La Casa Rosada enfrentó una semana crítica por el escándalo de los audios que denuncian presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad ligadas a Karina Milei, y en ese contexto intentó instalar una buena noticia en redes sociales: que la causa del criptoescándalo $LIBRA había caído en Estados Unidos.
Javier Milei / $LIBRA
Javier Milei con el CEO de Kip Protocol, la empresa a cargo de $LIBRA.
La versión de Javier Milei
El propio Javier Milei compartió esa versión en X, aunque la información resultó falsa. El episodio ocurrió a partir de una resolución de la jueza federal Jennifer Rochon, quien la semana pasada levantó el congelamiento de fondos de billeteras bajo poder de Hayden Davis.
El fallo representó un revés para los demandantes, pero en paralelo ordenó que Davis respondiera a la demanda ampliada por “asociación ilícita” bajo la Ley RICO, equivalente a la ley antimafia argentina, lo que significa que el proceso judicial sigue abierto.
La confusión se originó cuando tuiteros oficialistas presentaron el levantamiento de las restricciones como el cierre de la causa. Uno de los primeros en difundir esa lectura fue el economista Nicolás Orchid, quien escribió que “este caso no tiene fundamento”, aunque se trataba de una cita de los abogados de Davis.
El asesor de la criptomoneda $LIBRA dijo que Javier Milei había garantizado "apoyo público"
El trader estadounidense visitó a Milei en Casa Rosada a fines de enero | Gentileza
Redes sociales
Milei compartió ese mensaje junto a la frase “las operetas se van cayendo”. A la difusión se sumaron la diputada oficialista Lilia Lemoine, quien acusó a los críticos del presidente de “seguir repitiendo mentiras”, y el relator Gabriel Anello, que celebró en redes sociales que “se cayó la opereta de LIBRA”, pese a que la justicia estadounidense nunca desestimó el caso. Medios cercanos al oficialismo, como La Derecha Diario, también titularon de manera confusa, donde adjudicaron a la resolución judicial un cierre definitivo que no ocurrió.
Las palabras de la oposición
Las desmentidas no tardaron en llegar desde distintos sectores de la oposición. El diputado cordobés Oscar Agost Carreño (PRO) replicó al propio Milei en redes sociales, señalando que Davis ya había admitido responsabilidad en el colapso de $LIBRA y que además se habían registrado movimientos especulativos sospechosos en su entorno.
“Presidente, veo que no está siguiendo de cerca esa causa en Estados Unidos”, ironizó Carreño, y exigió explicaciones: “Por qué insulta a todos sus críticos pero guarda silencio frente a Hayden Davis, su socio en la aventura de $LIBRA. Por qué promocionó una criptomoneda, quién le pasó el contrato para postear”.
Javier Milei / Mauricio Novelli
Javier Milei junto a Mauricio Novelli, investigado en el caso $LIBRA.
Mientras tanto, en Argentina, el frente parlamentario del caso $LIBRA sumó presión al oficialismo. Tras meses de disputa, la oposición logró conformar la comisión investigadora en el Congreso, que estará presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y tendrá hasta el 10 de noviembre para presentar un dictamen. En ese marco, se impulsan citaciones a Karina Milei y al titular de la CNV, Roberto Silva, lo que anticipa nuevas tensiones. Frente a este avance, los diputados de La Libertad Avanza abandonaron la reunión donde denunciaron un “atropello”.