27 de octubre de 2025 - 11:45

Envalentonado por la victoria, Milei anticipó cómo avanzará con las profundas reformas impositiva y laboral

El presidente Javier Milei anticipó qué buscará para que las reformas pretendidas para "modernizar" la economía argentina avancen de manera rápida y sin demasiadas reformas.

El presidente Javier Milei aseguró que buscará consensos políticos para avanzar con las reformas estructurales que su Gobierno considera esenciales para “modernizar” la economía argentina. En una entrevista televisiva, el mandatario precisó que primero se impulsarán los cambios en materia impositiva y laboral, y luego será el turno de la reforma previsional.

En el plano tributario, Milei explicó que el plan oficial contempla bajar alícuotas de unos 20 impuestos y ampliar la base imponible, con el objetivo de que “no tenga sentido la evasión” y se liberen recursos hacia el sector privado. Según el Presidente, si se mantiene el programa fiscal diseñado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Estado podría “devolverle a los argentinos unos 500 mil millones de dólares hasta 2031”.

Respecto de la reforma previsional, el jefe de Estado remarcó que “solo se puede encarar seriamente cuando se recompone el mercado laboral, sino es mentirle a la gente”.

La modernización del régimen laboral, considerada clave por el Gobierno, apunta a modificar las normativas vigentes que Milei calificó como “anacrónicas”. El Presidente enfatizó que la propuesta “no va contra los derechos de nadie” y que los trabajadores que ya están dentro del sistema formal podrán mantener sus contratos actuales.

El enfoque principal, explicó, será ofrecer mayor flexibilidad para los trabajadores informales, con el objetivo de facilitar su incorporación al empleo registrado. Según la visión del oficialismo, esta formalización permitiría “duplicar la cantidad de trabajadores que hacen aportes”, lo que, a su vez, generaría “el doble de recursos disponibles para pagar mejores jubilaciones”.

Milei reconoció que para concretar estas iniciativas será necesario el diálogo político y aseguró que ya existen borradores de todas las reformas. “Ahora necesitamos sentarnos con el nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante”, afirmó.

El mandatario también manifestó su disposición a negociar con los gobernadores, en línea con el espíritu del Pacto de Mayo, que según adelantó, servirá como marco general de las medidas estructurales.

“Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores. Hay dos tercios de los argentinos que quieren esto”, concluyó Milei.

LAS MAS LEIDAS