21 de agosto de 2025 - 14:05

Oficial: así es la Boleta Única Papel que se usará en las elecciones provinciales y municipales

La Junta Electoral de Mendoza oficializó el modelo de Boleta Única Papel (BUP) para las candidaturas provinciales y municipales.

La Junta Electoral de Mendoza presentó oficialmente el modelo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará en las elecciones provinciales y municipales del próximo 26 de octubre.

En este caso se refiere a la papeleta para candidatos a senadores y diputados provinciales, categorías a las que se añaden candidatos a concejales de 12 departamentos.

El organismo dispuso que el diseño provincial siga un criterio similar al de la boleta nacional, con el objetivo de brindar mayor claridad a los electores y facilitar la tarea de las autoridades de mesa.

Desde la Junta Electoral aclararon a Los Andes que hubo una pequeña modificación en el diseño, dotando de color los márgenes de cada columna, con el fin de diferenciar mejor los frentes.

Además, a diferencia de las elecciones provinciales de 2023, este modelo presentará fotos de los principales candidatos en cada categoría: se verán las imágenes de los dos primeros candidatos a senadores, diputados y concejales. Así lo establece la ley electoral que creó la Boleta Única.

Boleta Única Papel 2025
El modelo oficial de la Boleta Única Papel para las elecciones provinciales 2026

El modelo oficial de la Boleta Única Papel para las elecciones provinciales 2026

El electorado mendocino deberá votar 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados por la Segunda; 4 senadores y 5 diputados por la Tercera, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta. Las bancas corresponden a los mandatos que concluyen el 30 de abril de 2026 y los cargos suplentes se determinarán conforme a la normativa.

Entonces las boletas para cargos provinciales y municipales tendrán:

  • Fondo en color y el logo del partido en el encabezado.
  • Casillero para optar por lista completa.
  • Los cargos de senadores, diputados y concejales en las respectivas columnas.

Cómo se distribuirán los lugares

Asimismo, la Junta Electoral informó que el orden de aparición de frentes y partidos políticos en las boletas locales se establecerá conforme al sorteo nacional. De los ocho frentes electorales que competirán por cargos provinciales, siete de ellos tendrán su correspondencia nacional, salvo el Partido de los Jubilados que solo compite en el orden provincial y municipal.

En tanto, los frentes que participarán del sorteo nacional serán: La Libertad Avanza + Cambia Mendoza; Fuerza Justicialista Mendoza; Frente Provincias Unidas - Defendamos Mendoza; Frente Verde; Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad; y Frente Demócrata Libertario y Protectora.

La Junta aclaró que en el caso de los partidos provinciales y departamentales, estos se ubicarán a la derecha de la boleta, manteniendo la secuencia establecida en el sorteo nacional. Si para este caso se trata de más de un partido, se sorteará el lugar continuo a la derecha al sorteo nacional.

Entonces, las boletas provinciales presentarán ocho colomunas en total en la mayoría de los departamentos y el Partido de los Jubilados quedará en el último lugar de la fila, a excepción de Tupungato donde competirán otros dos frentes municipales con candidaturas a concejales.

En ese departamento se suman "Nuevo Tupungato" y "Renueva Tupungato", que deberán sortear los lugares octavo, noveno y décimo de la boleta con el Partido de los Jubilados.

El próximo paso, la licitación

Después de haber presentado el modelo oficial, el próximo paso de la Junta Electoral será llamar a licitación para la contratación del servicio de impresión de aproximadamente 1.800.000 de boletas (un padrón de electores más un 10% adicional). Aún no está el presupuesto confirmado que destinará la Provincia, pero la semana que viene avanzarán en este sentido, pudo saber este diario.

A propósito, la semana pasada el Gobierno nacional, a través del Correo Argentino, adjudicó la impresión de la Boleta Única Electoral para todo el territorio. El presupuesto destinado fue de $40 millones para un total de 44 millones de papeletas de candidaturas nacionales, que imprimirán cinco empresas distintas.

En el caso de Mendoza la empresa que se quedó con el concurso nacional para el 100% de las boletas de candidatos nacionales fue Boldt Impresores, una "vieja conocida" que ganó en 2023 la impresión de la BUP en el orden provincial.

Esta empresa imprimirá el 34% de las boletas en el país y abarcará, además de Mendoza, otros distritos importantes como Santa Fe, Córdoba, La Pampa y el 40% de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al operativo electoral, si bien la Provincia seguirá asumiendo los costos logísticos correspondientes a los cargos provinciales, el hecho de realizar las elecciones de forma concurrente con la Nación reduce considerablemente los gastos.

“El grueso de la inversión lo asume la Nación en cuanto a costos fijos, unidades y personal. El acoplamiento, si bien tiene sus costos, son inferiores a los de una elección desdoblada”, señalaron desde el Ejecutivo provincial cuando se unificó el calendario.

LAS MAS LEIDAS