28 de agosto de 2025 - 16:16

"El que debería hablar es Spagnuolo": Cornejo opinó sobre el audiogate y defendió a Petri por el caso IOSFA

El gobernador Alfredo Cornejo compartió sus observaciones sobre el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei y defendió al candidato Luis Petri.

En principio, el mandatario provincial avaló la investigación que la Justicia Federal está llevando adelante sobre los dichos de Spagnuolo que comprometen a la hermana del presidente, Karina Milei, por el supuesto cobro de coimas en las contrataciones a esa empresa.

"Veo que la Justicia Federal está actuando rápido y eso me satisface. Creo que es una buena respuesta y aliento que sea así. Pero la verdad que no tengo mucho para decir", señaló Cornejo, luego de encabezar un acto de seguridad en Las Heras.

Luego, explicó: "A mí no me gusta que existan denuncias contra mis funcionarios y contra el gobierno nacional tampoco, pero que haya una denuncia y que se investigue y se esclarezca rápido, me parece mejor a que no haya una denuncia y una mera sospecha".

Cornejo analizó entonces, que la composición heterogénea del Gobierno le ha jugado en contra, diferenciando a aquellos que vienen de Juntos por el Cambio. "Yo creo francamente que el Gobierno nacional tiene un montón de áreas con gente muy profesional, como es el caso de Economía con Toto Caputo y el caso de Sturzenegger en el Minsterio de Desregulación, que vienen con un programa que era de Juntos por el Cambio", planteó.

Y comparó: "Pero el gobierno de Milei no se compone solo con gente de ese tipo, hay también gente que proviene de otros partidos, del massismo, por ejemplo. Yo creo que una formación que venía contra la casta y era un slogan de campaña, también se mezcla de gente que, por ejemplo puede estar hablando cosas y alguien lo grabó".

"Puede hablar cosas que sí son ciertas, deben tener una canalización judicial. Yo no veo mal que exista esa denuncia y esa investigación, y espero que la Justicia que ya ha hecho allanamientos rápidos y demás… la verdad el que debería hablar es Spagnuolo, que fue grabado. Me parece que ese es el testimonio", apuntó Cornejo.

Y sostuvo que "sería ridículo que diéramos respuesta sobre gente que ni conozco", para desligarse del exfuncionario por el cual se destapó el escándalo.

Defensa a Luis Petri por el IOSFA

Luego, el gobernador se refirió a la situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que salpica al candidato a diputado nacional Luis Petri por haber firmado contratos con la droguería Suizo Argentina. En este caso, Cornejo ensayó una férrea defensa del ministro, a diferencia del caso Karina Milei.

"Yo a Petri lo siento parte de mi equipo, fue dos veces diputado nacional con nosotros y dos veces diputado provincial por el radicalismo de Mendoza. Hoy encabeza la alianza que nosotros componemos", sostuvo el mandatario.

Y señaló: "La verdad, lo que yo veo es que las compras de IOSFA son compras a grandes droguerías y todas las obras sociales lo hacen. Que lo hayan hecho, no veo que sea un hecho de corrupción".

"Son montos muy altos y les podrá dar más detalles él, pero por el solo hecho que le haya comprado a una droguería que se habla en un audio, no lo hace responsable a él", aseveró.

Y puso como ejemplo la situación de la Provincia: "En nuestro convenio con la industria farmacéutica, con la que estamos en conflicto, nosotros a esa droguería le hemos comprado el 2% y eso no significa que nosotros seamos responsables. Entonces no creo que en contribuya".

"Espero que se esclarezca rápido y bien, porque las denuncias de corrupción tiradas al boleo también hacen daño, todos meten a todos en la misma bolsa y después queda en nada", completó el gobernador.

Solidaridad con Javier Milei

Por otra parte, el gobernador expresó su solidaridad con el presidente luego de los incidentes registrados durante su caravana de campaña en Lomas de Zamora. "No he tenido ningún contacto con el gobierno nacional, pero me solidarizo con ellos porque es un hecho de violencia", comentó.

"Esto también muestra lo que es la campaña: tirar piedras y demás, son casos que en Mendoza no suceden y esperamos que no sucedan", sostuvo.

Y luego, trazó un paralelismo con la campaña electoral del 2023. "Esa campaña fue muy agresiva contra mí y quedaron muchas cosas en el tíntero. La agresión de las palabras aveces se traducen en lo físico, sin embargo creo que los mendocinos se comportaron muy bien".

LAS MAS LEIDAS