El Senado le dio este martes sanción definitiva a la denominada Ley Hojarasca, una norma que dispone la derogación de más de 70 leyes provinciales que quedaron en desuso.
El Senado aprobó el proyecto de ley Hojarasca por amplia mayoría. Cuáles son las normas que se suprimen.
El Senado le dio este martes sanción definitiva a la denominada Ley Hojarasca, una norma que dispone la derogación de más de 70 leyes provinciales que quedaron en desuso.
La medida, que forma parte de un plan de modernización institucional, fue impulsada por la vicegobernadora Hebe Casado y aprobada por amplia mayoría.
Entre las leyes alcanzadas se encuentran la 20, que creaba la Dirección General de Rentas; la 37, que fijaba currículas vinculadas a la “moral y la higiene”; la 371, que prohibía el trabajo los domingos; la 493, sobre funciones de los comisionados escolares; la 986, de Administración Financiera; y la 1270, que establecía un protocolo de vigilancia epidemiológica contra la tuberculosis en el ámbito educativo, entre muchas otras.
La propuesta tuvo un largo recorrido en la Legislatura. Primero recibió sanción en el Senado, luego la Cámara de Diputados incorporó modificaciones, y finalmente la Cámara Alta aceptó esos cambios y le dio sanción definitiva.
En el recinto, el senador radical Walther Marcolini explicó que la ley "apunta a ordenar el marco normativo para mejorar la eficiencia y brindar seguridad jurídica”, señaló.
Desde el bloque de La Unión Mendocina, el senador Gabriel Pradines confirmó el acompañamiento a la iniciativa, mientras que el legislador Dugar Chappel del Partido Verde expresó el rechazo de su espacio.
La sanción de esta ley ha sido considerada un "requisito indispensable" para avanzar en la elaboración de futuro digesto legislativo, para que el cuerpo normativo sea "claro, actualizado y accesible".