4 de junio de 2025 - 21:24

Diputados aprobó una suba de jubilaciones y un bono de $110.000: la advertencia de Milei

El proyecto obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. El oficialismo avisó que vetará la ley por su impacto fiscal de US$12.000 millones.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por una amplia mayoría los proyectos impulsados por la oposición. Se trata de incrementos de los haberes jubilatorios en un 7,2%, el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos y la prórroga de la moratoria por dos años.

El proyecto obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La oposición consiguió hacer avanzar el tema, pero el Gobierno ya anticipó que vetará la iniciativa en caso de convertirse en ley por atentar contra el equilibrio fiscal.

La sesión especial comenzó a las 12.20, pero los diputados opositores se enfrascaron en una discusión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la integración de la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda Libra.

Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.
Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.

Diputados: con 142 votos afirmativos, se aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono a $110.000.

Los legisladores debatían un dictamen de mayoría propuesto por Unión por la Patria (UxP) para aumentar las jubilaciones y el incremento del bono que cobran los adultos de la mínima. Los votos positivos fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia par Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos radicales, y Por Santa Cruz.

Ante esta situación, desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 del PBI. De esta manera, las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y un sector de los aliados, en tanto que el Gobierno ya adelantó que utilizará el veto presidencial al considerar que afectan el orden fiscal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1930428620977131523&partner=&hide_thread=false

Los diputados tienen diferencias sobre los cambios en el sistema porque UxP propone extender la moratoria por dos años y Encuentro Federal, la UCR, un sector del PRO y Democracia para Siempre quieren un sistema de prestación proporcional que mejore la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo.

Al abrir el debate, la diputada de UxP Victoria Tolosa Paz sostuvo que el aumento del 7,2% a las jubilaciones “es una reparación” a la situación que atraviesan los jubilados, mientras el Gobierno sacó decretos de “181 mil millones de pesos para espiar".

Financiamiento

Además del proyecto aprobado se ratificó el decreto 274/2024 presidencial que establece que las jubilaciones y pensiones se actualizarán de acuerdo al índice inflacionaria. A propuesta del diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, se incorporaron artículos para financiar el aumento de las jubilaciones y del bono.

En ese sentido, se propone incorporar un artículo para establecer la derogación de la exención del impuesto del IVA a los directores de empresas, de ganancias a las sociedades de garantías reciprocas, y establece que se deben readecuar las partidas para utilizar los 32.616 millones de pesos que le corresponden a la SIDE. También propone usar el ahorro de la baja de tasa del FMI y la nacionalización de los recursos que se recaudan por los registros del automotor.

Otro punto del proyecto se refiere a las cajas jubilatorias y en ese sentido dispone que la Anses transferirá antes del 20 de cada mes a las Provincias que no cedieron sus cajas previsionales a la Nación un anticipo mensual equivalente a una doceava parte del último año.

Las votaciones de los diputados mendocinos

El caso de Julio Cobos fue particular porque, como autoridad de la Cámara de Diputados, también presidió parte de la sesión reemplazando a Martín Menem. Cobos (UCR) votó a favor del proyecto impulsado por UxP. Por otra parte, Lisandro Nieri y Pamela Verasay se abstuvieron. En el caso de Nieri defendió un dictamen de minoría que proponía un aumento, pero sin incluir la moratoria previsional.

En línea con el bloque de UxP, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet votaron a favor. Caso contrario, pero en línea también con su partido de LLA, Álvaro Martínez, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano votaron en contra, acompañando la postura de la gestión oficial.

Por último, Lourdes Arrieta (Partido Demócrata) votó a favor del aumento en clara diferencia con LLA, su anterior partido.

LAS MAS LEIDAS