El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Luis Petri, sumó apoyo de figuras del gobierno de Javier Milei a su campaña en Mendoza, con la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este lunes.
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Luis Petri, encabezó actividades con la ministra de Seguridad y el gobernador Alfredo Cornejo.
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Luis Petri, sumó apoyo de figuras del gobierno de Javier Milei a su campaña en Mendoza, con la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este lunes.
La funcionaria, que también es candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, desembarcó por la tarde para inaugurar nuevas sedes de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal en nuestra provincia, ambas ubicadas en Guaymallén, que esperaban por el corte de cinta desde mediados de mes.
En tiempos de obra pública nacional paralizada, estos actos se dan a cuentagotas, por lo cual el gobernador Alfredo Cornejo fue un afortunado y tuvo un breve descanso en la campaña que lo tenía como figura central con una seguidilla de inauguraciones y licitaciones de orden provincial.
Esta vez los violetas se llevaron los flashes principales, a pesar de que las dos sedes se abrieron por el aporte de la Municipalidad de Guaymallén, que donó de forma integral ambos inmuebles.
El Departamento Federal de Investigaciones de la PFA está ubicado en calle Benavente de Villa Nueva (frente a la comuna, en un edificio donde funcionaba la Dirección de Cultura) y la nueva base de Gendarmería es en calle Severo del Castillo al 9.000 del distrito Puente de Hierro.
A propósito los funcionarios y el gobernador pusieron en valor el gesto del intendente Marcos Calvente, como ejemplo de una "articulación" de trabajo entre Nación, Provincia y municipio.
En ese marco, Petri y Bullrich se refirieron a la importancia de las próximas elecciones y le bajaron el tono al aire de “triunfalismo” que las encuestas le dan a la alianza entre radicales y libertarios.
En los últimos días, las consultoras Reale Dalla Torre y DC Consultores coincidieron en que Luis Petri es el principal favorito con un piso de intención de voto del 45%.
Después del segundo acto en Guaymallén, el ministro de Defensa le bajó el tono a las encuestas. “En esto hay que trabajar mucho y escuchar. Yo nunca le he dado relevancia a las encuestas y no le voy a dar relevancia ahora. Me parece que lo importante es escuchar a los mendocinos, es darles nuestras propuestas”, sentenció.
“Argentina y Mendoza no pueden volver a atrás. Esto es muy importante. Creo que el Gobierno y, fundamentalmente, los argentinos y los mendocinos han hecho muchísimo esfuerzo”, agregó Petri.
Y explicó: “Hemos logrado cosas muy importantes como bajar la inflación, como lograr superávit, como sacar el cepo y bajar impuestos, pero ahora es necesario crecer y generar empleo de calidad en la República Argentina”.
“Es uno de los desafíos y ahí necesitamos un Congreso que defienda las políticas del Presidente”, ponderó. “Pensemos que el Presidente ganó sin partido y gobierna sin Parlamento. Gobierna con un Congreso que constantemente lo busca quebrar”, aseguró Petri.
La ministra de Seguridad de la Nación habló en conferencia de prensa sobre las expectativas que tiene la alianza que lograron La Libertad Avanza con Cambia Mendoza y si bien se mostró optimista, planteó llevar la campaña con “humildad”.
En principio Bullrich destacó que se reunió “un buen gobierno provincial con un buen gobierno nacional” y que la lista “reúne gente experimentada como Luis y Pamela (Verasay)”, lo que “demuestra una buena oferta”.
Particularmente sobre Mendoza indicó que “viene haciendo buenas gestiones, tanto en seguridad como en producción, aunque haya tenido problemas de desigualdad con provincias vecinas”. En ese sentido remarcó que “ha logrado mantenerse de pie”.
“Creo que es una provincia en la que vamos a poder hacer una buena elección. Pero nosotros no queremos partir desde el triunfalismo. Queremos hablarle con humildad a la gente y decirles que el rumbo que se está llevando a nivel nacional es el rumbo que necesitamos”, sostuvo.
“Volver para atrás sería un verdadero desastre. Estamos pasando el peor momento de una variable de estabilización. Esto significa que muchas veces familias están pasando un momento difícil, pero después de este plan de estabilización, vendrán cosas mejores”, agregó.
“El esfuerzo valdrá la pena y eso es lo que queremos hacer sentir en esta elección, y por eso les pedimos que nos acompañen”, marcó Bullrich.
Luego, remarcó que se necesitan fortalecer el Congreso de la Nación para evitar que se “discutan agendas que no son las que quizá necesite el conjunto de la población”.
Y prometió buscar consensos en el Parlamento, después de las elecciones: “Sin dudas vamos a necesitar articulación porque, por más que ganemos la elección, necesitaremos de legisladores de otros colores políticos y vamos a abrir a ese diálogo”.
“Si me votan, a mí me va a tocar ser senadora de la Ciudad de Buenos Aires. Así que trabajaré en un Senado que no es fácil, pero vamos a intentar sacar todo lo que podamos para el bien del proyecto que estamos llevando adelante”, completó Bullrich.