29 de septiembre de 2025 - 13:41

Una encuesta revela la polarización que hay entre Petri y el peronismo en Mendoza: estos son los números

DC Consultores midió la intención de voto en la Provincia y Luis Petri encabeza con más del 47% de preferencias. Mientras que Emir Félix se ubica en segundo con el 26%.

A menos de un mes de las elecciones legislativas, DC Consultores dio a conocer una nueva encuesta que expone una marcada polarización en la provincia entre La Libertad Avanza y Fuerza Justicialista Mendoza. Según los resultados, el frente compuesto por libertarios y radicales se impone por casi 20 puntos sobre el PJ.

El sondeo, realizado por la firma que encabeza Aníbal Urios, incluyó 1.370 casos relevados entre el 22 y el 24 de septiembre en Mendoza. De acuerdo con los datos, un 45,2% votaría por La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, mientras que el 24,5% lo haría por Fuerza Justicialista Mendoza. En tercer lugar, aparece el Frente Verde, con apenas el 5,6%.

En cuanto a los candidatos, Luis Petri (LLA) registra una intención de voto del 47,1%. Le sigue el presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, con el 26,4%. El tercer lugar lo ocupan los indecisos con un 9,2% y, en cuarto lugar, figura Mario Vadillo (Frente Verde) con el 7,5%.

“La realidad en Mendoza está totalmente polarizada. No hay otra opción que compita con el electorado de Cambia Mendoza o del PJ. Recién aparece Vadillo como tercera alternativa con apenas un 7%, y repite el esquema de la elección anterior”, analizó Urios en la mesa política de Radio Aconcagua.

Intención de votos según DC Consultores en septiembre
 Luis Petri (LLA) registra una intención de voto del 47,1%. Le sigue el presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, con el 26,4%. 

Luis Petri (LLA) registra una intención de voto del 47,1%. Le sigue el presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, con el 26,4%.

El consultor también se refirió al desempeño del peronismo. Según los números de Urios como de otras encuestas realizadas por diferentes consultoras, el PJ superaría los 14.73% obtenidos en las elecciones generales de 2023.

“El número del PJ es alto y lo deben tomar como un festejo, porque Mendoza no es una provincia peronista. Emir Félix no es una figura reconocida a nivel provincial, pero son cifras interesantes para proyectar a 2027 con un candidato más fresco”, sostuvo.

Cambio de rumbo, pero dentro del oficialismo

Otro dato que arrojó la encuesta es que, de cara a las elecciones provinciales, el 56,9% de los encuestados cree que debe haber un cambio de rumbo, mientras que el 43,1% apuesta por la continuidad. Sin embargo, la opción más votada sigue siendo la oficialista.

En términos de nombres, un 42,4% señaló que Luis Petri debería continuar con el liderazgo que hoy ejerce Alfredo Cornejo en la provincia. Emir Félix aparece segundo con el 21% y, en tercer lugar, se ubica Ulpiano Suarez (UCR) con el 16,3%.

“Acá la gente te dice sí al cambio, pero el voto va a Petri. En líneas simples, se está despidiendo a Cornejo, pero el cambio está dentro del mismo espacio. No es un salto hacia el peronismo”, explicó Urios.

Luis Petri y Ulpiano Suarez
El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez.

El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez.

Además, destacó que el Gobierno provincial mantiene una “alta aceptación que ronda el 40%” y que, aunque “Cambia Mendoza es Cornejo”, la figura que hoy representa la continuidad es Petri.

“El único que encarna el discurso de cambio es Luis Petri. Esto se traduce en que hay un poco de Petri, un poco de Milei y un poco de vacío en la oposición”, añadió.

Petri y Suarez, arriba en imagen; Cornejo, con números negativos

DC Consultores también midió la imagen de distintos dirigentes. El presidente Javier Milei cuenta con un 49,6% de aceptación (25,4% muy buena y 24,2% buena) frente a un 32,3% de negativa. Un 18% lo calificó como regular.

Luis Petri se ubica primero en esta categoría, con un 52,9% de imagen positiva (29,4% muy buena y 23,5% buena) y 31,8% de negativa. A estos números se suman un 9,2% que lo evaluó como regular y un 6,1% que dijo no conocerlo.

