Este jueves quedó sellada ante la Justicia Electoral la alianza entre Alfredo Cornejo y Javier Milei. El frente se denominará "La Libertad Avanza" a secas para las elecciones a diputados nacionales, mientras que presentará el nombre compuesto "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza" para las elecciones provinciales y municipales, del próximo 26 de octubre.
En ese marco, desde el oficialismo provincial informaron que el acuerdo apunta a "avanzar en los cambios estructurales adecuados y necesarios para el país la provincia, basados en los 10 puntos que forman parte del Pacto de Mayo firmado por el presidente Javier Milei y 18 mandatarios provinciales, entre ellos, el gobernador Alfredo Cornejo".
Los diez puntos que se habían firmado entre el presidente y los gobernadores en Tucumán el año pasado son:
"Esta alianza, propone dejar atrás las medidas que han llevado a la Argentina a la decadencia durante décadas, para construir un Estado que acompañe y potencie al sector privado en lugar de obstaculizarlo. Un Estado pequeño, enfocado en lo esencial, que evite el gigantismo burocrático costeado por el esfuerzo de los contribuyentes", explicaron desde Cambia Mendoza, a través de un comunicado.
Y agregaron que para alcanzar esos objetivos, "es imprescindible contar con mayor respaldo legislativo de modo de acompañar las reformas necesarias y profundizar las medidas que están en marcha para que la Argentina empiece a transitar un camino de progreso que se sostenga en el tiempo"
Alianza entre Cambia Mendoza y LLA
"La alianza entre Cambia Mendoza y LLA quedó oficialmente constituida", señaló Andrés Lombardi.
X / @petilombardi
En el caso de la provincia, se proponen "acompañar" la gestión que gobierna desde 2015 y detallaron una plataforma electoral de once puntos referidos a Mendoza:
"1 -Desarrollo productivo y empleo: crecimiento del empleo privado registrado; fortalecimiento de la formación profesional y un enfoque laboral que equilibre flexibilidad y seguridad laboral; profundizar reformas en el campo laboral ya iniciadas con los cambios que han permitido bajar la litigiosidad, para mejorar la empleabilidad.
2 - Orden tributario: una estructura tributaria más baja, progresiva y que estimule la producción, las exportaciones y la creación de empleo.
3 - Infraestructura: al esfuerzo que viene haciendo la provincia con fondos propios se debe sumar un nuevo esquema de infraestructura pública en sintonía con la actividad privada, como existe en países vecinos como Chile. Mendoza necesita rutas y autopistas que conecten con todo el territorio nacional y fundamentalmente con los países limítrofes.
4 - Turismo: impulso al sector como motor de desarrollo económico.
5 - Agroindustria: implementar políticas activas adaptadas a las características específicas de cada región y las necesidades del territorio provincial, con el objetivo de potenciar todas las actividades productivas en línea con las posibilidades de nuestra geografía, garantizando un nivel óptimo de competitividad y considerando los impactos ambientales, sociales y económicos. Centrados en el desarrollo de la actividad privada como generadora de trabajo genuino.
6 - Minería y energía: garantizar el cumplimiento de la legislación minera ambiental vigente para llevar a cabo cualquier actividad minera. La minería genera empleo y desarrollo socioeconómico. La energía hidroeléctrica tradicional se debe fortificar y agregarle la eólica y solar, que se están planificando a partir de la inversión privada.
7 - Educación: mejora de la calidad educativa como base para el desarrollo social. Fortalecer la alfabetización, problema que afecta a todo el país, tiene a Mendoza como pionera. A este esfuerzo hay que agregarle el de matemática y los saberes tecnológicos. En la escuela secundaria hay que apuntar a saberes sólidos que ayuden a la inserción de los jóvenes en el mundo laboral y en la continuidad de estudios superiores.
8 - Salud: mejora continua del sistema. Seguir profundizando el cambio estructural del sistema de Salud de Mendoza que se ha hecho con apoyo legislativo, mediante una importante cantidad de leyes que apuntan a mejorar los servicios
9 - Seguridad: las acciones de gobierno deben orientarse hacia la prevención del delito y el resguardo a la libertad. Para ello se requiere un abordaje integral e intervenciones territoriales basadas en la utilización de tecnología de punta. Desde Mendoza debemos promover mayor capacidad de prevención, investigación y respuesta frente al delito organizado. Incrementar significativamente la articulación y fortaleza del sistema de justicia, servicio penitenciario y demás instituciones auxiliares y de apoyo.
10 - Justicia: el Poder Judicial, va avanzando en una modernización constante del servicio de Justicia. Rediscutir el sistema de justicia penal juvenil, en sintonía con la Nación, promoviendo la adecuación de los regímenes procesales. Un objetivo debe ser el mejoramiento de las tecnologías de atención ciudadana de la Justicia para favorecer a los mendocinos y darle trasparencia al sistema.
11 - Modernización del Estado: transformación de la administración pública para una gestión más ágil y efectiva".