El gobernador Alfredo Cornejo defendió este jueves el proyecto de ley que reforma el Estatuto del Empleado Público, el cual logró media sanción de la Cámara de Diputados ayer, a pesar del fuerte rechazo que acumula entre los gremios estatales. En ese marcó tildó a dos jueces de la Suprema Corte de Justicia como "pro-vagos".
El mandatario provincial se refirió, en contacto con la prensa, a las críticas que llegaron desde los sindicatos estatales y de la oposición, que señalaron que la ley atenta contra la estabilidad laboral de los empleados públicos.
Cornejo reveló que los juicios en contra que asume la Provincia al momento de despedir un empleado público fueron el principal motivo para impulsar esta ley y culpó a dos jueces supremos con nombre y apellido: "La verdad que estamos sacando una ley modificándolo, porque estamos cansados de que Omar Palermo y Mario Adaro, pro-vagos y pro-empleados públicos, nos saquen todos los juicios en contra".
"Entonces nos estamos blindando con una ley para que haya un servicio público de exigencia en el Estado. Pero a su vez, queremos premiar a los buenos empleados estatales que los hay y a montones: buenos policías, buenos docentes, etc", continuó el gobernador.
Y comparó que "hay otros que no lo son y se toman licencias, presentan certificados truchos y para poder echarlos hay que pasar procesos de 4 años. Estamos haciendo cosas de sentido común, no es anti-empleado público, al contrario son cosas normales".
Mario Adaro y Omar Palermo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Mario Adaro y Omar Palermo, los jueces de la Suprema Corte que criticó Alfredo Cornejo
Archivo Los Andes
Cornejo manifestó que la ley plantea modificaciones que "ni siquiera" va a "disfrutar" su gobierno sino las administraciones que lo sucederán. "Los futuros gobiernos van a tener un Estado mucho más eficaz y más ágil para tomar decisiones del que tenemos en este tiempo, que para sancionar a un empleado que falta más de 6 veces en el mes, hay que darle una palmadita en la espalda".
"Son cosas que en el sector privado no se pueden permitir. Con el agravante de hacer cosas que le sirvan al servicio civil", aseveró.
"Además planteamos que puedan hacer carrera. Nosotros hoy tenemos una pirámide salarial muy achatada, los empleados públicos hoy cobran salarios bajos por paritarias mal encaradas, que siempre tratan de representar al de más abajo y no hay incentivos para ser jefe", apuntó con otro dardo hacia los sindicatos.
Y aseguró que eso "lo estamos cambiando ofreciendo ítems de productividad como las empresas privadas intentan hacerlo en todos los temas de servicio".
"Finalmente el Estado también es una empresa de servicio: presta servicio de salud y educación pública. Tiene que tener esa agilidad para funcionar", definió el mandatario provincial.
Y para cerrar, cargó contra los dirigentes que lo cuestionan: "La oposición debería tomarse el trabajo de hacer cosas que sean propositivas porque parece que defienden al vago que no lo pueden echar".