15 de mayo de 2025 - 14:42

La autopista a San Juan deberá seguir esperando: Cornejo dijo que es "vergonzoso"

La obra, a cargo de Vialidad Nacional, está "neutralizada" en Mendoza y sin fecha de reactivación.

La doble vía San Juan–Mendoza seguirá esperando, a pesar de los anuncios de obras viales realizados por el gobernador Alfredo Cornejo durante la tarde del miércoles. El proyecto está a cargo de Vialidad Nacional y actualmente se encuentra “neutralizado”, con solo un 25% de ejecución.

Este lunes, el Gobierno de San Juan anunció que retomará los trabajos correspondientes a la construcción de la autopista en su jurisdicción. La gestión de Marcelo Orrego comenzará con el segundo tramo de la obra en agosto de este año. De ese modo, se alcanzaría un 45% de ejecución total.

La obra será financiada por un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya inversión supera los 8.000 millones de pesos. En cambio, en Mendoza siguen a la espera de que Vialidad Nacional muestre intenciones concretas de reactivar el proyecto.

"Es vergonzoso que esté parada esa obra hace muchos años. Pido disculpas pero no es responsabilidad de la Provincia", expresó el gobernador Cornejo. Y se explayó al respecto: "En mi primer gobierno erradicamos la villa que se había formado alrededor de lugares usurpados, les dimos viviendas y demás para trazar esa ruta. Se empezó esa ruta y quedó a mitad de camino por falta de pago de Vialidad Nacional, en el gobierno de Alberto Fernández. Algunas personas están volviendo a usurpar terrenos que están al lado, es vergonzosa toda esa situación".

"He tomado una decisión trascendente para el futuro: nos vamos a hacer cargo de esa ruta", agregó, en referencia a las obras anunciadas este miércoles en el tramo que va desde el Aeropuerto hasta Lavalle.

“Es una obligación que tiene Nación, porque es una obra con un contrato ya firmado por Vialidad Nacional. No nos han dicho que la van a reactivar”, expresó por su lado Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El proyecto de la doble vía fue presentado en 2016 y contempla la construcción de dos calzadas separadas, cada una con dos carriles. También incluye banquinas pavimentadas de tres metros y un espacio de seguridad lateral, además de otras obras complementarias.

“La provincia, desde ese anhelo de hace más de 10 años, ya realizó una parte de las expropiaciones. Quedan algunas, pero sobre todo muchas tierras estaban tomadas: se hicieron dos barrios y liberamos la traza”, precisó el funcionario.

En concreto, el proyecto abarca unos 75 kilómetros, desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional El Plumerillo hasta el límite con San Juan.

“Una vez que se defina qué se va a hacer con ese contrato, veremos cómo termina esa obra, y haremos lo mismo que en el resto: un mantenimiento integral de la traza”, agregó Mema.

Ruta 40 tramo Lavalle - Rotonda del Avión.jpg
Ruta 40, en el tramo entre la Rotonda del Avión y el acceso a Lavalle, correspondiente a la Ruta Provincial 34.

Ruta 40, en el tramo entre la Rotonda del Avión y el acceso a Lavalle, correspondiente a la Ruta Provincial 34.

La obra de Lavalle y la Rotonda del Avión

La obra que sí formó parte del reciente convenio firmado entre Cornejo y la Dirección Nacional de Vialidad es la que vincula la Ruta 40, en el tramo entre la Rotonda del Avión y el acceso a Lavalle, correspondiente a la Ruta Provincial 34.

Según datos aportados por el Ejecutivo provincial, el proyecto incluye 23 kilómetros de mejoras en la ruta y la construcción de colectoras e intercambiadores en las calles Manuel A. Sáez e Independencia.

A su vez, contempla la finalización de la obra desde el aeropuerto hasta el ingreso a Lavalle. Por el momento no se conoce el monto de la inversión, pero sí se confirmó que será financiada por el Fondo de Resarcimiento.

LAS MAS LEIDAS