idas y vueltas por sumar un intendente

En campaña electoral el respaldo de un intendente siempre es bienvenido para cualquier candidato y más cuando se trata de un opositor, dado que en Mendoza el oficialismo ostenta la mayoría de municipios.

Para Jorge Difonso (Provincias Unidas) su San Carlos natal representaba hasta hace unos meses un bastión electoral al cual aferrarse en su carrera por llegar al Congreso.

Desde su primera intendencia en 2007 (tres períodos consecutivos), siguiendo por la gestión de su sucesor Rolando Scanio (2019-2023), supo mantener poder sobre esa comuna, incluso entrando y saliendo de una alianza con Cornejo. Pero posicionado en La Unión Mendocina no tuvo la misma suerte con Alejandro Morillas (quien supo ser concejal y funcionario de Encuentro por San Carlos).

Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo junto a los intendentes de la UCR y el nuevo aliado, Alejandro Morillas, de San Carlos.

Alfredo Cornejo junto a los intendentes de la UCR y el nuevo aliado, Alejandro Morillas, de San Carlos.

La apuesta por el médico en 2023 le terminó saliendo mal y en menos de dos años lo traicionó pasándose al bando contrario: Cambia Mendoza. Incluso apareció entre el grupo de intendentes radicales en la foto electoral de la alianza con La Libertad Avanza.

Parecía que Difonso se quedaba con las manos vacías en ese necesario anclaje territorial, hasta que este viernes sorprendió con la presunta incorporación justamente de un intendente radical: el histórico Ricardo Mansur.

Jorge Difonso-Ricardo Manzur
Jorge Difonso y Ricardo Manzur sellaron una alianza de cara a las elecciones.

Jorge Difonso y Ricardo Manzur sellaron una alianza de cara a las elecciones.

“Nos reunimos con el intendente @RicardoAMansur. Él ya le puso un limite a Cornejo en #Rivadavia. A partir de ahora, juntos, vamos defender #Mendoza de los atropellos de Milei y Cornejo”, celebró el candidato a diputado nacional en X.

Sin embargo, pasadas unas horas desde Rivadavia salió un comunicado oficial firmado por Mansur, en el que rechazó haber dado el salto electoral: “Es claro, no somos parte del Frente Provincias Unidas, ni formaremos parte de ninguna otra estructura partidaria provincial o nacional. Estamos abiertos al diálogo con aquellos dirigentes con los que compartimos visiones y seremos críticos frente a quienes afecten los intereses de Rivadavia”.

¿Cómo habrá quedado la relación entre Difonso y Mansur después de este incidente?

Una influencer que deja la vara bien alta

Coti Bravi es una influencer libertaria muy conocida. Hasta tuvo un breve paso por la gestión de Javier Milei el año pasado, en el Ministerio de Defensa de la Nación, lugar que dejó en medio de críticas.

La abogada e hincha de Godoy Cruz es muy ácida y directa en sus comentarios en las redes. Por ejemplo, a La Libertad Avanza Mendoza le llama "Liceo Rugby Club", por el origen de su conductor, el diputado nacional Facundo Correa Llano.

Coti Bravi, la influencer mendocina libertaria que llega al Ministerio de Defensa (Instagram)
Coti Bravi, la influencer mendocina libertaria que llega al Ministerio de Defensa (Instagram)
Coti Bravi, la influencer mendocina libertaria que llega al Ministerio de Defensa (Instagram)

En un posteo reciente, Bravi tiró una advertencia: "Si el liceo rugby club no saca arriba de 60% con una alianza oficialista a todos los niveles es un fracaso estrepitoso".

bravi

La influencer, de este modo, dejó la vara bien alta para la gente de LLA Mendoza...y para el cornejismo también.

LAS MAS LEIDAS