A 13 días de las elecciones nacionales y provinciales que se darán de forma concurrente en Mendoza, la Junta Electoral Nacional Mendoza informó que habrá más medidas para guiar a los ciudadanos en el recinto de votación.
La Junta Electoral de Mendoza dispuso de nuevas medidas para facilitar la votación de los ciudadanos en las próximas elecciones del 26 de octubre.
A 13 días de las elecciones nacionales y provinciales que se darán de forma concurrente en Mendoza, la Junta Electoral Nacional Mendoza informó que habrá más medidas para guiar a los ciudadanos en el recinto de votación.
La jueza federal subrogante con competencia electoral, Susana Pravata, reiteró los pasos que deberá afrontar cada mendocino en esta elección de doble urna y confirmó que habrá cartelería para mejorar la información del votante. Entre esto se destaca la aparición de afiches de modelos de boleta única, con las candidaturas reales, en las paredes del aula.
“Una de las cosas que pusimos a disposición es que habrá distintos tipos de cartelería. La más importante para que la gente lo pueda visualizar bien es la oferta electoral. Van a encontrarse con afiches con la oferta electoral nacional y provincial”, anunció la jueza.
“Habrá carteles también con los pasos de cómo votar, para que la gente lo pueda ver in situ”, agregó. Además habrá cartelería para mejorar la accesibilidad a las personas con discapacidad.
Aquí se destaca que habrá una cabina especial en el lugar “más accesible” de cada escuela, para que pueda ser trasladada “dependiendo la movilidad de cada persona” con dispacidad para que pueda ejercer su voto.
La jueza recordó que los ciudadanos, al ingresar al aula, van a recibir por parte de la autoridad de mesa las dos boletas al mismo tiempo y también un bolígrafo indeleble (no se puede borrar la marca), para dirigirse a alguna de las dos cabinas de votación que estarán ubicadas enfrentadas a la mesa de las autoridades. Es decir, dos electores podrán votar a la vez, sin problemas.
La boleta nacional contará con un reverso celeste, será de menor tamaño que la provincial, ya que contendrá solo candidaturas a diputados nacionales.
Mientras que la boleta provincial será más amplia, porque abarca candidatos a senadores, diputados y concejales (salvo en los departamentos de Maipú, Luján, Santa Rosa, La Paz y Tunuyán que votarán ediles en febrero), y tendrá un reverso verde.
Después de marcar cada una de las boletas, el elector deberá doblarlas por su respectivo dorso y dirigirse nuevamente ante las autoridades de mesa, que estarán supervisando la correcta colocación de cada papeleta en su urna correspondiente.
Para facilitar la visibilidad también estarán diferenciadas con etiquetas y color correspondiente. Una urna tendrá como rótulo “elección nacional” sobre fondo celeste y otra “elección provincial” con fondo verde, respectivamente.
“Se va a establecer un riguroso control. Se han arbitrado todos los mecanismos posibles para evitar este error”, dijo la jueza. Es que, el presidente de mesa estará acompañado por dos “vocales” que se encargarán de cada urna y que el elector no se equivoque.
“El presidente de mesa y sus vocales van a tener visibles las bocas de urna, para estar atentos”, comentó Pravata.
Son 1.500.000 los mendocinos que están habilitados para ejercer su voto el próximo domingo 26 de octubre, en 4.445 escuelas a lo largo de todo el territorio provincial. En www.padron.gob.ar se puede consultar el padrón electoral y a través de la cuenta de Instagram "Secretaría Electoral Mendoza" se puede acceder a capacitaciones de votación.