Aumentos a los jubilados: cómo votaron los diputados nacionales de Mendoza

Los legisladores mendocinos se repartieron entre el apoyo, el rechazo y la abstención al proyecto que modifica haberes y moratoria.

Una de las legisladoras locales lanzó una dura acusación contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La iniciativa fue sancionada por mayoría, con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.

El proyecto, impulsado por Unión por la Patria, también recibió el respaldo de la mayoría de los bloques de la oposición y de algunas fuerzas aliadas al oficialismo. La propuesta contempla una suba del 7,2%, el aumento del bono a $110.000 y la prórroga de la moratoria previsional por dos años.

Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.
Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.

Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.

Desde el Gobierno nacional ya anticiparon que vetarán la iniciativa, junto con otros proyectos vinculados a la emergencia en discapacidad. Alegan que su aprobación tendría un impacto fiscal estimado en 12 mil millones de dólares, lo que representa un 1,8% del PBI.

Una vez lograda la media sanción, el presidente Javier Milei se expresó a través de su cuenta de X, enviando un mensaje directo al Senado:

“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin”, escribió el mandatario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1930428620977131523&partner=&hide_thread=false

Dentro del debate, también surgieron diferencias sobre los cambios en el sistema previsional. Mientras que Unión por la Patria propone extender la moratoria vigente, otros bloques como Encuentro Federal, la UCR, un sector del PRO y Democracia para Siempre impulsan otras alternativas.

Entre ellas se encuentra la creación de un sistema de prestación proporcional que fortalezca la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que hoy representa el 80% del haber mínimo.

Cómo votaron los diputados mendocinos

Los diez diputados nacionales por Mendoza estuvieron presentes en la sesión y votaron de forma diversa.

Los votos cantados eran los de Facundo Correa Llano y Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza, que estuvieron en contra de la iniciativa, al igual que Mercedes Llano, del Partido Demócrata.

En la Unión Cívica Radical, las posturas estuvieron divididas. Lisandro Nieri y Pamela Verasay, ambos alineados con el gobernador Alfredo Cornejo, se abstuvieron. En cambio, Julio Cobos votó a favor del proyecto. El exgobernador incluso presidió parte de la sesión en reemplazo de Martín Menem.

Por su parte, los diputados de Unión por la Patria —Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet— votaron a favor del incremento.

También acompañó la propuesta Lourdes Arrieta, del bloque Transformación. Su voto marcó una clara diferencia con La Libertad Avanza, espacio al que pertenecía anteriormente.

Lourdes Arrieta
La diputada nacional de Transformación, Lourdes Arrieta.

La diputada nacional de Transformación, Lourdes Arrieta.

Durante su intervención, Arrieta lanzó una fuerte acusación contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La diputada mendocina afirmó que se están utilizando fondos del PAMI para financiar la campaña y el armado político de La Libertad Avanza.

Hay plata para la campaña a concejal del vocero presidencial, para que Karina Milei pueda lucirse con su armado partidario en el interior haciendo lo mismo que los peronistas“, criticó Arrieta.

LAS MAS LEIDAS