10 de octubre de 2025 - 11:19

"El milagro del Valle de Uco": el elogio de Milei generó reacciones en el Sur mendocino

El presidente centró gran parte de su mensaje en el desarrollo vitivinícola de la zona y afirmó que busca replicar ese modelo en todo el país.

Un poco más de ocho minutos de discurso durante el almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el presidente Javier Milei dedicó gran parte de su mensaje a una región específica de Mendoza: el Valle de Uco. Las reiteradas menciones generaron repercusiones en el arco político local y no fueron bien recibidas por dirigentes del Sur provincial.

El líder de La Libertad Avanza mencionó cuatro veces a la zona conformada por los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato. En su exposición, Milei afirmó que si la Argentina "avanza en las reformas que necesita, el milagro como el del Valle de Uco" se puede replicar a lo largo y ancho del territorio nacional.

El contexto de sus declaraciones se dio luego de destacar a Mendoza como ejemplo de “cómo la libertad y el capital privado pueden crear casi de la nada una industria de calidad mundial”.

“Mendoza aparece como el futuro que queremos construir en toda la Argentina, ofreciendo una muestra del país que queremos para todos”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, recordó que el Valle de Uco comenzó siendo un desierto y se transformó "gracias al ingenio humano, en un bastión global de la industria vitivinícola, con vinos de reconocida calidad, bodegas y restaurantes" que atraen turistas de todo el mundo.

“Este fenómeno no se detuvo solo en el Valle de Uco, sino que se esparció al resto de la provincia e incluso comenzó a contagiarse en provincias aledañas”, agregó Milei, al señalar que la industria vitivinícola mendocina “es un testamento a la excepcionalidad argentina”.

Javier Milei San Rafael
El presidente Javier Milei en su discurso en el almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael.

El presidente Javier Milei en su discurso en el almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael.

El Presidente también destacó que, aun frente a condiciones climáticas adversas, Mendoza se posicionó a la vanguardia del vino de altura, fue pionera en indicaciones geográficas y en denominaciones de origen controlada en toda América, y que el malbec argentino se convirtió en “una pieza fundamental de nuestra marca país”.

“Estoy seguro de que si llevamos a cabo las reformas pro mercado que la Argentina necesita y nos mantenemos firmes en el camino que hemos emprendido, milagros como el del Valle de Uco se replicarán a lo largo y ancho del territorio nacional en cada ámbito de la actividad productiva”, finalizó Milei.

Reacciones al “milagro del Valle de Uco”

Una vez finalizado el discurso y ya sin Milei en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”, el intendente de San Rafael, Omar Félix, analizó los dichos del presidente y los comparó con los recursos del sur provincial.

“Hay emprendimientos muy importantes con mucho trabajo y está muy bien que así sea. Ahora, tal vez deberíamos tener políticas provinciales uniformes para que todo el potencial de la provincia pueda desarrollarse como el del Valle de Uco", comentó el jefe comunal.

En la misma línea, Félix remarcó que el Sur provincial cuentan con "riquezas que superan a las de Valle de Uco en potencialidades como la disponibilidad de agua y de tierra. Pero hay distintas visiones para ver el potencial, y sobre todo es difícil discutir con gente que no conoce la realidad territorial”.

El intendente de San Rafael, Omar Félix
El intendente de San Rafael, Omar Félix.

El intendente de San Rafael, Omar Félix.

Por su parte, el candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza y presidente del Partido Justicialista provincial, Emir Félix, consideró que Milei “estaba perdido” y “confundió” a San Rafael con el Valle de Uco.

“Creo que él estaba muy seguro de que San Rafael está en el Valle de Uco. La disociación de la realidad, de cómo está el agro y la industria, me sorprende, me preocupa y me asusta”, afirmó el exintendente sanrafaelino.

En tanto, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas y tres veces intendente de San Carlos, Jorge Difonso, valoró el reconocimiento presidencial, aunque señaló que esperaba medidas concretas para el sector productivo.

“Es un orgullo que un presidente reconozca el trabajo del Valle de Uco. Tenía una expectativa de algún anuncio más concreto en cuanto a nuestra economía regional. La falta de protección frente a lo que ingresa de otros países imposibilita que nuestros productores e industriales puedan competir. Por eso me llamó la atención que mencionara cuatro veces el Valle de Uco; es todo un orgullo que sea reconocido”, cerró Difonso.

LAS MAS LEIDAS