500 hectáreas productivas de la zona de Los Corralitos (Guaymallén) se vieron afectadas, tras el colapso de un colector cloacal que la empresa Aguas Mendocinas (Aysam) no termina de resolver. La contaminación se propagó por el vertido de residuos en el canal Pescara, que habilitó provisoriamente el Departamento General de Irrigación (DGI).
A través de la Resolución 0464, Irrigación advirtió que el colapso en el colector ubicado en Severo del Castillo y 2 de Mayo y su posterior vuelco en el canal Pescara, que "posee habitualmente valores elevados en algunos parámetros microbiológicos" como consecuencia de descargas del sector industrial, actualmente se vio incrementado por "la situación particular de descarga de Aysam". Esto afectó "cualitativamente sectores irrigados que no son frecuentemente impactados", sostienen.
El informe destaca que "el agua utilizada para riego en las zonas afectadas presenta altos niveles bacteriológicos, especialmente en el Canal Colonia y el Auxiliar Tulumaya". En ese sentido Irrigación explica que en el informe elaborado por el Técnico Fernando Santos, se "confirma la afectación de más de 490 hectáreas cultivadas con especies no permitidas". Además, se trata nada más y nada menos que "productos de consumo directo".
De este modo, afirman que "deberá intimarse y obligarse al generador de efluentes y responsable directo de la situación que ha provocado esta afectación" con la "procedente indemnización" hacia los propietarios afectados y debería "arbitrar las medidas pertinentes para garantizar la no comercialización de los productos agrícolas afectados".
Irrigación también reconoce las obras de bypass que realizó Aysam para "desviar un porcentaje significativo del caudal total" con el fin de reducir el vertido directo al Canal Pescara. Con ese antecedente consideraron "técnicamente viable y pertinente" que se expandan esos sistemas, pero enfatizan que se trata de una solución transitoria y de emergencia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AdrianNeir25076/status/1927330008973942849&partner=&hide_thread=false
El vertido que estaba realizando Aysam sobre el canal Pescara fue habilitado de forma excepcional por un plazo de 45 días y la empresa solicitó una prórroga, con un plan de obras para solucionarlo.
La prórroga del Departamento General de Irrigación
Finalmente el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, resolvió el 16 de mayo pasado prorrogar el "permiso de vertido para vuelco directo de carácter precario, esencialmente revocable, excepcional, transitorio".
La prórroga consiste en 30 días más de vertido habilitado desde esa fecha, toda vez que se cumpla con la ampliación de la "capacidad del sistema de bypass existente, mediante la instalación de nuevas derivaciones en paralelo que permitan maximizar el volumen de caudal desviado".
Y sobre todo, "reducir progresivamente el volumen vertido al Canal Pescara, con metas semanales verificables, hasta alcanzar su eliminación completa en el plazo más breve posible".
Además, resolvió: "Déjese expresamente prohibido cualquier tipo de descarga de efluentes ya sea directa o indirecta (por pérdidas) hacia la vía pública o hacia zonas de escurrimiento superficial sin autorizaciones, siendo estas situaciones pasibles de sanciones administrativas inmediatas".
A pesar de las advertencias de Irrigación, esta semana vecinos de la zona denunciaron a través de las redes sociales que en la esquina de Severo del Castillo y 2 de Mayo continuaron las perdidas en la vía pública, dejando un río de líquidos nauseabundos en la calle.