Mendoza seguirá siendo la ciudad con el boletomás caro de la región Cuyo, por encima de San Juan que tiene un valor de $810 y San Luis que lo tiene en $870, desde la semana pasada (figura con $750 en la tabla). Sin embargo, el Gobierno provincial no vincula a ninguna de estas dos ciudades como "similares" al sistema de transporte mendocino.
Ranking de tarifas del mes de octubre
El ranking de tarifas del transporte público de pasajeros de AAETA. Gentileza
Prensa AAETA
En entrevista con el programa Haciendo Cumbre de Aconcagua Radio, el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, explicó que la comparación la realizan con sistemas de transporte de ciudades como Santa Fe, Rosario y Córdoba, "donde tienen boletos de 1.600 pesos desde hace dos o tres meses atrás". Es decir, Mendoza se mantiene por debajo.
En efecto, estas tres ciudades con un boleto a $1.580 se encuentran en los puestos 6, 7 y 8 en la tabla que lidera Pinamar ($2.625). En contrapartida, el sistema de transporte del AMBA, donde persiste el subsidio del gobierno nacional, tiene un boleto que ronda los $500 y cierra dicho ranking.
Los puntos que justifican el aumento
Borrego explicó que la modificación en la tarifa se determinó por el estudio de costos que se hizo en 2024, por el cual la tarifa técnica -que es la que "debería pagar cada usuario si no hubiera subsidio del Estado"- se calcula en $2.900. "En función de eso se van haciendo modificaciones, porque la diferencia entre la tarifa y la tarifa técnica son los subsidios que aporta el Estado", sostuvo.
"Desde fines de 2024 a la actualidad, más allá de que se han atenuado con respecto a años anteriores, siguen habiendo modificaciones mes a mes y van impactando en los costos", advirtió.
Y aclaró que los aumentos que impactaron son "personal y combustible", que son los ítems de "mayor participación" en el costo total. "En paritarias, los conductores han tenido aumentos del 22% de forma interanual y el costo de los combustibles también tuvo un incremento del 16% acumulado interanual", señaló el funcionario.
Luis Borrego-Transporte-1
El subsecretario de Transporte, Luis Borrego.
Prensa Gobierno de Mendoza
También recordó que la tarifa plena de $1.200 "solo la paga el 40% de las personas que utilizan el transporte público, porque el otro 60% tiene algún tipo de beneficio que otorga el gobierno provincial, como puede ser el sector educativo, que tiene a estudiantes con descuentos que van desde el 60 al 50% y a docentes con pasaje gratuito".
Los boletos para estudiantes primarios, secundarios y universitarios serán de $480 y $600, respectivamente, mientras que los jubilados abonarán $600 en la primera etapa. Se mantienen también las gratuidades para mayores de 70 años y personas con discapacidad.
El esquema contempla además un sistema de descuentos progresivos para usuarios frecuentes: el valor desciende a $720 entre los viajes 21 y 40, a $600 entre los viajes 41 y 80, y a $960 a partir del viaje 81 durante la primera etapa.
Además, Borrego confirmó la continuidad del régimen de "horas valle" que contempla descuentos del 17% sobre la tarifa plena. Es decir, que desde las 9 a las 11 y desde las 14 a las 16.30, el boleto costará $996.
Qué sucede en el resto de la provincia
Borrego comentó que habrá "aumentos proporcionales a la tarifa base" en el transporte público de media y larga distancia, como los servicios internos de Lavalle, zona Este, el Valle de Uco y el Sur provincial.
"Ese cálculo es el que realiza el EMOP en los próximos días y se va a publicar una resolución, tanto para el 10 de noviembre como el incremento de enero. Se mantienen los abonos", comentó.
Mientras tanto, la ampliación del sistema SUBE continúa en proceso, tras la instalación en Lavalle. En la zona Este "ya están en proceso de adquisición de las validadoras que son alrededor de 250. La instalación cuenta por parte de Nación Servicios", aseguró Borrego.
Si bien no pudo confirmar una fecha, en el Gobierno provincial aspiran a que antes de fin de año el sistema SUBE esté funcionando en el Este: "Los tiempos que tenemos previstos deberían cumplirse. Mendoza ha presentado la documentación pertinente, por adecuación de recorridos y tarifas", completó el subsecretario de Transporte.