25 de septiembre de 2025 - 19:34

Debate electoral: cinco de siete candidatos a diputados nacionales piden mayores recursos para educación

Los candidatos a diputados nacionales debatieron propuestas ante estudiantes del Colegio Universitario Central (CUC). La Libertad Avanza no participó.

Los candidatos a diputados nacionales se vieron las caras en el primer debate electoral de esta campaña, que se desarrolló en el Colegio Universitario Central (CUC) por iniciativa de su Centro de Estudiantes. Ya es una tradición, que se repite con buena participación desde las elecciones legislativas del 2021.

El frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza dio la nota al ausentarse definitivamente. Luis Petri no asistió por tener agenda en el exterior como ministro de Defensa, pero tampoco ocuparon su lugar Pamela Verasay o Álvaro Martínez, que lo siguen en el orden de la lista, por "actividades legislativas".

Claramente, un colegio perteneciente a la UNCuyo no es un escenario propicio de exposición para el oficialismo, después de la polémica generada por el veto presidencial al financiamiento universitario que finalmente rechazó el Congreso, en medio de movilizaciones en todo el país.

En tanto, los otros seis candidatos dijeron presentes: Emir Félix(Fuerza Justicialista Mendoza), Mario Vadillo(Frente Verde), Jorge Difonso(Provincias Unidas), Micaela Blanco Minoli (Frente de Izquierda) y Gabriel Sottile (Frente Libertario Demócrata).

WhatsApp Image 2025-09-25 at 19.25.32
Belén Bobba (Frente Verde), Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza), Mario Vadillo (Frente Verde), Micaela Blanco Minoli (FIT), Carolina Jacky (Protectora) y Gabriel Sottile (Frente Libertario-Demócrata). 

Belén Bobba (Frente Verde), Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza), Mario Vadillo (Frente Verde), Micaela Blanco Minoli (FIT), Carolina Jacky (Protectora) y Gabriel Sottile (Frente Libertario-Demócrata).

El debate se desarrolló sobre cuatro ejes: Educación; Género y Diversidades; Crisis ambiental y Desarrollo Sostenible; y Economía, pobreza y empleo.

Sin LLA presente, Sottile tomó las riendas de la “defensa” de Javier Milei y polemizó con los estudiantes en casi todos los temas, principalmente en educación y género.

Cinco de los seis candidatos presentes remarcaron la necesidad de exigir un mayor presupuesto para educación, mientras que el dirigente demócrata-libertario defendió las partidas del gobierno nacional y hasta se animó a cuestionar a la UNCuyo.

También los estudiantes lo cruzaron por atreverse a criticar a la Educación Sexual Integral (ESI) como una presunta herramienta de “adoctrinamiento de la ideología de género”.

Jorge Difonso vinculó educación y salud mental

Difonso fue el primer orador en la lista y señaló que se desempeña como docente universitario. “Tenemos que ver lo que está pasando en el país hoy, donde evidentemente se mira a la educación como un gasto y no como una inversión en el futuro”, dijo el candidato de Provincias Unidas.

“Y también tenemos que ver lo que está ocurriendo en Mendoza. No podemos dejar de hablar del poco presupuesto con el que cuenta el sistema educativo”.

“Principalmente el sueldo de nuestros docentes, que está número 22 de 24 provincias en cuanto al monto que cobran”, criticó y sumó la infraestructura escolar en ese “debe”.

“Entendemos que la ESI tiene que estar implementada correctamente en toda la currícula y además debemos emparentar este tema con la Ley de Salud Mental”, planteó.

Mario Vadillo criticó la infraestructura escolar

Por su lado, Mario Vadillo planteó que “no vamos a ordenar el país, si estamos desfinanciando la educación”. El candidato del Frente Verde indicó que “pasar de un presupuesto nacional del 6% a un 4% es un montón. Es casi un 40%, es decir, una disminución significativa”.

Y llevó la discusión también al plano provincial, pero dijo que “se votan presupuestos en la Legislatura y después no se ejecutan”. “El desafío nuestro es mejorar la infraestructura y tener salarios para los docentes dignos. Hoy en día no alcanzan a la canasta básica. Ni a hablar de un celador que es directamente indigente”, sostuvo.

