Dos municipios de Mendoza, entre las diez ciudades del país donde más votos sacó Milei
Luján de Cuyo y Ciudad figuran entre los distritos con mayor respaldo a la alianza libertaria-radical. Cómo le fue en el resto.
Luján de Cuyo y Ciudad se destacaron a nivel nacional entre los municipios con más votos para Javier Milei. Solo Santa Rosa y La Paz quedaron en manos del peronismo.
En el caso provincial, Luján de Cuyo, gobernado por el PRO bajo la gestión de Esteban Allasino, se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional, con el 60,84% de los sufragios. Por su parte, la Ciudad de Mendoza, uno de los principales bastiones del radicalismo mendocino, completó el “top ten” con el 57,93%.
A nivel nacional, el espacio que lidera el presidente Javier Milei concretó acuerdos electorales con el PRO en nueve distritos y con la UCR en dos provincias: Mendoza y Chaco.
En la provincia, la lista que encabezaba el actual ministro de Defensa, Luis Petri, se impuso con el 53,63% de los votos, lo que constituyó la victoria más contundente de las denominadas “fuerzas del cielo” en todo el país.
El informe nacional detalla que los porcentajes más altos obtenidos por LLA se concentraron principalmente en departamentos y partidos de Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza y en comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
Grafico realizado por Infobae
Gráfico realizado por Infobae donde refleja los mejores resultados de La Libertad Avanza en todo el país.
Daniela Czibener / Infobae.
De hecho, casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking pertenecen a esas provincias, con solo dos excepciones. Una de ellas fue la Antártida, donde el triunfo libertario fue abrumador: el 93% de los votos (161 sufragios) contra apenas un 1,73% del Frente Patriota Federal y un 1,15% de Fuerza Patria.
En segundo lugar, se ubicó Diamante, en Entre Ríos, donde la lista liderada por Andrés Laumann alcanzó el 62,62% de los votos, más del doble que Fuerza Entre Ríos (29,45%).
El tercer puesto correspondió al partido bonaerense de Coronel Rosales, cuya ciudad cabecera es Punta Alta, donde la lista encabezada por Diego Santilli consiguió el 61,62%, triplicando al kirchnerismo, que obtuvo el 20,66%.
En cuarto lugar, se ubicó la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires (Recoleta), donde la alianza LLA–PRO alcanzó el 60,95%, muy por encima del 15,29% de Fuerza Patria.
Luján de Cuyo y Ciudad: gestión local y apoyo al cambio
El quinto lugar fue para Luján de Cuyo, donde la lista de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza obtuvo el 60,84%, triplicando los votos del justicialismo, que se quedó con el 18,22%.
En diálogo con Radio Aconcagua, el intendente Esteban Allasino atribuyó el resultado al reconocimiento de la ciudadanía hacia las administraciones locales.
“La comunidad valora las buenas gestiones”, sostuvo el jefe comunal, y agregó: “Cuando ganó Milei, se votó un cambio al modelo kirchnerista, que a título personal creo que le ha hecho muy mal a la Argentina. En octubre hubo una combinación entre sostener ese cambio y respaldar gestiones locales que funcionan bien”.
Mauricio Macri en Mendoza
Mauricio Macri en Mendoza junto a Esteban Allasino y Lula Balsells-Miró
Los Andes / Ramiro Gómez
Allasino consideró además que “la población hace una percepción muy rápida de quiénes trabajan bien y quiénes no”, y que en ese sentido “a Milei le fue mejor en lugares donde los gobiernos locales han mostrado eficiencia”.
El décimo lugar del ranking fue para la Ciudad de Mendoza, donde la lista encabezada por Petri alcanzó el 57,93% frente al 19,31% que obtuvo Emir Félix, candidato de Fuerza Justicialista Mendoza.
"Se volvió a ratificar el apoyo al oficialismo provincial, hubo un fuerte respaldo a las gestiones de los intendentes que hicieron las cosas bien, con un porcentaje que ya habíamos obtenido hace cuatro años, no hubo nada mágico acá", sostuvo el intendente Ulpiano Suárez al ser consultado este martes sobre el resultado electoral en su comuna.
El jefe comunal capitalino agregó: "También hubo un fuerte apoyo a la gestión de Alfredo Cornejo y obviamente un respaldo al presidente Javier Milei, asociado a la esperanza de la gente y a un deseo de no volver al pasado, al kirchnerismo".
Suárez también consideró "muy berreta" la discusión sobre quién es el dueño de los votos.
La noche de las elecciones, el intendente de Capital había señalado que el acuerdo electoral con La Libertad Avanza “fue un acierto”, pero subrayó que se mantuvo “coherente” con los reparos que ha manifestado públicamente.
“Este resultado de ninguna manera es un cheque en blanco para quien ha ganado, sino un gran compromiso con la ciudadanía para seguir trabajando desde ahora en una agenda de desarrollo, crecimiento y creación de oportunidades”, agregó entonces.
Ulpiano Suárez-Ciclo Pilares (2)
Resultados en el resto de los departamentos
A nivel provincial, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se impuso en 16 de los 18 departamentos. Solo fue derrotada en Santa Rosa y La Paz, donde el peronismo retuvo la mayoría con el respaldo a las gestiones de Flor Destéfanis y Fernando Ubieta, respectivamente.
Entre los departamentos con mejores desempeños para la alianza oficialista se ubicaron Guaymallén (57,37%), Junín (55,93%), Godoy Cruz (55,56%), Maipú (54,86%), Rivadavia (53,94%), y Tupungato (53,69%).
En el Este, San Martín registró un 51,12%, mientras que en el Valle de Uco Tunuyán alcanzó el 50,72%. En tanto, Las Heras obtuvo el 50,03%, General Alvear el 49,76%, y Malargüe el 48,8%. Los resultados más bajos para la alianza se observaron en San Rafael (49,6%), San Carlos (45,87%) y Lavalle (41,12%).
En los dos departamentos donde triunfó el peronismo, Santa Rosa y La Paz, la fuerza libertaria-radical se ubicó en segundo lugar con el 39,52% y 39,4%, respectivamente.