Nueva semana de paro judicial: crecen las expectativas por la conciliación obligatoria

La Suprema Corte de Justicia puede emitir un pedido a la Subsecretaría de Trabajo para que se normalice la actividad, después de dos semanas consecutivas con servicios afectados.

Empleados y funcionarios judiciales piden mejoras salariales. Foto: X @Maile_Rod
Empleados y funcionarios judiciales piden mejoras salariales. Foto: X @Maile_Rod

El paro que llevan adelante funcionarios y empleados judiciales se ha sentido con fuerza en tribunales provinciales. Con el 70% de inactividad en el fuero penal, la Suprema Corte de Justicia decidió comprometerse en resolver la situación y se espera que este lunes, avance un petitorio a la Subsecretaría de Trabajo para que se dicte la conciliación obligatoria. Es que la medida gremial tiene previsto extenderse durante toda esta semana también.

El fin de semana, Los Andes pudo saber que hay mayor consenso entre los integrantes del alto tribunal para que desde allí surja un pedido de conciliación obligatoria con los gremios de los empleados judiciales. La decisión se terminará de tomar esta mañana.

Para avanzar en este sentido, la Corte ya cuenta con el guiño del sector sindical, que cree que así puede mejorar sus chances para obtener mayores aumentos y a la vez evitar los descuentos por los días de huelga, que ya son más que las jornadas trabajadas a lo largo de mayo.

La Corte en pleno, o con la mayoría de sus miembros presentes, más el jefe del Ministerio Público Fiscal, Alejandro Gullé, entre otros, mantuvieron antes del fin de semana sendas reuniones con los dirigentes de la Asociación de Funcionarios Judiciales y la Asociación de Empleados y Funcionarios Judiciales para sondear caminos de negociación.

Y hubo eco positivo: “Nosotros no la vamos a solicitar, pero si otro pide la conciliación es probable que la acatemos”, expresó Ricardo Babillón, referente de la Asociación de Empleados Judiciales, ante la consulta de este diario. “No es la mejor herramienta, pero si se dicta la vamos a acatar y a buscar soluciones”, agregó por su lado Marcelo Fekonja, de la Asociación de Funcionarios.

En búsqueda de ablandar el frente sindical, la Corte además dio gestos de que asumirá “el compromiso de participar más activamente en la paritaria” a través de la modificación de una vieja acordada que limitaba su intervención. “Vamos a buscar que haya un impasse pero no habrá un escalafón nuevo para los empleados en un mes”, advirtieron desde el cuarto piso del Poder Judicial.

La gran duda de toda la maniobra es si, al abrirse una nueva negociación, habrá un gesto del Poder Ejecutivo. El Gobierno tiene la última palabra en la paritaria y hay quienes son pesimistas. “Eso no va a pasar, no se les puede dar a los judiciales más puntos que a un docente o a un médico”, aseguró una fuente oficial.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA