13 de agosto de 2025 - 13:51

Punto por punto de la "reorganización" que busca Cornejo para que la Justicia Penal trabaje más en la tarde

El proyecto enviado a la Legislatura prevé ampliar el uso del turno vespertino y redistribuir debates correccionales entre tribunales para equilibrar cargas.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó este miércoles un proyecto de ley que plantea modificaciones a las leyes 6730, 8008 y 9040, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del fuero penal en Mendoza. La iniciativa había sido anunciada semanas atrás por el gobernador, Alfredo Cornejo.

La propuesta busca mejorar la distribución de trabajo entre tribunales, ampliar el uso del turno vespertino y reforzar la transparencia en los procesos judiciales. De acuerdo con el diagnóstico oficial, el 86% de las 45.482 audiencias realizadas en 2023 y 2024 se concentraron entre las 8 y las 13 horas, mientras que no se registraron audiencias después de las 18.

Esto generó una utilización desigual de la infraestructura judicial y una sobrecarga en determinados juzgados. Para revertirlo, el proyecto prevé fijar debates correccionales en horario vespertino y registrar obligatoriamente el horario en las actas procesales.

Otro de los puntos centrales es la redistribución de causas: en 2023, los Juzgados Penales Colegiados tramitaron 19.923 expedientes, frente a 1.871 en los Tribunales Penales Colegiados.

Reforma del Código Procesal Penal
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presenta el proyecto de Reforma del Código Procesal Penal junto a la vicegobernadora, Hebe Casado y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presenta el proyecto de Reforma del Código Procesal Penal junto a la vicegobernadora, Hebe Casado y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

La iniciativa plantea que estos últimos asuman los debates correccionales, unos 4.000 al año, para equilibrar cargas de trabajo. Además, se prevé que estos debates se sorteen y se realicen en sala unipersonal.

El proyecto será tratado primero en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la Cámara de Diputados, que preside el radical Franco Ambrosini. Una vez que la iniciativa logre despacho, pasará al recinto para su tratamiento legislativo.

Entre las medidas para mejorar la gestión, el proyecto establece:

  • Publicación obligatoria en la web del Poder Judicial y en la lista diaria de todos los decretos, resoluciones y sentencias, salvo casos fundados que requieran reserva.
  • Agenda de audiencias en línea, con detalle de juez, fiscal, defensor, número de expediente, tipo de delito, motivo, suspensiones y reprogramaciones.
  • Registro automático de audiencias suspendidas injustificadamente y sanciones por mal desempeño para magistrados y funcionarios que las provoquen reiteradamente.
  • Ampliación de la nómina de operadores judiciales habilitados para realizar audiencias, incluyendo ayudantes fiscales y co-defensores.
  • Posibilidad de que los tribunales actúen en forma colegiada en causas complejas, a pedido de las partes.
  • Fortalecimiento del turno vespertino, que ya existe en el Ministerio Público Fiscal, para que funcione en todo el fuero penal.

En cuanto al Ministerio Público Fiscal, se redefine el rol de los fiscales jefes para que asignen audiencias de manera precisa y se agilicen los procesos, limitando la fundamentación oral a delitos leves y juicios abreviados.

Embed - Cornejo exigirá por ley que la Justicia realice audiencias en horas de la tarde

La iniciativa también actualiza la Ley de Creación del Fuero Penal Colegiado, precisando las funciones de la Oficina de Gestión Administrativa Penal (OGAP). Este organismo se encargará de planificar y administrar agendas, coordinar el uso de salas, garantizar subrogancias, monitorear audiencias, gestionar notificaciones y custodiar secuestros.

El proyecto sostiene que la implementación del turno vespertino en todo el fuero penal permitirá un mejor servicio de justicia y una atención más ágil para los ciudadanos. Si es aprobado por la Legislatura, la ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

El proyecto

E-87145 P.E. NOTA 45 L

LAS MAS LEIDAS