El gobernador Alfredo Cornejo anunció este jueves que exigirá por ley que la Justicia realice "audiencias verpertinas" para atender casos de flagrancia, lo que representa un viejo reclamo del Gobierno al Poder Judicial.
Cornejo dijo que es para que se juzguen los delitos en flagrancia y para disminuir la "sensación de impunidad tremenda" que produce que sus responsables queden en libertad.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció este jueves que exigirá por ley que la Justicia realice "audiencias verpertinas" para atender casos de flagrancia, lo que representa un viejo reclamo del Gobierno al Poder Judicial.
Cornejo realizó el anuncio del proyecto de ley, el cual calificó como un "ajuste" que se suma a la larga lista de reformas judiciales que ha impulsado, durante una entrega de equipamiento policial en San Rafael.
"Toda la tecnología que estamos incorporando hace que estemos capturando in fraganti algunas personas que están cometiendo delitos. Entonces opera un sistema que la ley existe pero que no está cumpliéndose, que es la flagrancia", expresó el gobernador.
Y agregó: "Es decir, (al delincuente) lo pescan, hablando vulgarmente, en plena ejecución del delito, lo llevan al juzgado y si es después de las dos de la tarde, de las tres de la tarde, no hay audiencia. Lamentablemente nos vemos en la obligación de exigir por ley en el código de procedimiento que tengamos audiencias vespertinas".
La reforma del Código Procesal Penal será presentada en la Legislatura la semana próxima. Según el gobernador, este cambio tendrá como beneficio que "la persona queda detenida y juzgada inmediatamente". "Hoy, esto lo estamos reemplazando con una forma que es el (juicio) abreviado, pero no es in situ, es decir, para eso tiene que aceptar el abogado defensor que se lo condene y empiezan a negociar la pena. Y finalmente (los sospechosos de delitos) salen en libertad y vuelven al barrio".
Este retorno, según graficó Cornejo, "genera una sensación de impunidad tremenda". A lo que se agrega que, a juicio del gobernador, los funcionarios judiciales no son proclives a "poner la cara".
"Terminamos dando explicación la Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia o el propio gobernador por cosas que no tenemos responsabilidad: que estén sueltos inmediatamente (después) de haber cometido un delito", remató.
El gobernador sostuvo que con este proyecto la Provincia enfrentará el problema de los delincuentes que quedan sueltos, a pesar de tener un "escaso margen" de acción, ya que solo maneja códigos de procedimiento, no códigos de fondo.
También dijo Cornejo que la Policía ha agregado tecnología que "permite identificar la comisión o la preparación de un delito en el momento". Y dio un ejemplo "vulgar" de lo que suele ocurrir en algunos casos.
"Hay casos en los códigos contravencionales de una persona que está abriendo un portón intentando entrar. No comete el delito y se va. Cuando llega la Policía, se esconde en una acequia, finalmente la Policía lo detiene y lo lleva ¿Qué le imputan, que estaba jugando a las escondidas en la acequia? ¿Quién lo vio (tratando de abrir el portón? Entonces, como la Justicia no lo toma como una contravención ni como un delito, la Policía no lo persigue", expresó.
El gobernador sostuvo que esta reforma es necesaria para que la Justicia atienda este tipo de casos y eso le sirva de ejemplo a la Policía. "Si no, el que actúe bien no tiene incentivo para hacerlo y el que no quiere actuar y quiere hacerse el distraído y mira para otro lado, tiene incentivos para hacerlo", agregó.
Cornejo insistió en que "los delitos graves, de homicidios, de robos agravados, han bajado en Mendoza, objetivamente. Pero todo el resto de los delitos no son fáciles de bajar".
En este sentido insistió en que "la economía en negro y las crisis sociales" hacen que crezcan modalidades de robo menor. "Son los que duelen más", reconoció de todos modos.
En cuanto a los homicidios, señaló que hay "una baja sustantiva" y que la mayoría de ellos son entre personas que se conocen entre sí, no en "ocasión de robo", los cuales han llegado a "cero" en algunos meses.
En ese paquete incluyó a los femicidios, que este año han subido. "Son dolorosísimos, como cualquier homicidio, pero son entre exparejas o parejas, (entre) gente conocida", razonó.
Reconoció que las muertes por accidentes viales son más que los homicidios, pero en este caso dijo que la responsabilidad allí es "compartida" entre el Gobierno y las personas al volante.
El gobernador incluyó un reclamo a Patricia Bullrich por los proyectos de reforma del Código Penal impulsados desde Mendoza que no ha tomado el Gobierno nacional.
"Mercedes Rus se ha reunido en tres oportunidades con la ministra Patricia Bullrich y con el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona y le hemos propuesto modificaciones al Código Penal", recordó y señaló que una de ellas es elevar la pena de la figura del encubrimiento, que tiene un castigo "muy menor" y que a su criterio debería ser asimilado al robo.
Otra propuesta es que se castigue la suplantación de identidad. "La suplantación de identidad es clave porque muchos de los delitos que hoy se están cometiendo se hacen digitales, es decir, con compras a nombre de otros, y no está penado en el Código Penal", afirmó Cornejo.
"Volvemos a hacerle públicamente el reclamo a Patricia Bullrich, que ha sido siempre muy colaborativa con nosotros, pero nunca lo mandaron al Congreso, y creemos que no tendría ningún problema en ser aprobado en el Congreso en los tiempos que corren", remató el gobernador.