Las últimas estadísticas de la Justicia sobre el ritmo del delito revelan que los robos y las estafas son los problemas más graves en Mendoza.
Los Andes accedió en exclusiva a las cifras oficiales de la Justicia provincial sobre el ritmo y el tipo de delitos que más vienen afectando a los mendocinos.
Las últimas estadísticas de la Justicia sobre el ritmo del delito revelan que los robos y las estafas son los problemas más graves en Mendoza.
Los Andes tuvo acceso en forma exclusiva a las estadísticas oficiales más frescas sobre la inseguridad en toda la provincia. El detalle de cifras proporcionado por el Ministerio Público Fiscal permite comparar la situación entre 2023 y 2024. También vislumbrar el inicio de este año, hasta abril.
El cuadro divide la inseguridad en diez categorías. Una de ellas es "Estafas y otras defraudaciones", tipo de delito que el propio Gobierno provincial ha reconocido que está alto.
Según la estadística judicial, en 2023 hubo 12.868 hechos de este tipo, mientras que en 2024, el registro creció fuerte: 21.072. O sea, 8.204 hechos más en el último año relevado en forma completa, respecto del anterior.
Según estos números, el aumento de estafas y defraudaciones entre 2023 y 2024 superó el 60%, con un ritmo promedio en 2024 de 57 denuncias diarias.
El ritmo de este tipo de delitos, además, no parece decaer en 2025. Se produjeron 1.685 casos en enero, 1.701 en febrero,1.597 en marzo y 1.619 en abril. Se trata de 6.602 hechos nuevos en total hasta abril de este año.
Entre 2023 y 2024 también aumentaron los robos en la provincia. La última encuesta dice que los asaltos de todo tipo subieron de 30.299 casos en 2023 a 32.799 en 2024.
En tanto, el registro oficial dice que en 2025 hubo: 2.584 robos en enero, 2.326 en febrero, 2.326 en marzo y 2.319 en abril. Las cifras de los últimos meses son un poco más bajas que las de 2024, cuando hubo, en promedio, 2.733 robos por mes.
Aunque en estadísticas anteriores el MPF había presentado los robos simples y los agravados por separado, en este caso, incluyó a ambos en una sola categoría.
La diferencia en el criterio estadístico puede ser importante, porque el robo simple no incluye el uso de la violencia y el agravado sí. En casos anteriores, sí se dividieron los delitos para el cálculo.
Así se pudo saber, por ejemplo, que entre los primeros meses de 2021 y 2022, el robo simple subió 15% y el agravado sin armas creció 75%; pero el robo agravado con armas, en cambio, bajó 48%.
En tanto, la "portación y tenencia de armas" es otro delito que creció fuerte entre 2023 y 2024. El salto fue significativo: de 566 casos en 2023 a 810 casos en 2024. En lo que va de 2025, se han producido 288 hechos.
Por otro lado, los hurtos de vehículos crecieron en los últimos dos años relevados en forma completa: 5.973 hechos en 2023 y 6.402 en 2024. En tanto, en los primeros cuatro meses de 2025, fueron sustraídos 1.825 vehículos.
El primer renglón de la estadística aborda el delito más grave de todos: el "homicidio doloso" o muerte provocada en forma intencional. Los homicidios dolosos subieron entre 2023 y 2024; sin embargo, entre febrero y abril de este año -último mes relevado- hubo una sensible baja.
En concreto, los datos consolidados del MPF señalan que hubo 66 homicidios dolosos en 2023 y 71 casos en 2024. Estos números ya se habían conocido en mayo, debido a la publicación de una estadística del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Mendoza quedó en esa estadística por debajo de la media nacional, que fue en homicidios dolosos de 3,8 cada 100 mil habitantes en todo el país. El registro local fue de 3,4 casos cada 100.000 personas
Sin embargo, el Ministerio de Seguridad de la provincia relativizó en su momento el dato y cuestionó que la Nación no desagregara los crímenes en ocasión de robo, que son los que considera más graves.
"Nosotros podemos decir que en el 2024, Mendoza tuvo la menor cantidad de homicidios en relación con robos. Eso es un dato desagregado que en ese informe falta", dijo entonces la ministra de Seguridad de la provincia, Mercedes Rus.
En este sentido, según indicó el Gobierno provincial, los homicidios en ocasión de robo bajaron de 10 a 7 entre 2023 y 2024.
Por fuera de esta polémica, la estadística de la Justicia provincial muestra una baja de los homicidios dolosos en los últimos tres meses relevados.
Se produjeron 18 homicidios dolosos en total en los primeros meses de 2025. El mes en que más crímenes dolosos hubo fue enero (8), pero luego los registros fueron mucho más bajos: 4 en febrero, 3 en marzo y 3 en abril.
Al cierre de esta nota no había aún una manifestación del Ministerio de Seguridad y Justicia sobre las estadísticas judiciales.
Los femicidios, en cambio, han ido en aumento en los últimos meses. Fueron 8 en 2023, 5 en 2024 y 5 en los primeros cuatro meses de 2025. O sea, entre enero y abril ya hubo la misma cantidad de femicidios que a lo largo de todo 2024.
Otros delitos, como los abusos sexuales, tuvieron cifras parecidas entre 2023 y 2024. En cuanto a los abusos sexuales simples, hubo 2.436 casos en 2023 y 2.418 casos en 2024. Hasta abril de este año, se habían sumado 674 casos.
Respecto de los abusos sexuales con acceso carnal, se registraron 497 hechos en toda la provincia en 2023 y 512 en 2024. Se sumaron 184 hasta abril de este año.
Las "lesiones culposas", finalmente, bajaron un poco entre 2023 y 2024: 11.283 versus 10.803. En tanto, se habían registrado 3.760 casos hasta fines de abril de 2025.
En cifras globales, hubo 154.233 delitos en 2024, 8.737 más que en el año anterior.
Aquí abajo, la información completa del Poder Judicial:
Un pedido de acceso a la información pública que se empezó a tramitar a mediados de mayo aportó el dato extra de que en Mendoza la Justicia recibe más de 400 denuncias por día, por delitos de todo tipo.
La solicitud realizada el 13 de mayo a través de la Oficina de Ética Pública consistió en el pedido de un "informe detallado" de las denuncias de delitos de todo tipo procesadas por el Ministerio Público Fiscal entre 2023, 2024 y los primeros cuatro meses de 2025.
El 3 de junio, el Ministerio Público Fiscal, conducido por Alejandro Gullé, pidió una prórroga; y finalmente esta semana presentó un informe breve en el que se señalaba "la cantidad de expedientes penales iniciados en averiguación de hechos que prima facie podrían constituir delitos".
El informe aclaró también que "al ser números globales de expedientes iniciados no se han filtrado aquellos creados por error, incidentes, oficios ley, exhortos, etcétera".
Según este informe oficial, los expedientes por todo tipo de delitos iniciados en las fiscalías de la provincia ascendieron a 153.804 en 2023, 152.447 en 2024 y 49.137 en 2025.
Esto quiere decir que, en promedio, en Mendoza se hicieron 409 denuncias a la Justicia por día en los primeros cuatro meses de 2025. En tanto, la cifra promedio alcanzó un pico de 421 denuncias diarias en 2023.
Este viernes, en mejor sintonía con el pedido de información de mayo, el MPF agregó el detalle de los distintos tipos de delitos que se produjeron en los últimos dos años y cuatro meses en la provincia.