La Cámara de Senadores de la provincia aprobó este martes, por unanimidad, una resolución presentada por el bloque justicialista que insta a la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública a investigar de oficio el patrimonio del presidente de Aysam, Humberto Mingorance.
La presidenta del bloque del PJ Adriana Cano explicó al respecto que "esta resolución tiene que ver con pedirle al Tribunal de Ética que cumpla con su legislación vigente, artículo 27, inciso 5". Cano precisó que, según esta cláusula, al ver una incongruencia en la presentación de declaraciones juradas, el Tribunal de Ética debe iniciar una investigación e incluso alertar a la Justicia para que también avance con una investigación paralela.
Mingorance había omitido, en las declaraciones juradas ante la Oficina de Ética de 2023 y 2024, la mayoría de sus propiedades. Sólo declaró un terreno de 730 metros cuadrados en Maipú, cuando en los registros de ATM figuraba que poseía más. La semana pasada, tras una publicación de diario El Sol, subsanó la falta y declaró que tenía 8 propiedades en total.
Según Cano, la situación del presidente de Aysam es "muy grave, porque no solo tiene que ver con la rectificación que tuvo que realizarse a partir de una nota periodística, sino con la falta de información en los años anteriores".
La legisladora remarcó también que Mingorance es "un funcionario que no solo ha sido históricamente de confianza del gobernador, sino que también hoy maneja una de las áreas que más presupuesto recibe en Mendoza".
Radicales acompañaron la investigación al jefe de Aysam
En el PJ también consideraron una "grave omisión" que en la declaración jurada de bienes de Mingorance, el único terreno que registró a su nombre no haya contemplado una construcción de 284 metros cuadrados que detectó ATM a través de una inspección con drones. Señalaron en un comunicado que esto "podría configurar el delito de falsedad ideológica".
A su turno, Germán Vicchi, jefe del bloque de La Unión Mendocina, festejó la aprobación del pedido de informes. "Me parece esperanzador y ojalá sigamos buscando transparencia. Este funcionario omitió información en sus declaraciones juradas correspondientes a 2021 y 2024, de bienes que ingresaron en 2020. Estuvo cuatro años mintiendo a los mendocinos", sostuvo.
En la sesión de este martes había en discusión, en realidad, dos pedidos de informes, uno de La Unión Mendocina y otro del PJ. Los dos apuntaban a solicitar información e investigación a la Oficina de Ética Pública sobre las declaraciones juradas de Mingorance. Finalmente, todo se concentró en una resolución.
El oficialismo acompañó la presentación. "Aunque la Oficina ya está investigando y Mingorance ya ha explicado el tema, acompañamos para que los senadores puedan esclarecer sus dudas", sostuvo Natacha Eisenchlas, jefa del interbloque Cambia Mendoza.