14 de octubre de 2025 - 17:27

Curioso: a días de las elecciones, Cambia Mendoza aprobó un proyecto del PJ en la Legislatura

Un proyecto de ley impulsado por el bloque del PJ logró la media sanción del Senado por unanimidad, en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.

Durante la sesión de este martes, el Senado aprobó un proyecto de ley presentado por los senadores del PJ, Adriana Cano, Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Mauricio Sat, Pedro Serra y Gerardo Vaquer, que busca regular el funcionamiento de las Escuelas de Verano en la provincia.

La norma tiene como objetivo garantizar estándares mínimos de seguridad, organización y calidad, los cuales podrán ser ampliados o complementados por las jurisdicciones municipales.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y será remitido a la Cámara de Diputados para su revisión. Resulta curiosa la aprobación de un proyecto de ley surgido desde la oposición, dos semanas después de la caliente sesión por la reforma del Estatuto del Empleado Público, que salió aprobada por un desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, pero sobre todo con la campaña electoral entrando en su recta final.

Senado-votación
El proyecto de ley que impulsó el PJ salió aprobado por unanimidad en el Senado.

El proyecto de ley que impulsó el PJ salió aprobado por unanimidad en el Senado.

El proyecto

Las Escuelas de Verano son declaradas actividades de interés provincial, de carácter formativo y educativo, con finalidad recreativa y pedagógica. Se orientan al desarrollo de habilidades lúdicas, sociales y personales; la promoción de la vida al aire libre y el cuidado del medio ambiente; la transmisión de valores de compañerismo e integración; el fomento de la actividad física y deportiva; y la contribución a la organización familiar y laboral durante el período estival.

Durante el tratamiento del proyecto, la senadora Adriana Cano, miembro informante, explicó que la iniciativa surgió a partir del reconocimiento de la importancia que las Escuelas de Verano tienen para las familias mendocinas. Señaló que el proyecto fue presentado luego de un amplio trabajo de consulta con distintos actores y municipios.

"No existía una regulación específica que estableciera requisitos mínimos ni coordinación con los municipios, que son los encargados de habilitar y controlar estos espacios”, explicó Cano, quién además es candidata a renovar su banca como senadora.

Cano destacó que las colonias de vacaciones y las Escuelas de Verano funcionan como espacios de contención, desarrollo y formación, que se han convertido en parte de la planificación anual de las familias. En ese sentido, subrayó la necesidad de garantizar ámbitos seguros, con controles y profesionales capacitados.

Adriana Cano-votación
La jefa del bloque del PJ en el Senado, Adriana Cano, fue la impulsora de la iniciativa y también es candidata a renovar su banca. 

La jefa del bloque del PJ en el Senado, Adriana Cano, fue la impulsora de la iniciativa y también es candidata a renovar su banca.

Asimismo, mencionó que se recibieron aportes de los municipios de Maipú, San Rafael y Capital, del Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes de la UNCuyo, y de la Secretaría de Deportes de la Provincia, entre otros.

“Este proyecto busca proteger el derecho de los niños y niñas a desarrollarse en ámbitos seguros, de confianza y con controles. Detrás de esta ley hay familias que han atravesado tragedias en contextos de escuelas de verano. Mi abrazo más sentido, y por ellas fue nuestro compromiso de trabajo”, sostuvo la legisladora peronista.

Resaltó que el proyecto fue enriquecido por múltiples opiniones y obtuvo un despacho avalado por todos los bloques, destacando el consenso alcanzado para dotar de un marco legal a esta actividad.

La propuesta alcanza a organizaciones públicas y privadas, con o sin fines de lucro, clubes, sindicatos, cooperativas, centros deportivos y cualquier otra persona física o jurídica dedicada a la actividad formativo-educativa en el marco de las Escuelas de Verano en Mendoza.

El texto aprobado reconoce tres tipos de escuelas:

  • Privadas, que funcionen entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero, prestando servicios a título oneroso.
  • Públicas, organizadas por entidades estatales y de acceso gratuito.
  • De invierno, que desarrollen actividades similares durante el receso invernal.

Todas las instituciones deberán inscribirse en el Registro Provincial de Instituciones Deportivas, regulado por la Ley Nº 6457, con una antelación mínima de treinta días al inicio de las actividades, y renovar su registro anualmente.

Los requisitos de habilitación

Entre los requisitos establecidos para su habilitación se incluyen la presentación de un proyecto pedagógico, la habilitación municipal del establecimiento, la contratación de seguros de responsabilidad civil y de emergencias médicas, así como la designación de un responsable técnico pedagógico con título habilitante.

El proyecto también determina la proporción máxima de alumnos por docente y auxiliar, la obligatoriedad de la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad, y las condiciones de seguridad para el uso de piletas, que deberán contar con guardavidas, cierres perimetrales, planes de contingencia y capacitación en técnicas de rescate y reanimación.

Asimismo, se establece la necesidad de mantener vigente un seguro de responsabilidad civil y un contrato de cobertura médica de emergencias, bajo pena de clausura inmediata en caso de incumplimiento. Los municipios podrán requerir servicios médicos permanentes según la cantidad de asistentes y el tipo de actividades desarrolladas.

Además, la norma regula las actividades con pernocte, que deberán contar con autorización de los padres, cobertura médica y transporte habilitado.

Por último, la norma dispone una cláusula transitoria que otorga un plazo de 180 días para que las Escuelas de Verano ya existentes tramiten su inscripción en el registro provincial.

LAS MAS LEIDAS