“No tenemos las escuelas preparadas para dar la jornada extensiva, es decir, que los chicos tengan una jornada completa en la escuela y que tengan una merienda saludable”, completó.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 16.52.20
Debate de candidatos a diputados nacionales en el CUC 

Debate de candidatos a diputados nacionales en el CUC

Blanco Minoli lanzó dardos contra Petri

Al turno de la candidata del FIT, Micaela Blanco Minoli, se presentó como docente graduada de la UNCuyo y apuntó contra Petri, a quién “la semana pasada los estudiantes en asambleas votaron declararlo persona no grata” en la Casa de Estudios.

“Hay que decirle a Petri que no es bienvenido en la universidad pública, a la que le vetó el presupuesto. Que vaya a hacer campaña con sus amigos Menem y Karina, más conocida como `alta coimera`”, lanzó la candidata.

Luego, puso en valor la movilización masiva de estudiantes y docentes que se registró en el país para rechazar el veto y sostuvo que “mientras el presupuesto universitario se achica cada vez más, el gobierno destina millones al pago de la deuda que le da enormes beneficios a los empresarios”.

Carolina Jacky propuso “internet para todos”

La candidata de Protectora, la abogada Carolina Jacky, planteó que se deben “poner todos los recursos” en la educación porque “es nuestro capital más grande que tenemos en el país”.

“Yo no hablo de igualitario, hablo de equitativo. La equidad tiene que ver con la justicia social, con arrancar desde el mismo nivel todos”, explicó. Y sostuvo que el acceso a la internet debería ser “para todos” y “el que no pueda acceder, se le debe permitir”.

“Ahí está la función del Estado. El Estado inteligente que pretendemos es la capacitación educativa y la implementación de la ESI, sin dudas”, completó.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 19.26.32
Los candidatos Carolina Jacky y Emir Félix charlan en la antesala del debate. 

Los candidatos Carolina Jacky y Emir Félix charlan en la antesala del debate.

Emir Félix trazó coincidencias entre Cornejo y Milei

El candidato de Fuerza Justicialista Mendoza, Emir Félix, señaló que “no es una casualidad la sociedad que han hecho Javier Milei y Alfredo Cornejo” en términos de políticas educativas.

“Se complementan perfectamente en lo que tiene que ver con el desfinanciamiento del sistema educativo público y lo que realmente nos hace un daño muy grande”, aseveró.

Entonces, indicó que Cornejo “ha visto a los docentes como directos enemigos y les creó un sistema de rigor, pero nunca generó un sistema de premio al esfuerzo, el trabajo y la dedicación”.

“Por otro lado, tenemos un gobierno nacional que entiende generar un relato falso, y lo ha hecho, primero demonizando a la universidad pública diciendo que era un lugar de derroche, de gasto innecesario y de corrupción”, señaló.

“Dijeron que se negaban a la auditoría y no pudieron generar una sola, donde pudieran sostener su relato”, planteó Félix.

Gabriel Sottile defendió al Gobierno y polemizó con la UNCuyo

El candidato del Frente Demócrata-Libertario, Gabriel Sottile, se desprendió del resto de los candidatos y señaló que apoya a Milei “pero nosotros no transamos con la casta, ni la corrupción, por eso no estamos en La Libertad Avanza”.

Sostuvo que “no es cierto” que el gobierno nacional haya desfinanciado el sistema universitario, porque “se les ha asignado un punto del PBI” de presupuesto, sostuvo y comparó: “Lo que está muy mal es que la rectora cobre 18 millones de pesos”.

Luego, al responder preguntas de los estudiantes, directamente atacó a la UNCuyo. “Yo tengo dos proyectos, uno es modificar la Ley de Educación Superior, que es construir indicadores para repartir los fondos conforme al mérito de cada una de las universidades”, comentó.

“No es lo mismo la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que tiene un porcentaje de egreso del 50%, que la UNCuyo que lo tiene en el 20%. No es lo mismo la Universidad de Lomas de Zamora que cumplió con las auditorías, que la UNCuyo, que no las cumplió”, contrastó.

“Además, hay que rediscutir la autonomía institucional y académica de las universidades para que no te demores estudiando Derecho en 13 años. Primero, así como estamos o dos años de gracia, si quieren. Pero después que sea arancelada, no hay que mentirle a la gente”, completó el candidato del frente libertario paralelo.

LAS MAS LEIDAS