14 de febrero de 2025 - 16:51

Sin De Marchi, La Unión Mendocina se reconfigura con una "agenda provincialista" en la Legislatura

Diputados y senadores de los bloques que componen LUM se reunieron esta semana para mostrarse unidos en su segundo año legislativo. El excandidato a gobernador no participó.

La Unión Mendocina (LUM) se reunió esta semana con la intención de mostrarse vigente como la segunda fuerza opositora de la Provincia, a pesar de que su creador Omar De Marchi, se haya apartado de la conducción del espacio hace rato.

El diputado Jorge Difonso (Unión Popular) y el senador Germán Vicchi (Pro) lideran en la Legislatura una coalición heterogénea por segundo año consecutivo y ponen una agenda "provincialista" por delante, para evitar las diferencias nacionales de fondo. Recordemos que confluyen, además de esas fuerzas (el partido amarillo comulga con Javier Milei), sectores cercanos al peronismo no kirchnerista y el sindicalismo, entre otros.

Difonso le comentó a Los Andes que "fue una reunión que era necesaria para fijar los objetivos de este año. La Unión Mendocina surge como un conjunto de bloques pero con una agenda bien local, esa tiene que ser nuestra preocupación, no la agenda nacional".

Del encuentro que se realizó en el despacho de LUM en la Cámara de Diputados participaron todos los legisladores del Pro, además de Vicchi: los senadores Gabriel Pradines, Valentín González y Martín Rostand; y las diputadas Laura Balsells Miró, Cintia Gómez, Stella Huczak y Jimena Cogo.

También lo hicieron los senadores Flavia Manoni (Compromiso Federal), Marcos Quattrini (Coalición Cívica) y Ariel Pringles (referente del sindicalismo); y los diputados Rolando Scanio (Unión Popular) y Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos).

La suspensión de las PASO en análisis

Difonso aclaró que pondrán el acento en la agenda local y "lo que beneficie a los mendocinos a nivel nacional lo vamos a apoyar". En ese sentido, el primer proyecto que están analizando presentar los distintos referentes del espacio es la suspensión de las elecciones PASO provinciales, como sucede con los comicios nacionales en el Congreso.

"Apuntamos a un esquema donde los partidos costeen sus elecciones, en un contexto de crisis, donde no alcanza la plata y los impuestos y tarifas han subido mucho. En ese marco nosotros entendemos que no debe gastarse con dinero público y que cada partido se arregle", sostuvo el legislador sancarlino.

Difonso señaló también que "en el 80% de los temas" que se han debatido en la Legislatura han tenido acuerdos entre los distintos bloques y se respetan las diferencias, como se ha visto particularmente sobre minería. "Acá no hay bajada de línea", sostuvo y dijo que esa libertad será una característica que se mantendrá durante este año legislativo.

WhatsApp Image 2025-02-12 at 12.36.59 (1).jpeg
La Unión Mendocina analiza presentar la suspensión de las elecciones PASO para Mendoza

La Unión Mendocina analiza presentar la suspensión de las elecciones PASO para Mendoza

De Marchi, lejos del día a día de La Unión Mendocina

El exintendente de San Carlos admitió que hace tiempo no tiene contacto con De Marchi, actualmente director de la empresa Aerolíneas Argentinas, aunque eso no sea sinónimo de una mala relación entre ellos, aclaró. Es que el excandidato a gobernador, apenas asumió Javier Milei como presidente, dio el salto al Ejecutivo nacional y se distanció del armado local.

Lo mismo sucede con el exjefe comunal de Las Heras, Daniel Orozco, y su pareja, la diputada suspendida Janina Ortiz, quienes ya no participan de LUM porque "están abocados en solucionar sus asuntos judiciales".

Por su lado el jefe del Interbloque de LUM en el Senado, Germán Vicchi, aclaró que De Marchi mantiene diálogo con ellos "pero no está en el día a día de lo que ocurre" en LUM. Del mismo modo, señaló que "los espacios van creciendo y surgen nuevos dirigentes, lo que es muy positivo".

El dirigente del Pro coincidió con Difonso en que "las prioridades nuestras están en la provincia" y hasta que no se sepa si las elecciones serán desdobladas o no, estarán concentrados en "fortalecer el espacio".

Qué dice el Pro de las votaciones divididas

Vicchi indicó que en el interbloque de la Cámara Alta, en pocas ocasiones han votado de forma disímil, diferente a lo que ocurrió en Diputados con los proyectos de minería.

En ese sentido, aclaró: "Son temas que tenemos que trabajar puertas para adentro. Creo que nuestro espacio tiene la riqueza de que, aún viniendo de ideologías distintas, convergemos en una idea más fuerte que es Mendoza y eso es lo que nos une".

"Con la minería el Pro tiene una postura definida, pero lo que hay que lograr a través de un Jorge Difonso, por ejemplo, es que se garantice que habrá minería controlada. Creo que eso es lo que la ciudadanía debería rescatar de este espacio", agregó.

Y sostuvo que "el hecho de que vengamos de distintos lugares, así como nos han tildado de cocoliches, para mí es nuestra principal fortaleza".

Desde LUM puntualizan sus críticas hacia el Ejecutivo sobre la inseguridad y falencias de infraestructura."Es una gestión que viene muy desgastada, falta trazar un plan y cumplirlo. Lo que ocurre con el agua por ejemplo, no puede ser que el dique Potrerillos esté al 99%".

"Además hay un dejo de soberbia importante por parte del oficialismo, porque hay muchas cosas que se pueden concertar con la oposición, que garantizarían como Mendoza debería ir manejando sus recursos en pos de un crecimiento", manifestó Vicchi y aseguró que "Mendoza debería tener un gran pacto político" en ese sentido.

La coalición opositora volverá a reunirse en la Cámara de Senadores y luego organizarán un encuentro más amplio con la militancia, similar a los que realizaron durante la campaña electoral de 2023, informaron a este medio.

LAS MAS LEIDAS