El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el nuevo secretario de Transporte de la Nación, el mendocino Luis Pierrini, para avanzar en la remodelación del Acceso Este, sobre la Ruta Nacional 7. La intención del mandatario es que el Ejecutivo nacional le traspase la concesión de este tramo de la ruta a la Provincia.
Esta obra busca transformar la conectividad en el Gran Mendoza, especialmente en el departamento de Guaymallén. Del encuentro también participaron el ministro de Gobierno, Natalio Mema, y el intendente, Marcos Calvente. La inversión proyectada supera los 25 millones de dólares.
Los Andes adelantó, a finales de abril, sobre este encuentro entre autoridades del Gobierno provincial con sus pares de Nación. Además de las obras viales, Cornejo busca que la gestión de Javier Milei libere los fondos vinculados a proyectos de infraestructura hídrica y de saneamiento.
Durante la reunión, la Provincia solicitó a la Nación la autorización necesaria para comenzar con los trabajos de manera inmediata, utilizando recursos propios. La intención es acelerar los plazos y evitar demoras administrativas mientras se define la modalidad de financiamiento.
Luis Pierrini es el presidente de la aseguradora Triunfo Seguros. Foto:José Gutierrez / Los Andes
Luis Pierrini, secretario de Transporte de Javier Milei.
Archivo / Los Andes
En ese sentido, la Provincia ya le entregó el bosquejo del proyecto a Vialidad Nacional con toda la ingeniería técnica, vial y económica del proyecto, que contempla una intervención integral en más de 30 kilómetros de traza. En principio, el organismo encabezado por Emilce Lozano habría aprobado el plan de obra.
“La obra del Acceso Este es una prioridad para nosotros. Se trata de un corredor estratégico que no solo conecta a Mendoza con el resto del país, sino que atraviesa zonas urbanas densamente transitadas que requieren soluciones urgentes en materia de tránsito, seguridad y urbanismo”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.
Uno de los principales objetivos es mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en una de las rutas más transitadas del área metropolitana. Actualmente, el Acceso Este presenta serios problemas de mantenimiento, con sectores deteriorados y cruces urbanos que generan embotellamientos, accidentes y desconexión territorial.
El plan de Guaymallén
Desde el municipio de Guaymallén destacaron además que la obra permitirá recomponer la conectividad interna del departamento, hoy fragmentado por el paso de la traza principal.
“El acceso divide a Guaymallén en dos mitades. Necesitamos unir esas dos porciones con nuevos pasos, más seguros y funcionales. Por eso planteamos elevar la traza principal y generar cruces por debajo que conecten calles clave como Urquiza, Azcuénaga, Avellaneda o Houssay, entre otras”, explicó Calvente a Los Andes.
Alfredo Cornejo recorriendo la obra de colector cloacal en Guaymallén.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo, junto con el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.
Prensa de Gobierno.
Además, la obra incluye la mejora de colectoras que tendrán un rol fundamental tanto durante la ejecución como una vez finalizada la intervención. Se proyecta que en los primeros meses se acondicionen estas vías para desviar el tránsito cuando comiencen los cortes sobre la traza principal.
En paralelo, se contempla una renovación del entorno del parque del acceso, con obras complementarias que mejoren la seguridad, los servicios y el ordenamiento urbano. Una de las prioridades es evitar el ingreso indebido desde el parque a la autopista, mediante la instalación de barreras físicas y mayor presencia del Estado.
El financiamiento de la obra
En cuanto al financiamiento, el proyecto contempla dos alternativas: una con participación privada y otra mediante el uso del Fondo de Resarcimiento. Desde el gobierno provincial aseguran que ambas opciones permitirían recuperar la inversión a través del cobro de peaje.
En este punto, la propuesta técnica prevé un sistema moderno de cobro sin barreras (Free Flow), mediante pórticos con sensores que registren el paso de los vehículos a través de la lectura de patentes o dispositivos instalados en los parabrisas. La intención de Calvente es que los peajes se instalen en cuatro puntos estratégicos del proyecto.
“El sistema de peajes será digital, automático y distribuido en cuatro puntos clave de la traza. Esto permitirá financiar el mantenimiento a largo plazo sin generar cuellos de botella en el tránsito”, precisó el jefe comunal.
La obra del Acceso Este forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar territorialmente el área metropolitana y mejorar los corredores logísticos de Mendoza. La intervención abarcaría tramos en los departamentos de Guaymallén, Maipú y San Martín, con una visión metropolitana de infraestructura y desarrollo urbano.