14 de agosto de 2025 - 14:59

Alianza en marcha: diputados de Cornejo ya trabajan codo a codo con La Libertad Avanza en proyectos claves

El diputado nacional Lisandro Nieri (UCR) reveló detalles de la gestación de las dos propuestas alternativas que acercó el oficialismo a la oposición.

Los proyectos en cuestión modifican el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y proponen la eliminación de fideicomisos vinculados al Impuesto a los Combustibles Líquidos para mejorar la distribución de esta recaudación a las provincias.

El Gobierno nacional, después de resistirse fervientemente, impulsó con sus representantes en la jornada de ayer una propuesta alternativa a las iniciativas que llegaron con media sanción del Senado y el diputado nacional por Mendoza, Lisandro Nieri (UCR) no pasó desapercibido.

Es que tanto él como su par Pamela Verasay, ambos alfiles del gobernador Alfredo Cornejo, se desprendieron del conjunto de la oposición y acompañaron con sus firmas los respectivos dictámenes en minoría.

Pero no se trata de un simple respaldo, vinculado a la alianza sellada entre LLA y Cambia Mendoza (de hecho Verasay será candidata), si no que es la primera muestra concreta de trabajo en "bloque" en el Congreso.

El propio Cornejo firmó el envío de las iniciativas al Congreso, pero semanas después bajó las tensiones, al calor de la maduración del acuerdo electoral. Ahora, Nieri reveló a Los Andes que participó en la elaboración de ambas iniciativas y buscarán convencer a más legisladores de la oposición para llegar a un "dictamen unificado" en ambos casos.

El diputado sostiene que es el mejor camino para evitar el veto presidencial y darle certidumbre de recursos a las provincias.

Lisandro Nieri-UCR
El diputado nacional Lisandro Nieri (UCR) en comisiones.

El diputado nacional Lisandro Nieri (UCR) en comisiones.

Libertarios y radicales unidos

El exministro de Hacienda explicó que vienen planteando el problema de los recursos "desde la discusión del Presupuesto" y quedó plasmado en el pedido de los gobernadores, pero "lo único que cambió es que desde aquel documento, lo que estamos buscando es un diálogo, llegar a un acuerdo y no terminar en un veto".

Entonces trazó una diferencia con la mayoría de la oposición, que busca que se aprueben ambas normas como llegaron desde la Cámara Alta. "Puede insistirse con la ley y arriesgar el veto, pero a la hora de presupuestar, una provincia tiene la incertidumbre de sí estos recursos se van a contar o no", sostuvo.

Y ratificó la posición de Cornejo, que insistió últimamente en en abrir una mesa de negociación paralela a la discusión legislativa. "Nos parece mejor llegar a buen puerto con una conversación con el Gobierno nacional. En ese sentido estuvimos trabajando y plasmamos este dictamen, que firma el oficialismo y dice bastante", contó.

"Yo estuve trabajando mucho en estos días y llegamos a esos dos dictámenes. Tanto de ATN como de Combustibles. Los dos proyectos creo que son dos buenas opciones para las provincias", sostuvo el legislador nacional.

La alternativa oficialista para los ATN

En el dictamen que impulsó el oficialismo se proponen mantener el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, pero distribuir los remanentes "una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron". Es decir, coparticipar mensualmente en el siguiente año, los recursos que no fueron utilizados en el ejercicio anterior.

"Los recursos remanentes de distribución de cada ejercicio fiscal que fueran ingresados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias creado por el artículo 3º inciso d) de la Ley 23.548 serán redistribuidos de conformidad con las previsiones de los artículos 3º y 4º de dicha norma, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del artículo 8° de la misma", sostiene el nuevo artículo.

Nieri señaló que en el caso de ATN se mantiene el espíritu y deja al Gobierno "con la posibilidad de tener este fondo súper genuino durante el año para emergencias y desequilibrios financieros".

"¿Se ha utilizado mal? Sí, pero además de esto, se ha subutilizado y al final del año se ve que siempre ronda el 30% de lo que genera ese fondo. Entonces ese remanente que queda al final del año, se distribuye en el siguiente, en cuotas mensuales. Esa es la propuesta que firmé yo", sostuvo el legislador radical.

El caso de Combustibles

El proyecto que llegó con aprobación del Senado establece una eliminación de varios fideicomisos vinculados al impuesto a los combustibles y propone una nueva distribución de la recaudación de este tributo, que consta en: un 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las Provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad.

Entonces, aclara que se repartirá en 25% en partes iguales entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 75% según los índices de participación establecidos por la Ley 23.548, incluyendo el prorrateo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tierra del Fuego.

En este caso, La Libertad Avanza avala también la eliminación de los fideicomisos pero presentó otra distribución para la recaudación del impuesto a los combustibles: 32% para el Tesoro Nacional, 40% para las Provincias y 28% para el Sistema Único de Seguridad.

"El caso de Combustibles es más complejo pero también son más recursos para las provincias", apuntó de forma acotada, Lisandro Nieri.

Buscarán sumar aliados

"El Gobierno ya ha advertido que irá a un veto si sale la ley que llega con la media sanción. Desde Mendoza vamos a procurar seguir conversando, en este caso con los colegas que firmaron el primer dictamen, para ver si podemos ir hacia un dictamen unificado", sostuvo Nieri.

Y completó: "Como toda negociación tenés que ceder en algo, pero que nos dé certezas a las provincias de que en los últimos meses de este año y en el caso de ATN en enero de 2026, tener los recursos que creemos corresponden".

LAS MAS LEIDAS