Este jueves, la policía de Mendoza inició la capacitación de 41 preventores de la Capital para el uso de dispositivos de inmovilización electrónica (Taser) y en los protocolos de actuación correspondientes.
La Policía de Mendoza formará a 41 preventores de la Municipalidad de Ciudad para el uso de las armas disuasivas en la vía pública. El gobernador Alfredo Cornejo participó del acto.
Este jueves, la policía de Mendoza inició la capacitación de 41 preventores de la Capital para el uso de dispositivos de inmovilización electrónica (Taser) y en los protocolos de actuación correspondientes.
Vale recordar que este será el primer cuerpo municipal de la Provincia en utilizar estas armas disuasivas, luego de que la Legislatura provincial haya sancionado la ley que regula la seguridad ciudadana.
En el inicio de la capacitación estuvieron el Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez. En la oportunidad, el mandatario les dio la bienvenida a los preventores que se capacitarán y destacó que la medida forma parte de una política sostenida que combina recursos humanos idóneos, tecnología y la intervención de la Justicia para combatir el delito.
Según se detalló, todos los agentes que serán instruidos han pasado previamente por el apto psicofísico y fueron seleccionados con base en sus perfiles. Entre ellos, 13 son expolicías que ahora integran el cuerpo de preventores capitalinos.
La formación está a cargo de instructores del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (Catacpol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), e incluye prácticas con los nuevos dispositivos Taser 7, simulaciones operativas, y contenidos legales que garantizan un uso proporcional, regulado y respetuoso de los derechos humanos.
Durante la actividad, el Cornejo remarcó: “A esta tarea le asignamos muchísima importancia dentro de nuestro plan de seguridad. Queremos reafirmar el compromiso con los mendocinos, que demandan seguridad permanente, y explicar que estamos trabajando con manos firmes, sin abandonar ese plan que viene dando resultados”.
Rus explicó que se trata de un programa pionero en provincias grandes del país, diseñado para garantizar que los dispositivos estén en manos de personal debidamente preparado. “Como toda política pública, por supuesto que va a haber una evaluación, sobre todo del desenvolvimiento. Acordémonos de que somos pioneros, no en el país, pero sí dentro de las provincias grandes, porque detrás de esto hay una línea de política criminal que queremos seguir”, sostuvo.
Respecto de las nuevas herramientas incorporadas, Cornejo explicó que el uso de las pistolas Taser responde a estándares internacionales de seguridad. “Los mecanismos tradicionales de represión, como el arma de fuego, están obsoletos. El mundo avanza hacia instrumentos como las Taser, que no son letales y permiten una actuación más profesional y segura”, detalló.
Cornejo afirmó que este paso complementa la modernización de la Policía y la capacitación constante de preventores y agentes municipales. Al respecto remarcó: “La tecnología por sí sola no alcanza, ya que debe estar respaldada por personal preparado y con protocolos claros. En Mendoza buscamos esa combinación: recursos humanos capacitados y equipamiento adecuado al servicio de la tranquilidad de los ciudadanos”.
A su turno, Suarez destacó los avances logrados en materia de prevención y seguridad gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, el Gobierno provincial y la Legislatura. En este sentido aseveró: “Poder avanzar en este paso tan importante para la prevención y la seguridad de la Ciudad de Mendoza es posible con el diálogo que mantenemos y con la decisión política de priorizar la seguridad de los mendocinos”.
El intendente capitalino recordó la importancia de haber acompañado la sanción de un marco normativo que habilita a los municipios a fortalecer la agenda de prevención y seguridad ciudadanas. “Trabajamos muchísimo con la ministra Mercedes Rus y su equipo, a quienes les agradezco la apertura para poder hacer aportes y lograr la mejor ley posible”, señaló.
Asimismo invitó a otros intendentes a sumarse al argumentar: “Esto habla de municipios modernos que, además de prestar los servicios que debemos cumplir de manera eficiente, entendemos que también debemos involucrarnos en la seguridad de nuestros vecinos y visitantes”.
Además resaltó el trabajo diario de los equipos municipales, y le agradeció al equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y “fundamentalmente a cada uno de los preventores, que hacen un gran trabajo 24 (horas) por 7 (días de la semana) para que la Ciudad de Mendoza sea no sólo la más linda, pujante y cuidada, sino también la más segura de la Argentina”.
Suarez puso en valor que la Ciudad se encuentra a la vanguardia en materia de seguridad municipal, con equipamiento y tecnología que la posicionan como pionera en el país. “La decisión política nos permite contar con dispositivos como las Taser, las bodycams (cámaras corporales) y otras herramientas que se van incorporando. Esto se logra con una administración eficiente de los recursos que nos permite destinar el 15% del presupuesto municipal, unos 12.000 millones de pesos anuales, al ecosistema de seguridad”, graficó.
El intendente especificó que, actualmente, la Ciudad cuenta con 500 efectivos entre preventores e inspectores de tránsito, más de 700 cámaras en coordinación con el Gobierno de Mendoza, 40 móviles, 30 motos y un centro de monitoreo en proceso de renovación con una inversión superior a los 400 millones de pesos. A esto se suma el anillo digital de videovigilancia, con una inversión cercana a los $ 800 millones.
“Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos trabajamos por la seguridad de los mendocinos y, en nuestro caso, por la seguridad de los vecinos, visitantes y turistas de la Ciudad. Decisión política significa acciones concretas, y esta gestión lo demuestra con resultados y con un compromiso sostenido”, concluyó Suarez.