Encuesta de DC Consultores septiembre
Según DC Consultores, Luis Petri es el dirigente con mayor imagen positiva en Mendoza con el 52.9%.

Según DC Consultores, Luis Petri es el dirigente con mayor imagen positiva en Mendoza con el 52.9%.

Cerca aparece Ulpiano Suarez, con un 52,1% de positiva (14,9% muy buena y 37,2% buena), un 20,4% de negativa y un 20,1% de regular. Solo un 7,4% dijo no conocerlo.

“Un dato no menor es Ulpiano Suárez: es la segunda figura con mejor imagen, pero no participa en esta elección. En cambio, el peronismo llega desgastado y con un discurso del pasado. Hoy Cornejo puede ser más una mochila, porque a Petri lo tira hacia abajo”, señaló Urios.

Por la oposición, Matías Stevanato (PJ) alcanza un 47,5% de imagen positiva, aunque un 18,9% dijo no conocerlo. En tanto, el gobernador Alfredo Cornejo obtiene apenas un 30,7% de positiva frente a un 52% de negativa.

Qué dijo DC Consultores en julio

En julio, antes de la confirmación de candidaturas y alianzas, DC Consultores había realizado una encuesta en Mendoza para medir tendencias. El relevamiento incluyó 920 casos y se basó en la pregunta: Si las elecciones en Mendoza fueran hoy, ¿a quién votaría?.

En esa medición, Luis Petri aparecía como la figura más competitiva con un 51,4% de intención de voto, consolidándose como el dirigente con mayor proyección dentro del oficialismo.

La fuerza más votada era La Libertad Avanza, que alcanzaba un 56,2% de apoyo, mientras que Cambia Mendoza se ubicaba segunda con apenas un 13,5%. Al sumarse ambos espacios, que hoy conforman una alianza electoral, el resultado ascendía a un 69,7% del electorado mendocino.

En relación con la oposición, el “peronismo no K” (12,7%) lograba superar por escaso margen al “kirchnerismo” (11,8%), lo que en conjunto representaba un 24,5%.

Emir Félix
Emir Félix candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza.

Emir Félix candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza.

Dentro de este espacio, Anabel Fernández Sagasti encabezaba las preferencias con el 12,9%, seguida de Emir Félix con el 11,7%. De esta manera, Sagasti se imponía por un punto sobre el actual presidente del PJ, aunque la suma de ambos alcanzaba un total de 24,6%.

En cuanto a las fuerzas minoritarias, tanto Libertad Unión Mendocina (LUM) como el Partido Verde quedaban relegados con menos del 3% de los votos cada uno.

Urios, al analizar los resultados de ese momento, explicó: “Petri llegó a marcarme el 60%, pero después de la turbulencia que atravesó el Gobierno nacional desde la salida del cepo hasta el anuncio de las retenciones, la curva se estabilizó. No hubo anuncios fuertes que sostuvieran ese impulso y en el medio se produjo una derrota electoral”.

Reale Dalla Torre: ventaja consolidada para Petri en el Gran Mendoza

Por su parte, la consultora Reale Dalla Torre difundió la semana pasada su último relevamiento en el Gran Mendoza. Allí, Luis Petri se consolida como el candidato con mayor intención de voto de cara a las elecciones del 26 de octubre.

En estos municipios, La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se mantiene como primera opción electoral en la boleta provincial. En Guaymallén, por ejemplo, LLA+CM alcanza un 45,4% frente al 14,5% del PJ y el 7,4% del Frente Verde. Con indecisos proyectados, Petri llega al 48,4%.

Estudio Opinion GUAYMALLEN Y GODOY CRUZ-SET 25

En el plano provincial, el frente oficialista marca un 45% de intención de voto más un 3% proyectado de indecisos, contra el 14,5% del PJ y el 6,6% del Frente Verde.

En Godoy Cruz, Petri supera el 50% en intención de voto, mientras que Félix queda en 13% y Vadillo en menos del 5%. Con indecisos, Petri trepa al 52,3% y el PJ alcanza el 16%.

LAS MAS LEIDAS