El gobernador Alfredo Cornejo no viajará este martes a la Ciudad de Buenos Aires al encuentro de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pero marcará presencia. El punto de debate será plantear la fuerte caída que han sufrido las provincias en materia de coparticipación federal y en las transferencias que reciben de la Nación.
Cornejo seguirá el encuentro, junto con el ministro de Hacienda de la provincia, Víctor Fayad, de manera virtual. El cónclave de mandatarios provinciales se da luego de que el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revelara los ingresos por coparticipación que recibieron las provincias durante mayo.
En ese punto, Mendoza obtuvo $857.078.941.273 por este concepto, lo que representa, en términos reales una caída del 24,1% en comparación a lo que recibió en mayo de 2024.
En su informe, el IARAF consideró que la baja en la coparticipación neta se produjo por "el mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias y el descenso de recaudación de IVA".
Para la institución financiera, estos dos tributos cuya recaudación está asociada a la actividad económica y el consumo, por lo que han caído, se reduce la inflación, tal como está ocurriendo este año.
A su vez, mencionó que una recuperación lenta de los niveles de consumo impacta negativamente sobre la recaudación de IVA -impuesto coparticipable- que, de acuerdo al informe mencionado, presentó una caída del 1.9% durante abril ajustada por IPC, dentro de una economía que crece en torno al 5%.
En Casa de Gobierno los datos del informe no fueron bien recibidos, ya que por segundo mes consecutivo se registró una baja considerable en los ingresos por coparticipación. Autoridades del Ejecutivo aseguraron que el primer trimestre fue bueno, pero que luego “todo fueron malas noticias”.
Frente a esta caída del 24,1% en los impuestos coparticipables, desde el Ministerio de Hacienda informaron a Los Andes que se vieron obligados a utilizar recursos del Fondo Anticíclico y a frenar aumentos en las partidas presupuestarias para mantener el orden de las cuentas públicas.
En lo que va de 2024, Mendoza perdió alrededor de $220.000 millones en términos reales por coparticipación, en comparación con el mismo período de 2023, según la información de Hacienda. Desde el Ejecutivo pusieron como ejemplo que esa suma equivale al presupuesto destinado al mantenimiento y subsidio del transporte público provincial.
La caída de mayo complicó las proyecciones que manejaba el Gobierno en cuanto a los ingresos provenientes de la Nación.
“Este año esperábamos recuperar poco más de la mitad de lo que perdimos el año pasado. Es decir, quedar unos $110.000 millones por debajo de 2023. Pero abril y mayo trajeron malas noticias. No creo que lleguemos a recuperar esa mitad”, señalaron desde la cartera de Hacienda.
Reunión de gobernadores
Tal como se informó este lunes, los gobernadores de todas las provincias se reunirán hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los mandatarios fueron convocados por la profunda preocupación que atraviesan sus administraciones debido a la marcada caída en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación.
Este encuentro, que se titula formalmente "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal", buscará no solo un análisis de la situación económica, sino también abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un factor que, según los mandatarios, está afectando directamente al turismo y a la producción de sus distritos, informó la agencia Noticias Argentinas.
Fueron invitados los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. Pese a las diferencias de alineamiento político que dificultan la elaboración de un documento conjunto, no se descarta una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática.
Los más cercanos al Gobierno aclararon en este sentido que "no es una cumbre anti Javier Milei".