La candidatura de Emir Félix como cabeza de lista de diputados nacionales del Frente Fuerza Justicialista Mendoza para las próximas elecciones decantó de su gestión como presidente del PJ provincial, desde diciembre pasado.
El candidato a diputado nacional de Fuerza Justicialista Mendoza se refirió a aquellos dirigentes que decidieron jugar por afuera, como el caso de Roberto Righi.
La candidatura de Emir Félix como cabeza de lista de diputados nacionales del Frente Fuerza Justicialista Mendoza para las próximas elecciones decantó de su gestión como presidente del PJ provincial, desde diciembre pasado.
En el proceso de reorganización que encabezó el sanrafaelino, él aseguró que iba a buscar a todos los peronistas que se fueron del partido y que en el año 2023 se encolumnaron, en su mayoría, en La Unión Mendocina que lideró Omar De Marchi.
Los casos más resonantes fueron los de los exintendentes Jorge Omar Giménez (San Martín) y Roberto Righi (Lavalle), sumados a otros dirigentes que hoy ocupan bancas en la Legislatura, pero pertenecen al amplio espectro peronista como lo son los senadores Flavia Manoni (Compromiso Federal) y Ariel Pringles (referente sindical).
Finalmente, en el operativo retorno, la figura más destacada de ese grupo de dirigentes que pegó la vuelta fue Giménez (con reproches de La Cámpora de por medio) y el resto decidió continuar por fuera, nucleados en la alternativa exLum, denominada ahora “Provincias Unidas”, que lleva como principal candidato al Congreso al sancarlino Jorge Difonso.
Este frente, de hecho lleva a Manoni como segunda candidata a diputada nacional y a Righi como candidato a diputado provincial. Es decir, fueron “bendecidos” en el nuevo espacio con lugares importantes en sus listas, ante la tentación de volver a las filas oficiales del PJ.
En entrevista con Los Andes, Félix le quitó dramatismo a la situación y aseguró con optimismo que “todos van a volver al peronismo” con vistas a 2027. “No se van a demorar en hacerlo. Algunos lo hicieron ahora, otros van a volver después”, afirmó.
“Nosotros construimos un peronismo que es tolerante hacia adentro pero que tiene una firmeza de quienes lo conducimos hacia donde lo llevamos”, explicó sobre su gestión.
“En definitiva, algunos no creían que pudiéramos constituir las autoridades del PJ sin matarnos. Nos dijeron que para nombrar las autoridades y conformar el nuevo frente nos íbamos a matar en un congreso”, apuntó el sanrafaelino.
Y comparó que “en el congreso de los radicales se mataban y el nuestro salió prolijo como nunca”.
“Dimos un paso hacia adelante para decir que nosotros íbamos a elegir en internas, fuimos y salieron perfectas”, agregó el exintendente en referencia a las elecciones departamentales que se realizaron en Ciudad, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Junín.
“Hay un proceso que estamos llevando delante de un peronismo amplio, que tenga la vocación de ser más competitivo en las elecciones que viene”, aseguró Félix.
El candidato justicialista también se mostró confiado para el próximo 26 de octubre. Señaló que el peronismo “salió del subsuelo” que significó la derrota histórica de 2023, donde quedó tercero con 15% de los votos en las elecciones provinciales.
“Nosotros, se los digo acá, ya salimos y estamos arriba del piso. Es resultado de un laburo que hemos hecho a lo largo de todo un año. Hemos cambiado el sistema metodológico del peronismo y yo creo que se nota”, sentenció Félix.
Félix también confirmó en la entrevista con este diario que los intendentes que lo acompañan en la lista "no son candidatos testimoniales". Se trata de Matías Stevanato (Maipú), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz), que ocupan los lugares tercero, cuarto y quinto, respectivamente detrás de Félix y Marisa Uceda.
"Quédense tranquilos que si ganamos la elección van a querer asumir todos. Es el peronismo de Mendoza y no llevamos ninguno testimonial", aseguró el sanrafaelino.
En ese contexto, los jefes comunales de Maipú y Santa Rosa participaron de la presentación de candidatos en Junín, que se llevó adelante este sábado en el salón Da Vinci del departamento.
En el acto, Stevanato apuntó contra Javier Milei y Alfredo Cornejo: “Está bueno lo que empieza a pasar. Tenemos esperanza, se empieza a ver otra cosa. No tenemos nada que ver con la alianza de Cornejo y Milei".
"Ellos plantean el individualismo, los recortes a las universidades, nosotros somos solidarios, creemos en el trabajo en equipo, en la universidad pública, no creemos en la crueldad, queremos proteger a nuestros adultos mayores, a las personas con discapacidad, nosotros no nos olvidamos de nuestros héroes de Malvinas”, subrayó
A su turno, Destéfanis agregó: “Estoy convencida que no solamente vamos a ganar participación en el Concejo Deliberante de Junín, sino que también estamos caminando para ganar la intendencia de este departamento en el 2027".
Los aspirantes a concejales que nombró son particularmente: Emiliano Vargas y Milagros Coria, representantes de la CGT, UTEP y el Movimiento Evita, entre otros espacios.
"Estamos acá los que creemos en el Estado eficiente y presente, los que reivindicamos a la política como herramienta de transformación. Del otro lado solo tenemos la crueldad y una propuesta que viene a destruir la política. No podemos permitir que estén pasando esas cosas. No podemos ser indiferentes frente a lo que está sucediendo con los jubilados, discapacitados, con los trabajadores”, afirmó la jefa comunal santarrosina.