Dos hechos, al menos curiosos en términos políticos, ocurrieron en las últimas semanas en el Este provincial. Dos intendentes radicales recibieron a un observatorio de seguridad creado por La Cámpora para disparar críticas al gobierno de Alfredo Cornejo en ese ámbito.
Se trata de Raúl Rufeil (San Martín) y Mario Abed (Junín), que recibieron en sus comunas a la exdiputada Marisa Garnica, quien preside el "Centro de Estudios y Análisis de Seguridad Mendoza", puesto en marcha el año pasado por el sector del peronismo que encabeza Anabel Fernández Sagasti en la provincia.
Las reuniones entre Garnica y los intendentes fueron publicadas en la cuenta de X del observatorio: "En los últimos días miembros de nuestro Centro de Estudio y Análisis de la Seguridad continuaron recorriendo Mendoza y visitaron municipios de la zona Este para interiorizarse sobre la problemática de la inseguridad y cómo las gestiones trabajan para combatirla", dice la publicación que adjunta una foto del intendente Rufeil junto a ella y otros colaboradores.
"Visitamos el Municipio de Junín, dónde nos recibió Mario Abed, y luego San Martín, dónde tuvimos una charla con el intendente Raúl Rufeil. Nos contaron las dificultades que enfrentan con respecto a la seguridad y cómo deben destinar recursos y esfuerzo a cuidar a sus ciudadanos", agrega la publicación del espacio kirchnerista.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CEASeguridadMza/status/1901991102414004510&partner=&hide_thread=false
Al ser consultada por diario Los Andes, Garnica explicó que el año pasado mantuvieron reuniones con los intendentes Edgardo González (Lavalle), Fernando Ubieta (La Paz) y Emir Andraos (Tunuyán), pero no se querían quedar "solamente con municipios peronistas".
"No podemos mirar desde una óptica solamente política partidaria, no es nuestro interés, nos interesa ser amplios y poder trabajar, en este caso, con todos los municipios", agregó Garnica.
Sorpresa en Junín
La exdiputada primero se contactó con Abed, a quien conoce por haber sido funcionaria del gobierno de Francisco "Paco" Pérez, cuando el era intendente en su anterior período. Además coincidieron en la Legislatura, él como vicegobernador y ella como diputada.
La reunión con el histórico dirigente radical se llevó adelante el 21 de febrero y participaron también los senadores juninenses David Sáez y Mario Ana. El primero es vicepresidente de la Comisión Bicameral de Seguridad de la Legislatura.
Pero, a diferencia de Rufeil, Abed no quiso sacarse una foto para evitar interpretaciones polémicas. De hecho, según pudo saber Los Andes, sorprendió en su entorno que la reunión haya sido comunicada públicamente, ya que se habría tratado de una charla privada.
"Él mantiene una excelente relación con Rus", dijeron desde Junín para despejar malentendidos y aseguraron que no esgrimieron críticas hacia el Ejecutivo provincial en esa reunión. Incluso, destacaron desde el entorno de Abed que están trabajando con el ministerio en la construcción de un nuevo centro de monitoreo.
La reunión con Rufeil
En tanto, la reunión con Rufeil fue el jueves 13 de marzo y el intendente le contó a Garnica sobre la inversión en alumbrado público que llevan adelante en el municipio, el trabajo del equipo de preventores y seguridad vial, y la flota vehícular que incorporaron recientemente. Los Andes intentó contactarse con el intendente pero no hubo respuestas al respecto.
Por su parte, la presidenta del observatorio agradeció la predisposición de Abed y Rufeil para poder charlar con ella y puso en valor los aportes que hacen desde sus comunas, "combatiendo la inseguridad, a través de la salud, el empleo y la educación".
El kirchnerismo critica la "municipalización" de la seguridad
De todos modos, desde el kirchnerismo critican la "municipalización" de la seguridad que, aseguran está promoviendo Cornejo con el proyecto de regulación de cuerpos de seguridad ciudadana, y la "presión" que está ejerciendo, como sucedió recientemente en el Sur provincial, a que se "comprometan" con esa tarea.
Aseguran que, en esta ronda de consultas, los intendentes tienen en claro hasta donde deben involucrarse y cuánta responsabilidad le cabe al Ejecutivo provincial.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia no expresaron opiniones acerca de estas reuniones, ante la consulta de este diario.