La Subsecretaría de Transporte de Mendoza oficializó un nuevo esquema tarifario para el servicio público de transporte de pasajeros del Área Metropolitana del Gran Mendoza. La tarifa general pasará de valer $1.000 a $1.200 desde el 10 de noviembre  y una segunda actualización desde el 1° de enero de 2026.
 
 La medida, establecida a través de la Resolución 1656, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. La normativa fue firmada por el subsecretario de Transporte, Luis Eduardo Borrego, y establece que la implementación será paulatina, en la medida en que las validadoras del sistema SUBE sean actualizadas.
 
  Según el documento, la adecuación de tarifas busca preservar los recursos del Fondo Compensador del Transporte, previsto por la Ley 9086, y mantener el subsidio provincial destinado a cubrir la diferencia entre el costo real del sistema y los ingresos por tarifas abonadas por los usuarios.
 
  La actualización se apoya en los estudios técnicos elaborados por el Ente de la Movilidad Provincial (EMoP), presentados en audiencia pública y enmarcados en el Decreto 189/25.
 
  El precio de los boletos: sigue el descuento para usuario frecuente
 De acuerdo con la resolución, la tarifa general pasará a ser de $1.200 desde el 10 de noviembre y de $1.400 desde el 1 de enero.
 
  El esquema contempla además un sistema de descuentos progresivos para usuarios frecuentes: el valor desciende a $720 entre los viajes 21 y 40, a $600 entre los viajes 41 y 80, y a $960 a partir del viaje 81 durante la primera etapa.
 Los boletos para estudiantes primarios, secundarios y universitarios serán de $480 y $600, respectivamente, mientras que los jubilados abonarán $600 en la primera etapa.
 El personal docente, celadores, bomberos voluntarios, mayores de 70 años y personas con discapacidad mantendrán la gratuidad total del servicio.
 El nuevo cuadro tarifario también se aplicará al Metrotranvía Urbano y se extenderá a los recorridos de media y larga distancia, que deberán adecuarse a las proporciones definidas para el transporte urbano.
 Valor del servicio diferencial
 El anexo de la resolución fija los nuevos cuadros tarifarios que regirán para diversos servicios de transporte diferenciales. La medida contempla dos etapas de actualización en los precios, comenzando en noviembre de 2025 y continuando en enero de 2026.
 A partir del día 10 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, las tarifas para los servicios diferenciales se establecerán de la siguiente manera:
  - Tarifa General: La tarifa ha sido fijada en $1.900.
-  Tarifa Día Hábil: Para los viajes realizados en "día hábil" durante los horarios de 9 a 11 horas y de 14:30 a 16 horas, la tarifa se aplicará en $1.577.
Estos valores son uniformes para todas las rutas diferenciales detalladas en el anexo de la resolución.
 Segundo tramo de ajuste (A partir del 1° de enero de 2026)
  Un segundo ajuste tarifario entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026. Los nuevos valores para esta segunda etapa son los siguientes:
  - Tarifa General: El costo asciende a $2.280.
- Tarifa Día Hábil: Para los mismos horarios de "día hábil" (9 a 11 horas y de 14:30 a 16 horas), la tarifa se establecerá en $1.893.
 Servicios afectados y restricciones
  Los ajustes se aplican a múltiples servicios diferenciales, identificados con sus respectivos códigos de ruta.
 Entre ellos se encuentran el Diferencial 680 (Aeropuerto – Centro por Terminal), el 740 (Chacras de Coria – Centro), y el 803 (Maipú – Mendoza por Vieytes – Boedo).
 También se incluyen las rutas que utilizan accesos específicos, como el Diferencial 816 (Coquimbito Mendoza por Acceso Este) y los servicios que circulan por Sarmiento Acceso Sur, como el 821 (Maipú – Mendoza), el 863 (Recoaro – Mendoza), y el 867 (Tres Esquinas – Mendoza).
 La Resolución 1656 también establece una aclaración importante para los usuarios, indicando que los abonos no serán válidos en los servicios diferenciales.
  El decreto y anexo