El gobernador Alfredo Cornejo participó de forma remota de la reunión de mandatarios provinciales, convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que se debatieron alternativas para enfrentar la baja de coparticipación federal y la falta de obra pública.
El viaje a la Ciudad de Buenos Aires fue aprovechado por varios gobernadores para firmar su adhesión con el Gobierno nacional al Régimen Simplificado de Ganancias que apunta a liberar "dólares del colchón", entre ellos Manuel Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).
En ese marco, desde el Gobierno provincial informaron a Los Andes que Mendoza "esperará la letra chica" del convenio que propone el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Si bien el Ejecutivo provincial tiene acuerdo con "desburocratizar la estructura tributaria" y particularmente Impuesto a las Ganancias es uno de los que se coparticipa con las provincias, advierten que esperarán más detalles para adherirse formalmente.
Hasta el momento, "es un simple convenio de intercambio de información" entre ARCA y los organismos de recaudación provinciales como la Administración Tributaria Mendoza (ATM), indicaron desde Casa de Gobierno. Pero "no está escrito de qué se trata el régimen simplificado", sostienen.
Una fuente importante del Poder Ejecutivo consideró que "algunas provincias se precipitaron" en adherirse. Entre esas se encuentran, además de San Juan y San Luis (administradas por Juntos por el Cambio), Río Negro, Misiones, Chaco, Neuquén y Salta.
Los gobernadores de estas jurisdicciones fueron hasta Buenos Aires para reunirse en el CFI y luego dirigirse a la Rosada para encontrarse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y firmar sus respectivos convenios, informó el diario Clarín.
La reunión entre los gobernadores
Los 24 gobernadores dijeron presentes en esta reunión y plasmaron una preocupación generalizada por la disminución de los recursos que llegan a las provincias por parte de la coparticipación. "Era una reunión para intentar ver de qué manera pueden reaccionar las provincias ante la falta de inversión en obra pública", dijeron desde el entorno de Cornejo.
Por el lado mendocino se reiteró la necesidad de que la Nación "reformule" los destinos del impuesto a los combustibles líquidos, que se paga en todo el país y "solo se devuelve al área metropolitana", indicaron a este diario.
También algunas provincias advirtieron que la Nación tiene un "saldo importante" de recursos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que consiste en el apartamiento de un 1% de toda la recaudación diaria nacional, con el cual se podría financiar obra pública.
Sin embargo, no se trató de una propuesta que surgió de parte de Mendoza, que logró el traspaso de gestión de rutas nacionales recientemente.
Lo que quedó pendiente para una próxima reunión entre los gobernadores es el mecanismo que solicitarán para encausar el reclamo: podría ser a través de una solicitud de audiencia con Francos.
En el caso de la recaudación por coparticipación, Mendoza registró una pérdida de $220 mil millones a mayo de 2024 y esperaba recuperar unos $110 mil millones en este período de 2025, según las proyecciones de principio de año que tenía el Ministerio de Hacienda y Finanzas que conduce Víctor Fayad. Pero en los meses de marzo, abril y mayo empeoraron los índices, aclararon desde la cartera.