El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió hoy a la Comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados para atender las inquietudes de los legisladores sobre el colapso cloacal de Aysam en Los Corralitos (Guaymallén) y habló de las afectaciones que representa la derivación de efluentes en el canal Pescara.
El funcionario aseguró que las 500 hectáreas de cultivos afectadas a la descarga de residuos en el canal Pescara, no han sido contaminadas efectivamente y tampoco se ha aumentado el alcance de la zona afectada.
"Tiene que ver con las zonas que están regadas con canales que han recibido este líquido, lo que no quiere decir que esa cantidad de hectáreas lo hayan usado", aclaró Marinelli, al referirse a los canales Colonia y Auxiliar Tulumaya que se desprenden del Pescara, respectivamente.
"El canal Pescara lleva agua aluvional, cruza por Lavalle y finalmente conecta con el canal auxiliar Tulumaya, que es el desagüe natural de la provincia. Entonces, en la conducción de líquido hasta la zona de derrame final, no hay otra forma que pasar por un montón de hectáreas, pero no quiere decir que lo hayan usado", explicó.
Colector Pescara-Irrigación-infografía.jpeg
Y puntualizó: "Al Canal Colonia y al Canal Tulumaya se le dieron en el mes de mayo, tres turnos de riego con un volumen de agua importante, que en aquellos casos donde ha habido líquido de este tipo, ha sido diluido por el agua también que mandamos del río".
"De hecho, no ha habido ninguna denuncia, ni ningún reclamo de ningún productor, ni a los municipios, ni a Aysam, ni a Irrigación, ni al Gobierno", enfatizó Marinelli.
Y aseguró que "el sistema de salud está muy monitoreado por el Ministerio y también por el municipio de Guaymallén, que es la zona un poco impactada. Y no ha habido ningún incremento en cuanto a la problemática propia de esta situación".
Estiman que Aysam lo resolverá en 15 días
Por otro lado, Marinelli señaló que la empresa Aysam, que preside Humberto Mingorance, le solicitó extender la derivación de efluentes en el canal Pescara durante los próximos 15 días y en ese tramo podrían resolver el conflicto.
"El lunes se terminó el plazo que les habíamos dado y pidieron una ampliación por 30 días. Nosotros les hemos dado 15 días más desde ayer y según me informó a mí el presidente de Aysam, han conseguido unas bombas difíciles de adquirir en el mercado, que permitirán sacar el volumen de líquido en el lugar, mediante un bypass que vienen construyendo a exigencia nuestra", sostuvo el funcionario.
"Con lo cual, ojalá, en menos de 15 días se pueda dejar de volcar al Pescara", estimó el superintendente.
El funcionario también advirtió que situaciones como estas en el sistema de agua y saneamiento, "volverán a pasar", porque las inversiones necesarias superan los 250 millones de dólares que ya se invirtieron en los últimos 10 años y los USD 400 millones, que se proyecta gastar en obras durante la próxima década.
"Esto no quita que la inversión necesaria sea mucho mayor y que la situación permanentemente se vaya agravando por la rotura de colectores, o por los problemas de agua de cañerías que están rotas por todos lados, en Luján, en Maipú, en Tupungato también", sostuvo Marinelli.
Y completó: "A Aysam le pasa en mayor medida porque tiene más población, pero seguirá sucediendo. Es muy importante este plan de previsibilidad que está trabajando la empresa, pero también Luján y Tupungato, ojalá que Maipú se sume, para abordar mejor estas situaciones".